Pasar de los miles de millones a los billones: ¿TIC ubicuas?
Éxitos en todas las regiones
En los últimos 5 años, el desarrollo de las TIC ha sido espectacular en todas las regiones del mundo.
- En África, la tasa de penetración móvil celular, que alcanzó el 41,4% en 2010, fue más elevada que la observada en la región de Asia-Pacífico tres años antes – situada en el 36,4% en 2007.

- La Comunidad de Estados Independientes tiene la tasa de penetración móvil más elevada de todas las regiones del mundo, superando el 130% en 2010.
- En los Estados Árabes se enviaron 40.000 millones de mensajes en 2010, frente a los 10.000 millones enviados en 2005.
- En Europa hay más de 400 millones de usuarios de Internet. Europa, con dos tercios de la población en línea, es la región con la tasa de penetración de Internet más alta del mundo.
- La mayor parte del crecimiento de la telefonía móvil se produjo en la región de Asia-Pacífico, donde el número de abonos móviles celulares creció en 490 millones (de los 630 millones a escala mundial), hasta alcanzar los 2 600 millones.

- Por primera vez, la región de Asia-Pacífico cuenta con más de la mitad de los abonos celulares del mundo.
- En África, los abonos a la banda ancha móvil se multiplicaron casi por 15 en los últimos tres años – pasando de 2 a 29 millones. Sin embargo, y a pesar del fuerte crecimiento, África sigue siendo el continente menos preparado para utilizar la Internet, ya que menos de un 10% de los africanos está conectado en línea, y la tasa de penetración de la banda ancha móvil es inferior al 4%.
El mundo en desarrollo – reduciendo diferencias ...
- En 2010 había en el mundo en desarrollo tantos abonos a la banda ancha fija como en el mundo desarrollado en 2008, tan solo dos años antes (251 millones frente a 253 millones). China representa por sí sola cerca de la mitad de todos los abonos a la banda ancha fija del mundo en desarrollo.
- En el mundo en desarrollo había más abonos a la banda ancha móvil en 2010 (309 millones) que en todo el mundo en 2007 (307 millones), tan solo tres años antes.
- En 2010 había casi tanto abonos móviles celulares en el mundo en desarrollo (3.800 millones) como en 2008 en el mundo entero (4.000 millones), y 500 millones más que en el mundo desarrollado en 2007.
- En 2010, los usuarios de Internet del mundo en desarrollo representaban el 58% del total mundial, con 1.200 millones en el mundo en desarrollo frente a 900 millones en el mundo desarrollado. Pero al vivir la mayoría de la población mundial en países en desarrollo, sólo una quinta parte de sus habitantes están conectados en línea, frente a casi tres cuartas partes de los habitantes de las naciones más ricas.
Sigue enviando mensajes de texto ...
- Con las tasas de crecimiento actuales, en 2011 se enviarán más de mil mensajes SMS por cada habitante del planeta (en 2008 se enviaron 2,8 billones de mensajes SMS; 4,3 billones en 2009; y 6,1 billones en 2010).

Los datos y estudios de este número de ITU Statshot se han extraído de la base de datos sobre Indicadores de Telecomunicaciones/TIC Mundiales de la UIT.
Pueden consultarse en línea otras estadísticas sobre las TIC en la página El Ojo en las TIC, de la UIT:
http://www.itu.int/ITU-D/icteye/Default.aspx
La UIT publica asimismo toda una gama de estadísticas y estudios actualizados:
http://www.itu.int/ITU-D/ict/publications