Foro de la CMSI 2022
Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2022
TIC para el bienestar, la inclusión y la resiliencia: Cooperación de la CMSI para acelerar el progreso de los ODS.
El Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2022 representa la mayor reunión anual del mundo de la comunidad de las TIC para el desarrollo. El Foro 2022 de la CMSI comenzó el 15 de marzo en formato virtual y la última semana se celebrará físicamente con una mayor participación a distancia del 30 de mayo al 3 de junio de 2022 en la sede de la UIT en Ginebra, Suiza, bajo el tema de las TIC para el bienestar, la inclusión y la resiliencia: Cooperación de la CMSI para acelerar el progreso de los ODS. El Foro de la CMSI, organizado conjuntamente por la UIT, la UNESCO, el PNUD y la UNCTAD, en estrecha colaboración con todos los facilitadores y cofacilitadores de las líneas de acción de la CMSI, ha demostrado ser un mecanismo eficaz para la coordinación de las actividades de aplicación de las distintas partes interesadas, el intercambio de información, la creación de conocimientos y el intercambio de mejores prácticas, y sigue prestando asistencia en la creación de asociaciones entre las distintas partes interesadas y los sectores público y privado para promover los objetivos de desarrollo. Este Foro ofrecerá oportunidades estructuradas para establecer redes, aprender y participar en debates y consultas entre las múltiples partes interesadas sobre la aplicación de la CMSI. El orden del día y el programa del Foro se elaborarán sobre la base de las propuestas recibidas durante el proceso de consulta abierta.
Además, el Foro de la CMSI de 2022 brindará la oportunidad de servir como plataforma para realizar un seguimiento de los logros de las Líneas de acción de la CMSI en colaboración con las agencias de la ONU involucradas y proporcionar información y análisis de la implementación de las Líneas de acción de la CMSI desde 2005.
Facilitadores de las líneas de acción de la CMSI


























Presidente del Foro de la CMSI 2022

S.E. Profesor Isa Ali Ibrahim (Pantami)
Ministro
Ministerio Federal de Comunicaciones y Economía Digital
Nigeria
Ganar y Compartir

Concurso de fotografía
Creación de un collage de fotografías de TIC para el desarrollo sostenible de todo el mundo que demuestren cómo las TIC están desempeñando un papel habilitador en la consecución de los ODS. Las tres obras ganadoras del Concurso de fotografía de la CMSI serán premiadas y presentadas en el Foro de la CMSI 2022.
Más información »
Premios de la CMSI 2022
Desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 21 de enero de 2022, se invita a todas las partes interesadas en la CMSI a presentar proyectos relacionados con el concurso del Premio de la CMSI. El concurso se desarrolló como un mecanismo para evaluar proyectos y actividades que aprovechan el poder de las TIC para avanzar en el desarrollo sostenible.
Más información »
Premio a la innovación en materia de envejecimiento saludable
El Premio a la Innovación en el Envejecimiento Saludable de la CMSI se centra en las TIC que abordan específicamente las necesidades de las personas de 60 años para lograr y mantener una vida activa y comprometida a medida que envejecen. Se invita a las partes interesadas a presentar propuestas a partir del 1 de diciembre de 2021 hasta el 1 de marzo de 2022.
Más información »
Hackathon - TIC para las lenguas indígenas
Como parte del Foro 2022 de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), la UNESCO, en colaboración con otras partes interesadas, está organizando un hackathon en línea en el que se invita a todas las partes interesadas a idear y crear soluciones de TIC que contribuyan a la transmisión intergeneracional, la preservación, la revitalización y la promoción de las lenguas indígenas.
Más información »
Hackathon - Diseñar un futuro sostenible utilizando las TIC
Este Hackathon Internacional se organiza en tres áreas de desafío para promover la consecución de los ODS utilizando las TIC. Se invita a las partes interesadas a analizar los datos disponibles y proponer soluciones a los desafíos.
Más información »Iniciativas y pistas especiales
A petición de las partes interesadas de la CMSI, también se organizarán temas especiales sobre diversos asuntos a lo largo del Foro de la CMSI 2022. A continuación se indican los temas especiales que se han confirmado hasta la fecha mientras esperamos la conclusión del proceso de consulta abierta.

Las TIC y la incorporación de la perspectiva de género
Iniciativa especial de la CMSI
Dedicado a las cuestiones de la reducción de la brecha de género, el mantenimiento de la igualdad de género, y un Foro de equilibrio de género 50/50 a través de iniciativas como el Repositorio de Mujeres en la Tecnología y los Creadores de Tendencias de Género de la CMSI.
Más información »
Alianza Multisectorial sobre las TIC y las Personas Mayores
Iniciativa especial de la CMSI
Una Alianza Multisectorial de la CMSI sobre las TIC y las personas mayores creada entre diferentes tipos de partes interesadas para fomentar el envejecimiento saludable.
Más información »
Las TIC y la juventud
Pista especial
La CMSI tiene como objetivo incluir las perspectivas de los jóvenes y hacer que participen en los debates sobre cómo la tecnología puede ofrecer oportunidades para abordar algunos de los problemas más acuciantes del mundo, y proporciona una plataforma en la que los jóvenes pueden ofrecer sus puntos de vista y su comprensión de la sociedad de la información, sus retos y oportunidades, y en la que pueden plantear preguntas, pero también proponer soluciones para aprovechar el poder de las TIC hacia un impacto social igualmente distribuido.

Las TIC y las personas mayores
Pista especial
El tema de las TIC y las personas mayores aborda el papel de la tecnología en la consecución de un envejecimiento más saludable, pero también cómo la tecnología puede ayudarnos a construir ciudades más inteligentes, combatir la discriminación por razón de edad en el lugar de trabajo, garantizar la inclusión financiera de las personas mayores y apoyar a millones de cuidadores en todo el mundo.

Las TIC y la accesibilidad para las personas con discapacidad y necesidades específicas
Pista especial
El tema de las TIC y la accesibilidad para las personas con discapacidad y necesidades específicas tiene como objetivo informar y observar cómo las TIC pueden ayudar a las personas que viven con discapacidad, centrándose al mismo tiempo en el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Ver sesiones »
Las TIC y los pueblos y culturas indígenas
Pista especial
Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo y representan el 6,2% de la población mundial. Los pueblos indígenas son portadores de una gran diversidad de culturas, tradiciones, lenguas y sistemas de conocimiento únicos. Tienen una relación especial con sus tierras y mantienen diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias visiones del mundo y prioridades.
Ver sesiones »
Las TIC para los países en desarrollo (y los PMA)
Pista especial
Este nuevo tema especial pretende poner de relieve las buenas prácticas en la aplicación de las TIC en los países en desarrollo y menos desarrollados, al tiempo que identifica soluciones y oportunidades para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Ver sesiones »
Ciberseguridad
Pista especial
A medida que el uso de las TIC se hace cada vez más omnipresente, la ciberseguridad sigue siendo crucial para garantizar un acceso universal, seguro y equitativo a Internet. Este tema especial incluirá sesiones que se ajustan a la Línea de Acción C5 de la CMSI: Creación de confianza y seguridad en el uso de las TIC.
Ver sesiones »
TIC y tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible y TIC para la industria 4.0
Pista especial
Únase a nosotros en este tema especial para explorar cómo las soluciones tecnológicas de vanguardia abordarán los retos del desarrollo sostenible y facilitarán la innovación de la industria en un mundo que cambia rápidamente.
Ver sesiones »
Las TIC para el bienestar y la felicidad
Pista especial
En las últimas décadas, las TIC han transformado sustancialmente muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. ¿Cómo podemos evaluar los efectos omnipresentes de las TIC en el bienestar de las personas y orientar las actividades de investigación e innovación en materia de TIC hacia trayectorias valiosas? Este tema especial explorará el valor de las tecnologías digitales para apoyar estilos de vida saludables en todos los grupos demográficos.
Ver sesiones »
Las TIC y el deporte
Pista especial
El deporte es una de las plataformas más poderosas para avanzar en la inclusión y la igualdad social. Este nuevo tema especial explorará cómo el deporte puede ser aprovechado para impulsar el desarrollo sostenible y la paz, y las formas en que las tecnologías innovadoras pueden hacer avanzar el mundo del deporte para el desarrollo.
Ver sesiones »Patrocinador
Explore los beneficios de convertirse en socio y los paquetes disponibles.