La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Línea de acción C6 de la CMSI: Entorno propicio: incentivos económicos y fiscales para acelerar la transformación digital


UIT

Sesión 294

martes, 10 mayo 2022 13:00–14:30 (UTC+02:00) Subtitulado en tiempo real por los humanos Reunión de facilitación de la línea de acción interactiva

Teniendo en cuenta la importancia de habilitar un entorno apropiado para abordar la conectividad digital asequible para el desarrollo sostenible y acelerar la transformación digital, este año se organiza la 9.ª Mesa Redonda de Expertos Económicos en el marco del Foro de la CMSI 2022, específicamente bajo la Línea de Acción C6 sobre Entorno Propicio.

La necesidad de crear un conjunto de habilitadores para reducir los costos de implementación de la infraestructura de TIC, como la reducción de los impuestos sobre los equipos, la simplificación de la regulación pertinente y el tratamiento de los impuestos excesivos, se discutió en anteriores Mesas Redondas de Expertos Económicos de la UIT. Estas recomendaciones plantean la necesidad de delinear un marco apropiado de incentivos económicos y fiscales al considerar las compensaciones entre las necesidades de recaudar fondos para la prestación de servicios y brindar incentivos para el despliegue de la infraestructura digital, al mismo tiempo que se abordan las posibles asimetrías fiscales y desequilibrios entre sectores (p. ej., TIC frente a otras industrias) y subsectores de la economía digital (p. ej., telecomunicaciones frente a OTT).

Esta Mesa Redonda se está convocando para evaluar más a fondo los posibles enfoques económicos y fiscales para abordar, de manera equilibrada, estos posibles imperativos:

1) ¿Cómo podemos, o debemos, abordar las posibles asimetrías en los incentivos económicos implementados en todos los sectores de la economía digital? ¿Cómo abordar los desequilibrios entre sectores y subsectores de la economía digital?

2) ¿Cuáles son las implicaciones del respaldo del G20 al acuerdo de la OCDE de un impuesto corporativo mínimo global del 15% para el ecosistema digital?

3) ¿Cuáles podrían ser los incentivos fiscales potenciales para estimular el despliegue de infraestructura digital en áreas rurales y aisladas? ¿Cuál es el papel de las Autoridades Reguladoras Nacionales (NRA) de las TIC?

4) ¿Qué tipo de incentivos económicos deberían definirse para garantizar la introducción de tecnologías avanzadas como 5G, fibra óptica y servicios en la nube para apoyar la transformación digital de la economía?


13:00-13:05 | Palabras de bienvenida y apertura

Sr. Malcolm Jonhson, Secretario General Adjunto, UIT

13:05-13:15 | Agenda Presentación

Dr. Raul Katz, Relator, UIT​​

13:15 – 14:25 | Incentivos económicos y fiscales para acelerar la transformación digital

Moderadora: Sra. Sofie Maddens, Jefa, División de Medio Ambiente y Mercado de Reglamentación, UIT

Panelistas:
1. Dra. Sidy Diop, socia asesora económica de Deloitte Francia
2. Sr. Paul Lam, Oficial de Estrategia - Digital y Tecnología, Banco Asiático de Inversión en Infraestructura
3. Sra. Carolina Limbatto, Socia Directora de América Latina, Cullen International
4. Dra. Alison Gillwald, directora ejecutiva, Research ICT Africa
5. Sr. Ankur Rudra, Investigación de acciones de Asia Telecom, JP Morgan
6. Sr. Richard Webb, director de infraestructura de red, CCS Insight

14:25 – 14:30 | Palabras de cierre

Sra. Sulyna Abdullah​, Jefa, Departamento del Centro de Conocimiento Digital, UIT


Mr Malcolm Jonhson
Señor Malcolm Johnson Secretario general Adjunto UIT

https://www.itu.int/en/ITU-D/Regulatory-Market/Documents/Events2022/Malcolm-Johnson_bio.pdf


Ms Sofie Maddens
Sra. Sofie Maddens Jefe, División de Mercado Regulatorio y Medio Ambiente UIT Moderador

https://www.itu.int/en/ITU-D/Regulatory-Market/Documents/Events2022/Sofie-Maddens_bio.pdf


Dr Sidy Diop
Dra. Sidy Diop Socio Asesoría Económica Deloitte Francia

Mr Paul Lam
Sr. Paul Lam Oficial de Estrategia - Digital y Tecnología Banco Asiático de Inversión en Infraestructura

Ms Carolina Limbatto
Carolina Limbatto Socio Jefe de América Latina cullen internacional

https://www.itu.int/en/ITU-D/Regulatory-Market/Documents/Events2022/Carolina-Limbatto_bio.pdf


Dr Alison Gillwald​
Dra Alison Gillwald Director ejecutivo Investigación TIC África

Mr Ankur Rudra
Señor Ankur Rudra Análisis de acciones de Asia Telecom J.P. Morgan

https://www.itu.int/en/ITU-D/Regulatory-Market/Documents/Events2022/Ankur-Rudra_bio.pdf


Carlo Maria Rossotto
Carlos María Rossotto Oficial principal de inversiones, Global Head Upstream Telecom, Media and Technology Corporación Financiera Internacional (CFI)

https://www.itu.int/en/ITU-D/Regulatory-Market/Documents/Events2022/Carlo-Maria-Rossotto_bio.pdf


Mr Richard Webb
Sr. Richard Webb Director de Infraestructura de Redes Perspectiva de CCS

https://www.itu.int/en/ITU-D/Regulatory-Market/Documents/Events2022/Richard-Webb_bio.pdf


Ms Carmen Prado-Wagner
Sra. Carmen Prado-Wagner División de Mercado Regulatorio y Medio Ambiente UIT

https://www.itu.int/en/ITU-D/Regulatory-Market/Documents/Events2022/Carmen-Prado_bio.pdf


Temas
Economía digital La brecha digital Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C6 logo C6. Entorno habilitador
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 9 logo Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación