Puntos destacados y resultados clave del Foro de la CMSI de 2022
CMSI
Sesión 489
Desde el lanzamiento del Foro WSIS 2022 en marzo, el Foro ha generado mucho interés y debate sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo sostenible. Esta sesión brindará una oportunidad para que los organizadores del taller presenten los aspectos más destacados y los resultados clave de sus talleres realizados en el Foro de la CMSI de 2022.


Raymond Saner es profesor titular en la Universidad de Basilea (Departamento de Economía) ha enseñado en Sciences Po, París (Políticas Públicas) y en la Universidad de Lüneburg (Negociaciones Ambientales). Sus proyectos de investigación se centran en comercio, relaciones internacionales, organización y gestión y desarrollo socioeconómico (cooperativas).
Es revisor de revistas de administración y autor de libros y artículos de revistas y se desempeña como funcionario en organizaciones profesionales como Academy of Management (miembro de la junta de la división OD (2002-2004), presidente del Consejo Asesor de AoM a la Junta de Gobernadores ( 2000-2002) y es miembro de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (representante ante la ONU en Ginebra).
Raymond Saner es cofundador de CSEND, una NGRDO (organización no gubernamental de investigación y desarrollo, 1993-presente) con sede en Ginebra acreditada por ECOSOC y experta que trabaja para organizaciones internacionales como la OMC, el Banco Mundial, el PNUD, el BERD, la OIT, UNICEF, BIS, agencias gubernamentales de Suiza, Suecia, Alemania, España, China, Brasil, Países Bajos y la Comisión de la UE (DG Comercio).
Participa en UNTFSSE (UN Task Force on Solidarity and Social Economy) fue miembro del buró de la unidad PPP de UNECE (2017-2021) y trabaja para UNDESA en proyectos relacionados con la Agenda 2030 y los 17 ODS (http://www. csend.org/publications/agenda-2030), es experta en negociación y resolución de conflictos y ex delegada del CICR.
Enseña y consulta en inglés, francés y alemán, vive en Ginebra y Hong Kong y está frecuentemente en China, EE. UU. y América Latina (Brasil y Bolivia) y París, Francia.
Referencia sobre publicaciones: www.csend.org; www.diplomacydialogue.org, www.adequate.org
















-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C9. Medios de comunicación
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
-
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible