Centro de prensa • Comunicado |
|
La UIT y la CE discuten acerca de la infraestructura
de banda ancha a fin de mejorar los productos y servicios de TIC en Europa
La conectividad de banda ancha trata de lograr el desarrollo sostenible
Ginebra, 29 de abril de 2016 – La UIT y la Comisión Europea
(CE), en asociación con la Oficina de Comunicaciones Electrónicas de Polonia
(UKE), celebraron una conferencia los días 11 y 12 de abril de 2016 en Varsovia,
centrada en el tema "Servicios
de banda ancha y cartografía de las infraestructuras".
Esta conferencia se organizó en el marco de la Iniciativa Regional para
Europa sobre Desarrollo del acceso en banda ancha y su adopción, aprobada por la
Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2014 (CMDT-14).
Ofreció a los participantes una oportunidad para entablar un diálogo de alto
nivel entre la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) de la UIT,
la Comisión Europea, los Estados Miembros y los Miembros de Sector de la UIT,
con especial énfasis en las iniciativas nacionales, regionales e internacionales
de servicios de banda ancha y cartografía de las infraestructuras.
"No cabe duda de que la banda ancha se ha convertido en una infraestructura
fundamental y un elemento esencial de cada sector de la economía, al ayudar a
reducir costes y a mejorar la prestación de servicios a millones de personas,
especialmente aquellas que viven en zonas de difícil acceso," afirmó el Sr.
Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones
(BDT) de la UIT. "Nos incumbe la responsabilidad de velar por que esta
infraestructura sea robusta, accesible y asequible para todos."
El Sr. Sanou observó que la cartografía de la infraestructura de banda ancha
es una de las prioridades de la BDT y que se ha puesto en marcha un
Mapa de Transmisión Interactivo de la UIT a fin de hacer el
inventario de la conectividad medular nacional para las fibras ópticas, las
microondas, las estaciones terrenas de satélite y otras mediciones clave del
sector de las TIC.
"Los servicios de banda ancha se están convirtiendo en una característica
cada vez más importante del mercado de las telecomunicaciones", declaró la Sra.
Magdalena Gaj, Presidenta de la Oficina de Comunicaciones Electrónicas de
Polonia. "La cartografía de las infraestructuras es una de las herramientas que
nos permiten orientar las inversiones para fomentar el desarrollo de la sociedad
de la información. Por este motivo, nosotros, en la Oficina de Comunicaciones
Electrónicas, siempre le hemos atribuido un alto grado de prioridad en nuestra
labor. Nos hemos implicado en diversas iniciativas ligadas a la cartografía de
la banda ancha. Ahora nos felicitamos al acoger una conferencia sobre esta
cuestión y escuchar las experiencias de los demás en este terreno."
La medición y el control de la calidad de los servicios de banda ancha tiene
una importancia esencial para la realización del Mercado Único Digital en Europa",
afirmó el Sr. Guido Acchioni, Funcionario de Políticas de la Dirección General
de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG CONNECT). "La
Plataforma Europea para el control de la calidad de servicio
apoyará la programación de fondos de la UE en el ámbito de la banda ancha,
ayudará a la elaboración y el seguimiento de los objetivos políticos y la
reglamentación de la UE, y apoyará la prestación de una conectividad de alta
calidad a todos los ciudadanos europeos."
En esta conferencia, más de 120 expertos de TIC de las administraciones, los
organismos reguladores, las entidades del sector privado e institutos de unos 35
países compartieron sus experiencias e intercambiaron prácticas óptimas, y
presentaron más de 25 ejercicios de cartografía nacional de la infraestructura y
los servicios de banda ancha. Además, se hicieron demostraciones de diversas
maneras de mejorar la calidad de servicio de la banda ancha.
Durante esta conferencia de dos días de duración también se constituyó una
red de profesionales que se ocupan de la cartografía de la banda ancha en los
planos tanto nacional como regional.
Los participantes en la conferencia se pusieron de acuerdo acerca de la
necesidad de seguir facilitando información actualizada sobre sus redes
nacionales de banda ancha, a fin de seguir mejorando el Mapa de Transmisión
Interactivo de la UIT. En la actualidad, el Mapa facilita información de 156
países. Incluye datos de 332 operadores de red y representa más de 8,6 millones
de kilómetros de redes de transmisión.
Si desea más información, puede comunicarse con:
Sanjay Acharya
Jefe, Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
|
Monica Albertini
Funcionaria de Comunicación,
Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones
|