Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Nueva plataforma para ayudar al desarrollo de
las ciudades inteligentes y sostenibles
Normas internacionales para ayudar a colmar las ambiciones de ciudad
inteligente
Ginebra, 18 de enero de 2016 – Hoy se ha presentado la
primera comunidad
mundial en línea de ciudades inteligentes para ayudar a los actores urbanos en
sus esfuerzos destinados a desarrollar ciudades inteligentes y sostenibles. Esta
nueva comunidad se propone identificar los principales "flancos débiles" que
suponen desafíos para el desarrollo urbano.
La presentación de esta comunidad forma parte de los preparativos con miras
al primer Foro Mundial de Ciudades Inteligentes, organizado por la CEI en
asociación con la ISO y la UIT. El Foro se celebrará en Singapur el día 13 de
julio de 2016, de manera coordinada con la Cumbre Mundial de Ciudades
www.worldcitiessummit.com.sg/ y la Semana Internacional del Agua de
Singapur www.siww.com.sg/.
"El desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles se ha convertido en un
tema político esencial, tanto para las administraciones de todo el mundo como
para las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas" declaró el
Secretario General de la UIT Houlin Zhao. "El reconocimiento del potencial de
las ciudades inteligentes va de la mano con el reconocimiento de que insuflar
inteligencia en una ciudad existente, o desarrollar una ciudad inteligente desde
cero, es una tarea compleja que exige una mejor colaboración y un proceso de
toma de decisiones más integrado por parte de diversos actores urbanos y de
organismos de normalización mundiales como la UIT, la CEI y la ISO."
Para 2050, se calcula que el 66 por ciento de la población mundial vivirá en
zonas urbanas. Los dirigentes urbanos tienen que enfrentarse a un reto
principal, que es la necesidad de proporcionar a estas poblaciones recursos
básicos, como alimentos seguros, agua potable y energía suficiente, al tiempo
que velan por la sostenibilidad económica, social y medioambiental a escala
global. Las ciudades tienen que lograr importantes mejoras en cuanto a la
eficiencia con la que funcionan y con la que consumen sus recursos.
Pueden lograrse importantes mejoras de la eficiencia interconectando
horizontalmente sistemas individuales como los de gestión de la energía, el agua,
las instalaciones sanitarias y los desechos, el transporte, la seguridad, el
control medioambiental o la inteligencia meteorológica. Un desafío clave para
esta integración horizontal reside en el hecho de que muchos de los actuales
sistemas urbanos proceden de distintos proveedores y son mantenidos por
organismos diferentes, que en ocasiones trabajan de manera aislada. La
interconexión de estos sistemas, tanto física como virtual, requerirá unas
interfaces normalizadas.
Frans Vreeswijk, Secretario General y Director Ejecutivo de la CEI: "Las
ciudades son sistemas gigantescos con innumerables subsistemas. Todos ellos
dependen de la electricidad y de equipos informáticos para desplazar gente y
mercancías, recopilar datos e intercambiar información. La labor de la CEI ya
tiene repercusiones en todos ellos. Hoy más que nunca, muchas organizaciones
distintas tienen que colaborar para contribuir a lograr que las ciudades sean
más inteligentes: la integración de la tecnología es un reto específico que
exige asociaciones y alianzas. Esto es lo que está tratando de lograrse a través
de la comunidad en línea y del Foro."
Kevin McKinley, Secretario General en funciones de la ISO: "Las ciudades
inteligentes tienen sentido: producen menos desechos, ofrecen una mejor calidad
de vida y garantizan un futuro más brillante para la próxima generación. Pero
las ciudades se enfrentan a muchos desafíos en su búsqueda de mejoras. Las
normas de la ISO ayudan a las ciudades a medir y mejorar su rendimiento, por
ejemplo con normas para los indicadores urbanos, las comunidades sostenibles y
las infraestructuras urbanas. Estas normas proponen prácticas óptimas y
soluciones armonizadas que pueden aplicarse en cualquier lugar, y que permiten a
los urbanistas y a los responsables políticos beneficiarse de los conocimientos
técnicos especializados de todo el mundo."
Chaesub Lee, Director de la Oficina de Normalización de las
Telecomunicaciones: "La infraestructura de tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) de una ciudad inteligente debe garantizar la apertura y la
interoperabilidad, logradas a través de la aceptación coordinada de unas normas
comunes. Las ciudades inteligentes utilizarán una plétora de tecnologías del
área de Internet de las Cosas (IoT), y las normas ayudarán a la aplicación
armonizada de datos y aplicaciones de IoT que contribuyen a la integración
horizontal efectiva de los subsistemas de una ciudad. La colaboración de la UIT
con los dirigentes urbanos se basa en la necesidad que tienen las ciudades de
elaborar normas que permitan aprovechar las tecnologías IoT para responder a los
desafíos del desarrollo urbano."
Si desea más información,
diríjase a:
Sanjay Acharya
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
|
Gabriela Ehrlich
Comisión Electrotécnica Internacional
(CEI)
Skype: gabriela.ehrlich |
 |
+41 796 00 5672 |
 |
geh@iec.ch |
|
Sobre la UIT...
Sobre la Comunidad Mundial
de Ciudades Inteligentes
Esta comunidad en línea reunirá a los actores urbanos
pertinentes a escala mundial y los implicará en debates con valor añadido y en
la constitución de redes de contactos de alto nivel. Esto ayudará a concretar
algunos flancos débiles del desarrollo de las ciudades inteligentes en ámbitos
tales como la movilidad, el agua, la energía, la ciberseguridad y la privacidad.
Los debates de la comunidad se proponen romper barreras y fomentar la
comunicación para apoyar una mayor rapidez de las actividades encaminadas al
desarrollo de ciudades inteligentes, y configurar el programa final del Foro
Mundial de Ciudades Inteligentes de Singapur. Además de a las personalidades de
alto nivel, la comunidad se propone atraer a profesionales tales como
urbanistas, arquitectos, consultores, servicios públicos de suministro,
planificadores de transporte, especialistas en protección/seguridad/datos,
especialistas en normalización y la industria (proveedores de soluciones).
Inscríbase aquí.
www.worldsmartcity.org
Sobre el Foro Mundial de Ciudades
Inteligentes, 13 de julio de 2016, Singapur
Todo el mundo quiere construir ciudades inteligentes, pero ¿qué se necesita para
convertirlas en realidad?
¿Cuáles son los flancos débiles que comprometen el desarrollo de la ciudad
inteligente y cuál es la mejor manera de superarlos? El Foro estudiará cómo
puede lograrse y señalará algunas de las herramientas que ya están disponibles
para ayudar a las ciudades a alcanzar sus objetivos con mayor rapidez, de manera
más eficiente y con mejores resultados.
La participación en el Foro es gratuita para quienes se inscriban en el sitio
web www.worldsmartcity.org así como
para los miembros e invitados de la CEI, la ISO y la UIT, y para los
participantes inscritos para la Cumbre Mundial de Ciudades y la Semana Mundial
del Agua.
La CEI (Comisión Electrotécnica Internacional),
la ISO (Organización Internacional de
Normalización) y la UIT
(Unión Internacional de Telecomunicaciones) son los tres organismos
mundiales de normalización.