Empodera.ORG: Plataforma de inteligencia colectiva para alcanzar la Agenda 2030 y potenciar la participación ciudadana para los ODS
Fundación Cibervoluntarios
Sesión 196
Promover Alianzas efectivas para implementar programas de educación en Habilidades Digitales a nivel local
Empodera.ORG: Plataforma de inteligencia colectiva para lograr la Agenda 2030 y potenciar la participación ciudadana para los ODS. Empodera.org es una plataforma de inteligencia colectiva que facilita a la ciudadanía la creación de retos y acciones concretas para la consecución de los ODS, que proporciona un itinerario para realizar el ciclo completo de la innovación social, desde el conocimiento de los ODS, identificación de necesidades, pasando por la provisión de soluciones creativas, al diseño e implementación de las mejores iniciativas que puedan generar impacto social. La plataforma y metodología digital están reconocidas por Naciones Unidas a través de UNITAR (Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación), con quien la Fundación Cibervoluntarios firmó un convenio marco en septiembre de 2018 para promover los valores de la Agenda 2030. Su directora y Subsecretaria General de Naciones Unidas, Nikhil Seth, con quien firmamos el acuerdo, es uno de los padres destacados de la Agenda 2030, y su objetivo es que sea transversal y llegue a todos los ciudadanos, especialmente a los jóvenes. De ahí que su reconocimiento a Empodora.org sea muy importante. En 2021, la plataforma ha sido utilizada por más de 1.500 personas, se han generado más de 300 iniciativas y 100 organizaciones y entidades se han sumado a este ecosistema multiactor. Este impacto destaca la solidez, eficiencia y eficacia de Empodera.org. La Fundación Cibervoluntarios ha sido pionera en el desarrollo de esta herramienta digital a nivel europeo, probándola en 2018 con centros educativos y Universidades de toda España, así como con ONG e instituciones públicas. De las valoraciones recogidas se desprende la necesidad de transmitir a los jóvenes información sobre la importancia y crear conciencia sobre los ODS.
• Casos de éxito sobre cómo promover la participación abierta, inclusiva y transparente de la ciudadanía como parte activa en el logro de los ODS.
• Cómo promover, a través de herramientas tecnológicas, una participación más eficiente frente a las necesidades existentes en la Agenda 2030. No solo para generar negocio sino, más importante aún, para generar transformación social y convertir necesidades en oportunidades de manera sostenible y ética.
• Cómo fortalecer el desarrollo local y las capacidades de las Instituciones de la Sociedad Civil desde una perspectiva local y global para el desarrollo de la Agenda 2030.
• Identificar y desarrollar nuevas formas de seguimiento de los ODS, basadas en tecnologías como Big Data o Blockchain, en conjunto con las ya existentes.

Angel Sola es Director de Programas Internacionales de la Fundación Cibervoluntarios, fomentando alianzas con otras organizaciones para promover el uso social de la tecnología para fomentar los derechos, las oportunidades y la participación ciudadana. Ángel Coordina el área de comunicación de los proyectos europeos Horizonte 2020 y gestiona el branding y el concepto creativo de los proyectos desde el punto de vista de la acción social, las ONG y la Innovación Social Digital. Trabaja activamente con socios internacionales en la creación de soluciones digitales a nivel nacional y europeo, siempre enfocándose en cómo la tecnología puede cambiar la vida de las personas para siempre a través de la capacitación en habilidades digitales.
“Para mí es fundamental impulsar la Tecnología para lograr una sociedad más inclusiva, y nuestro trabajo se enfoca en poner a la ciudadanía en el centro de la Innovación Social”
Ángel Sola imparte charlas en congresos internacionales como experto en Innovación Social relacionadas con la participación ciudadana, Internet de Nueva Generación, El impacto de la tecnología en nuestra sociedad, inclusión y voluntariado tecnológico. Ha participado como ponente en eventos como 4YFN en el MWC.
Es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster en Comunicación Institucional y Corporativa. Habiéndome especializado posteriormente en Social Media y Marketing Digital.

Inès tiene más de 10 años de experiencia aplicando la antropología a diferentes proyectos, procesos y temáticas: ao Innovación social, desarrollo de UX, I+D+I, políticas públicas en materia de inmigración, turismo y violencia de género, cooperación y desarrollo, redes sociales y juventud, y fake news.
Su reto en todos ellos es involucrar a la persona ya la sociedad en todas las fases del proyecto. En la Fundación Cibervoluntarios, define y realiza pilotos y realiza investigaciones cualitativas que proporcionan detonantes para desarrollar herramientas (online) y mejoras innovadoras de procesos internos y externos.
-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C6. Entorno habilitador
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
-
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
-
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
-
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y protección sostenibles
-
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
-
Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
-
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible