La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Segunda Reunión del Proceso de Consulta Abierta - Evento de Alto Nivel CMSI+20 2025 (09:45 -10:45 hora local de Arabia Saudita, Sala 10)


UIT, UNESCO, PNUD, UNCTAD

Sesión 105

miércoles, 18 diciembre 2024 07:45–08:45 (UTC+01:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Centro Internacional de Conferencias Rey Abdulaziz (KAICC), Riad, Reino de Arabia Saudí Foro para la Gobernanza de Internet Sesión interactiva

Esta reunión se llevará a cabo durante el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) 2024 en Riad, Arabia Saudita, de 09:45 a 10:45 (UTC+3). Lugar: Sala de talleres 10, Centro Internacional de Conferencias Rey Abdulaziz (KAICC)

El Proceso de Consulta Abierta (OCP) sienta las bases para dar forma a la agenda y el programa del Foro de la CMSI, fomentando un enfoque participativo e inclusivo. Este proceso invita a las contribuciones de diversas partes interesadas (gobiernos, sector privado, sociedad civil, comunidad técnica, academia y organizaciones internacionales) para asegurar una amplia apropiación y mejoras continuas. A través de reuniones consultivas y presentaciones en línea, el OCP recopila información para dar forma al desarrollo del Foro de la CMSI.

La Segunda Reunión del Proceso de Consulta Abierta se basará en los debates anteriores y seguirá reuniendo las aportaciones de las partes interesadas para dar forma a la agenda, el programa y el formato del Foro de la CMSI 2025, denominado Evento de Alto Nivel de la CMSI+20, programado para el 7 al 11 de julio de 2025 en Ginebra (Suiza). La sesión ofrecerá una plataforma abierta para que los participantes participen en debates, intercambien ideas y contribuyan a los preparativos del evento. Los participantes también tendrán la oportunidad de recibir actualizaciones sobre las últimas actividades relacionadas con el Proceso de la CMSI y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 será organizado conjuntamente por la UIT y la Confederación Suiza. Servirá como plataforma para debatir el examen de la CMSI+20 y las líneas de acción de la CMSI, así como para hacer un balance de los logros y las tendencias, desafíos y oportunidades clave desde el Plan de Acción de Ginebra. El evento pondrá de relieve el camino a seguir en preparación para el segundo examen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, garantizando así la pertinencia del marco de la CMSI en materia de gobernanza digital.

Durante esta sesión, los coanfitriones y coorganizadores compartirán las últimas actualizaciones sobre los preparativos para el Evento de Alto Nivel CMSI+20 en 2025. Después de las actualizaciones, se invita a los participantes a unirse a un debate abierto para intercambiar ideas y perspectivas.


Orden del día

  • Bienvenida y presentación a cargo de Gitanjali Sah, Coordinador de Estrategia y Políticas de la UIT

  • Palabras de apertura del coanfitrión, la Confederación Suiza: Embajador Thomas Schneider, Embajador y Director de Asuntos Internacionales de Suiza

  • Breves comentarios de los coorganizadores:

    • Dr. Tawfik Jelassi, Subdirector General de Comunicación e Información, UNESCO

    • Sr. Robert Opp, Director Digital del PNUD

    • Sr. Torbjörn Fredriksson, Jefe, Subdivisión de Comercio Electrónico y Economía Digital, UNCTAD (a distancia)

  • Novedades del evento de alto nivel de la CMSI+20 2025 a cargo de la Sra. Gitanjali Sah, Coordinadora de Estrategia y Políticas de la UIT

  • Piso abierto para contribuciones y aportes/preguntas y respuestas con todas las partes interesadas

Panelistas
Ms. Gitanjali Sah
Sra. Gitanjali Sah Coordinador de Estrategia y Políticas Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Moderador

Mr. Thomas Schneider
Señor Thomas Schneider Embajador y Director de Asuntos Internacionales Oficina Federal de la Comunicación (OFCOM), Suiza Coanfitrión del evento de alto nivel WSIS+20 2025

Dr. Tawfik Jelassi
Dr. Tawfik Jelassi Subdirector General de Comunicación e Información Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Mr. Robert Opp
Señor Robert Opp Director digital Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Mr. Torbjörn Fredriksson
Sr. Torbjörn Fredriksson Jefe de la División de Comercio Electrónico y Economía Digital Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) Panelista a distancia

Ms. Cynthia Lesufi
Sra. Cynthia Lesufi Presidente del Grupo de trabajo del Consejo de la UIT sobre la CMSI y los ODS Sudáfrica

Ms. Mina Seonmin Jun
Sra. Mina Seonmin Jun Vicepresidente del Grupo de trabajo del Consejo de la UIT sobre la CMSI y los ODS Corea del Sur

Ms. Anriette Esterhuysen
Sra. Anriette Esterhuysen Asesor senior en gobernanza global y regional de internet Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC)

Ms. Cheryl Miller
La señora Cheryl Miller vicepresidente Política digital, Consejo de Estados Unidos para Negocios Internacionales (USCIB)

Mr. Chengetai Masango
El señor Chengetai Masango Jefe de la Secretaría del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) Secretaría del FGI

Ms. Meni Anastasiadou
Sra. Meni Anastasiadou Gerente de políticas Fundamentos de la CPI

Dr. Konstantinos Komaitis
Dr. Konstantinos Komaitis Investigador sénior residente, responsable de gobernanza global y democracia DFRLab/Iniciativa de tecnología y democracia Panelista a distancia

Ms. Nandini Chami
Sra. Nandini Chami Director adjunto y miembro del equipo de investigación y participación en políticas TI para el cambio

placeholder image
Sr. Félix Nyström Primer Secretario Misión Permanente de Suecia

Mr. Craig Stanley-Adamson
Sr. Craig Stanley-Adamson Jefe de Gobernanza de Internet Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología del Reino Unido

Mr. Wallace S. Cheng
Sr. Wallace S. Cheng Responsable de Impacto, Innovación y Desarrollo Ética global

Ms. Samia Melhem
Sra. Samia Melhem Especialista principal en políticas digitales Banco mundial

Ms. Halima Ismaeel
Sra. Halima Ismaeel Representante de los Estados Árabes ante el Consejo Consultivo de Jóvenes del Secretario General de la UIT Reino de Bahréin

Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
  • LA C2 logo C2. Infraestructura de la información y la comunicación
  • LA C3 logo C3. Acceso a la información y al conocimiento
  • LA C4 logo C4. Creación de capacidades
  • LA C5 logo C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
  • LA C7 E–GOV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
  • LA C7 E–BUS logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
  • LA C7 E–LEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
  • LA C7 E–HEA logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
  • LA C7 E–EMP logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
  • LA C7 E–ENV logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
  • LA C7 E–AGR logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
  • LA C7 E–SCI logo C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
  • LA C8 logo C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
  • LA C9 logo C9. Medios de comunicación
  • LA C10 logo C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
  • LA C11 logo C11. Cooperación internacional y regional
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 1 logo Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Objetivo 2 logo Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 4 logo Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 6 logo Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
  • Objetivo 7 logo Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
  • Objetivo 8 logo Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 11 logo Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 12 logo Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
  • Objetivo 13 logo Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
  • Objetivo 14 logo Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
  • Objetivo 15 logo Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible