Centro de prensa • Comunicado |
|
Un taller regional de la UIT para la CEI y Georgia analiza
tendencias de las radiocomunicaciones a la luz de
los resultados de la CMR-15 y la AR-15
La CMR-19 debatirá dificultades futuras
Ginebra, 19 de julio de 2016 – En el taller regional que
tuvo lugar del 27 al 29 de junio de 2016 en Ereván, acogido por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones de Armenia, los participantes debatieron la manera
óptima de aplicar las decisiones de la
CMR-15
para utilizar lo mejor posible el espectro y las nuevas tecnologías disponibles
de manera armonizada. El evento reunió a más de 50 participantes de reguladores,
instituciones de investigación y operadores de la región.
"Estoy muy satisfecho de que los debates sobre los resultados y consecuencias
de la CMR‑15 hayan permitido que los participantes obtengan valiosas
recomendaciones sobre la utilización efectiva de los nuevos sistemas de
radiocomunicaciones en la región", declaró Gagik Tadevosyan, Viceministro de
Transportes y Comunicaciones de Armenia.
François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT,
subrayó la importancia y oportunidad del taller en su discurso temático de
apertura. También compartió su visión del papel significativo que desempeñan las
radiocomunicaciones en el desarrollo de la sociedad de la información y la
determinación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la
importancia fundamental de las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones de
la UIT para acoger oportunamente las tecnologías emergentes.
Los presentadores describieron los resultados de la CMR-15 y la AR-15 en lo
que concierne a los servicios terrenales y espaciales y las consiguientes
actividades posteriores a la conferencia. Representantes de cuatro
administraciones compartieron su experiencia en la preparación de la CMR 15 y la
aplicación de sus decisiones.
En otras presentaciones se abordaron diversas tecnologías avanzadas que
necesitan normativas internacionales y un espectro armonizado, tales como los
sistemas de transporte inteligentes, la Internet de las cosas y las aplicaciones
de banda ancha móviles.
Los debates se centraron en las dificultades que afrontará la CMR-19, y
especialmente situaciones en las que las mismas bandas de frecuencias son
codiciadas por sistemas que están en competencia, tales como IMT, HAPS y SFS.
En una mesa redonda se debatió la utilización de la banda de ondas
decimétricas a la luz de la armonización mundial de la banda de 700 MHz decidida
por la CMR-15. Los participantes llegaron a un acuerdo sobre las ventajas de la
utilización armonizada del espectro y la necesidad de resolver las dificultades
de compartición entre las IMT y radiodifusión en zonas fronterizas. Los estudios
pertinentes y la compilación de información destinada a coordinar la utilización
de la banda de ondas decimétricas están en curso en las Comisiones de Estudio
competentes de la CRC.
Los resultados de este seminario se utilizarán en la segunda reunión
preparatoria de la CRC para la CMR/AR-19, que tendrá lugar en Minsk del 12 al 15
de septiembre de 2016.
Si desea más información, diríjase a:
Dimitry Leger
Responsable de Comunicaciones
División de Comunicación de la UIT
|
Grace Petrin
Responsable de Comunicaciones
Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT
|
|