- 9 -
Solución de controversias y arbitraje.
Promoción de la creación de capacidad.
32.
La sociedad civil. Las funciones y obligaciones de la sociedad civil son las
siguientes:
Concienciación y creación de capacidad (conocimientos, capacitación,
intercambio de aptitudes).
Promoción de varios objetivos de interés público.
Facilitación de la creación de redes.
Movilización de los ciudadanos en procesos democráticos.
Presentación de perspectivas de grupos marginados, incluidas las
comunidades excluidas y los activistas comunitarios.
Participación en procesos de política.
Contribución con conocimientos especializados, técnicas, experiencias y
conocimientos en diversas esferas de la política sobre TIC.
Contribución a los procesos normativos y las políticas que parten de la base
son más centrados en las personas e incluyentes.
Investigación y desarrollo de tecnologías y normas.
Desarrollo y difusión de mejores prácticas.
Asistencia para garantizar que las fuerzas políticas y de los mercados se
ajusten a las necesidades de todos los miembros de la sociedad.
Promoción de la responsabilidad social y la buena gobernanza.
Defensa del desarrollo de proyectos y actividades sociales que son
fundamentales pero que pueden no estar en boga ni ser rentables.
Contribución a la configuración de ideas sobre las sociedades de la
información centradas en las personas basadas en los derechos humanos, el
desarrollo sostenible, la justicia social y el empoderamiento.
33.
Además, el Grupo de Trabajo reconoció que la contribución a Internet de la
comunidad académica era muy valiosa y constituía una de sus principales fuentes
de inspiración, innovación y creatividad. De igual modo, la comunidad tecnológica y
sus organizaciones están muy involucradas en el funcionamiento de Internet, el
establecimiento de normas de Internet y el desarrollo de servicios de Internet.
Esos dos grupos hacen una contribución permanente y valiosa a la estabilidad, la
seguridad, el funcionamiento y la evolución de Internet. Además, interactúan de
forma extensa con todos los grupos interesados y dentro de ellos.
34.
El Grupo de Trabajo también examinó las funciones y obligaciones que
corresponden a las organizaciones intergubernamentales e internacionales y otros
foros y los diversos mecanismos de consulta tanto oficiales como oficiosas entre
esas instituciones. También señaló que aún se podía mejorar la coordinación.