- 10 -
V.
Propuestas de acción, según el caso
11
A.
Recomendaciones relacionadas con los mecanismos
de gobernanza de Internet
35.
El Grupo de Trabajo examinó los arreglos de gobernanza de Internet
actuales en relación con los principios esbozados en los documentos finales de la
Conferencia y llegó a la conclusión de que había que hacer algunos ajustes para
adaptarlos mejor a los criterios de transparencia, responsabilidad,
multilateralismo y la necesidad de tratar todos los asuntos de política pública
relacionados con la gobernanza de Internet de manera coordinada. Para ello,
agrupó esos asuntos en cuatro categorías: la función de un foro, política pública y
supervisión mundiales, coordinación institucional, y coordinación regional,
subregional y nacional.
36.
El Grupo de Trabajo recomienda la creación de un nuevo espacio para el
diálogo en pie de igualdad entre todas las partes interesadas sobre todos los
asuntos relacionados con la gobernanza de Internet.
37.
Por lo que se refiere a la función y las obligaciones de los gobiernos, el
Grupo de Trabajo decidió plantear varias opciones para las deliberaciones en el
contexto de la Conferencia. Las cuatro propuestas distintas complementan las
funciones del foro mencionado en la sección V.A.1 infra.
38.
El Grupo de Trabajo también llegó a la conclusión de que había que mejorar
la coordinación institucional, así como la coordinación entre todas las partes
interesadas en los niveles regional, subregional y nacional.
39.
Las cuatro propuestas figuran a continuación.
1.
La función de un foro
40.
El Grupo de Trabajo observó que había un vacío en el contexto de las
estructuras existentes, ya que no había un foro mundial integrado por todas las
partes interesadas para examinar las cuestiones de política pública relacionadas
con Internet. También llegó a la conclusión de que había que crear tal espacio
para el diálogo entre todas las partes interesadas. En dicho espacio se podrían
tratar esas cuestiones, así como los asuntos que fueran surgiendo, y que fueran
multisectoriales y multidimensionales y que afectaran a más de una institución, o
que no tuvieran ninguna institución que se ocupara de ellas, o que no se trataran
de forma coordinada.
41.
El Grupo de Trabajo también señaló que una de sus máximas prioridades era
contribuir a garantizar la participación efectiva y activa de todas las partes
interesadas procedentes de los países en desarrollo en los arreglos relativos a la
gobernanza de Internet. Las instituciones existentes que se ocupan de algunas de
esas cuestiones de política pública relacionadas con Internet, como la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), generalmente
no son de carácter mundial, por lo que los países en desarrollo carecen de un foro
para tratar cuestiones de política pública relacionadas con Internet. Otras
instituciones mundiales tienen un ámbito más reducido o no permiten la
participación de todas las partes interesadas. El Grupo de Trabajo señaló que los
mecanismos existentes carecían de suficiente equilibrio geográfico y diversidad
lingüística. Su carácter y estructura fragmentados también impiden la
participación de los países en desarrollo.
42.
Uno de los objetivos principales del Grupo de Trabajo es promover la
participación plena de los países en desarrollo en los mecanismos de gobernanza
____________________
11
Declaración de Principios, párr. 50 (WSIS-03/GENEVA/DOC/0004).