Centro de prensa • Comunicado |
|
La UIT y la CEPE lanzan una plataforma de promoción
de las ciudades sostenibles e inteligentes
Las Naciones Unidas piden políticas públicas que promuevan
la innovación en las TIC urbanas
Ginebra, 26 de mayo de 2016 – La UIT y la CEPE acaban de
lanzar la
iniciativa mundial Unidos en pro de las ciudades sostenibles e
inteligentes (U4SSC) a fin de promover políticas públicas
encaminadas a garantizar un papel catalizador de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) para facilitar la transición a ciudades
sostenibles e inteligentes. La iniciativa ayudará a responder al Objetivo 11 de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, a saber, "Lograr
que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles".
La iniciativa mundial U4SSC, en la que pueden participar todos los organismos
de las Naciones Unidas, municipios, empresas privadas, instituciones académicas
y otras partes interesadas competentes, se focalizará en la integración de las
TIC en operaciones urbanas y se basará en normas internacionales existentes e
Indicadores Fundamentales de Rendimiento (IFR).
Organismos de las Naciones Unidas tales como ONUDI, ECLAC, FAO, CMNUCC, OMM,
ONU‑Mujeres, PNUMA, PNUMA FI, OMS, OMT, UNCCD, UNU-IAS, DAES y CEPE han
expresado la intención de participar en la Junta Asesora de la iniciativa
mundial U4SSC.
"Las TIC se han vuelto fundamentales para la innovación en casi todas las
actividades sociales y económicas, y por ello la colaboración esencial para
maximizar la contribución de las TIC al desarrollo sostenible", declaró Houlin
Zhao, Secretario General de la UIT.
"La iniciativa mundial U4SSC reunirá a partes interesadas de los sectores
público y privado para garantizar una aplicación coherente e integrada de las
TIC en ciudades sostenibles e inteligentes", declaró Malcolm Johnson,
Vicesecretario General de la UIT.
"Vivimos en un mundo conectado y podemos observar nuevos mercados y productos
fascinantes en los que los productos físicos, los servicios y las tecnologías
digitales se fusionan y avanzan juntos", declaró Christian Friis Bach,
Secretario Ejecutivo de la CEPE. "La revolución digital puede ayudarnos a crear
transportes inteligentes, sistemas energéticos inteligentes, recursos eficientes
y sociedades transparentes y abiertas. Puede ayudarnos a crear el desarrollo
sostenible. Ahora bien, para ello necesitamos confianza y predictibilidad."
La iniciativa mundial U4SSC fue lanzada en el
Foro de la UIT y la CEPE sobre el tema "Configurar ciudades más
inteligentes y sostenibles: Esforzarse por los Objetivos de Desarrollo
Sostenible" en Roma (Italia), 18-19 de mayo.
En la inauguración del Foro, Malcolm Johnson, Vicesecretario General de la
UIT, señaló que "las ciudades sostenibles e inteligentes se benefician de una
mayor eficiencia energética, una contaminación medioambiental reducida, una
mayor integración social, ofrecen a las empresas una mayor rentabilidad de sus
inversiones, y sus habitantes viven en un entorno más feliz y saludable".
La UIT y la CEPE presentaron un conjunto de Indicadores Fundamentales de
Rendimiento (IFR) que han desarrollado para medir la "inteligencia" y "sostenibilidad"
de las ciudades, a tenor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dubái,
Singapur, Manizales, Montevideo, Buenos Aires, Valencia, Rimini y varias otras
ciudades han aceptado probar esos IFR.
El Foro concluyó con la
Declaración de Roma, en la que se presenta un manifiesto en
diez puntos para la transición hacia las ciudades sostenibles e inteligentes. En
la declaración se promueve la utilización de IFR y normas técnicas
internacionalmente acordados al servicio de actividades de desarrollo sostenible
en el contexto urbano, y se destaca el interés que revisten modelos de
cibergobernanza integradores y la divulgación de experiencias entre municipios.
Si desea más información, puede comunicarse con:
Sanjay Acharya
Jefe, Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
|
|