Primera Reunión del Proceso de Consulta Abierta - Evento de Alto Nivel CMSI+20 2025
UIT, UNESCO, PNUD, UNCTAD
Sesión 104
Esta sesión forma parte del Proceso de Consulta Abierta (OCP) y tiene como objetivo recabar las aportaciones de las partes interesadas para dar forma a la agenda, el programa y el formato del Foro de la CMSI 2025, denominado Evento de Alto Nivel CMSI+20 2025. Este evento será organizado conjuntamente por la UIT y la Confederación Suiza. La sesión invitará a las partes interesadas a participar en debates abiertos, compartir ideas y contribuir al desarrollo del evento. Los participantes también tendrán la oportunidad de conocer las últimas actualizaciones y actividades relacionadas con el proceso de la CMSI y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El OCP presenta nuevos llamados a la acción, invitando a las partes interesadas a brindar sus perspectivas sobre temas clave y enfoques innovadores para el evento. Esto incluye otros llamados a contribuciones, como el Balance de la CMSI, los Premios de la CMSI, el Concurso de fotografía de la CMSI y los Premios especiales de la CMSI.
El evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 servirá como plataforma para debatir el examen de la CMSI+20 y las líneas de acción de la CMSI, y para hacer un balance de los logros y las tendencias, desafíos y oportunidades clave desde el Plan de Acción de Ginebra. También pondrá de relieve el camino a seguir en preparación para el segundo examen final de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Durante esta sesión, los coanfitriones y coorganizadores compartirán las últimas actualizaciones sobre los preparativos para el Evento de Alto Nivel CMSI+20 en 2025. Después de las actualizaciones, se invita a los participantes a unirse a un debate abierto para intercambiar ideas y perspectivas.




-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C9. Medios de comunicación
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
-
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible