Innovación en Acceso Público y Compartido para la Inclusión Digital
Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias
Sesión 296
2020, 2025 y 2030 se encuentran entre los plazos clave establecidos para lograr los objetivos de conectividad universal e inclusión digital, expresados en métricas como la penetración de Internet, su uso y asequibilidad, y las habilidades digitales entre la población mundial. Para poder cumplir con estas ambiciones, los modelos de inclusión digital innovadores y centrados en el usuario son vitales.
El acceso público, el acceso compartido sin costo (o de bajo costo) a Internet y a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en lugares como bibliotecas y centros comunitarios, ha sido durante mucho tiempo un activo útil en la caja de herramientas de la política de inclusión digital. Estas instalaciones han ayudado a muchos a conectarse en línea por primera vez ya mantenerse conectados, ya sea como su principal o única forma de conectarse, o como una fuente complementaria de acceso a una conexión económica y confiable. Ayudan a ofrecer a los usuarios acceso a capacitación y apoyo en habilidades digitales, y a un espectro más amplio de TIC.
Ya en 2003/2005, la CMSI codificó estos enfoques dentro de los Objetivos 1 y 4, y las Líneas de acción C3 y C4. Ahora, casi dos décadas después, los puntos de acceso público han evolucionado y continúan ayudando a generar un valor único para sus comunidades.
¿Cómo se ven estos puntos de acceso público hoy en día y qué lecciones hemos aprendido sobre este modelo de inclusión digital fácil de implementar pero poderoso, lecciones que pueden ayudar a brindar una conectividad significativa a más personas en todo el mundo hoy?
Esta sesión se centra en la innovación reciente en el acceso público y compartido, basándose en las experiencias de las bibliotecas públicas y comunitarias y los centros de recursos. Destaca:
- enfoques innovadores para proporcionar conectividad compartida, particularmente para grupos de usuarios desatendidos,
- servicios originales habilitados por el acceso público, adaptados a las necesidades de sus comunidades,
- buenas prácticas y formas de maximizar la capacidad de provisión de acceso público.
* incluido ODS 9.c, Metas de promoción para 2025 de la Comisión de Banda Ancha y la Hoja de ruta del Secretario General de las Naciones Unidas para los objetivos y metas de la cooperación digital.
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible