Nueva edición del Informe emblemático de la UIT sobre 
reglamentación mundial de las TIC
Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones 2015 sigue un
ecosistema cada vez más complejo de actores de las TIC 
tradicionales y de la nueva generación
Ginebra, 17 de julio de 2015 – La última edición del informe 
completo de la UIT sobre las evoluciones normativas de las TIC mundiales, 
Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones 2015, revela un paisaje de 
las TIC en rápida evolución, en el que dispositivos y servicios proliferan, la 
conectividad de banda ancha es cada vez más omnipresente y el mundo 
hiperconectado de la 'Internet de Todo' empieza a concretizarse.
El estudio más completo de las tendencias de política y las dificultades que 
afrontan actualmente los reguladores de las TIC, Tendencias en las Reformas de 
Telecomunicaciones 2015 de la UIT, contiene un sinnúmero de datos y análisis 
para ayudar a reguladores, analistas de las TIC y periodistas técnicos a 
orientarse entre los asuntos que conciernen a la reglamentación de las llamadas 
TIC de la 'cuarta generación'.
La reglamentación de la cuarta generación, que se caracteriza por una mayor 
complejidad y consecuencias en todos los sectores, trata de entender las enormes 
perturbaciones sociales y económicas que llevan consigo las TIC. En el informe 
se recomienda una reglamentación flexible y moderada, y que se reconozca el 
derecho de las empresas y los consumidores a definir nuevos marcos para un 
entorno digital mundial emergente.
"Las TIC pueden mejorar el mundo de muchas maneras", declaró Houlin Zhao, 
Secretario General de la UIT. "En un mundo digital, crear las condiciones para 
que prospere la economía basada en la información es una obligación y, por 
consiguiente, es vital que el entorno reglamentario sea adecuado."
Para ayudar a los reguladores y poderes públicos de las TIC, la UIT ha 
desarrollado el
Rastreador de la Reglamentación de las TIC, una nueva 
herramienta analítica que analiza situaciones y señala las ventajas y los 
inconvenientes de intervenciones normativas. Como se indica en el informe, el 
Rastreador muestra que una combinación optimizada de apenas unas medidas 
normativas clave está estrechamente asociada con un efecto catalítico en el 
despegue del mercado de las TIC.
La Internet de las cosas (IoT)
Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones 2015 confirma que el futuro 
tráfico en la red estará compuesto cada vez más de tráfico de máquina a máquina 
(M2M) generado por miles de millones de dispositivos, productos y sensores 
conectados, y comunicaciones M2M por redes móviles celulares que ya son el 
servicio TIC cuyo tráfico crece más rápidamente.
En total, se espera vender 1.000 millones de dispositivos IoT inalámbricos 
diferentes en 2015, lo que representa un aumento de 60 por ciento con respecto a 
2014, lo que supondrá 2.800 millones de dispositivos conectados a finales de 
2015. Se estima que a principios de 2015 había unos 109 millones de dispositivos 
llevables.
Se prevé que en 2020 habrá hasta 25.000 millones de dispositivos conectados 
en red, debido esencialmente a entidades que están conectadas a los consumidores 
(por ejemplo, empresas, hospitales, autoridades locales y otras organizaciones e 
instituciones), seguidas por los sectores de la manufactura, los servicios 
públicos y el transporte. En cuanto a los ingresos, se prevé que el mercado de 
la IoT alcanzará 1,7 billones USD en 2019 y será el mayor mercado de 
dispositivos del mundo.
A propósito de dispositivos, se prevé que la demanda de tabletas alcanzará 
los 234,5 millones de unidades en 2015 y, si bien se prevé también que los 
envíos de ordenadores personales y de sobremesa experimenten una disminución 
crónica a escala mundial, los analistas predicen ventas mundiales de hasta 1.400 
millones de teléfonos inteligentes en 2015, una cifra superior, en unidades 
vendidas e ingresos, a las ventas combinadas de ordenadores personales, 
televisores, tabletas y consolas de juego.
Para muchos consumidores de mercados en desarrollo, Internet estará 
intrínsecamente vinculada con un teléfono inteligente, dado en particular el 
fuerte crecimiento previsto del segmento de los teléfonos inteligentes de bajo 
coste. Un fuerte crecimiento del despliegue de IoT también someterá a una nueva 
presión el desarrollo de infraestructuras de red, que ya plantea dificultades de 
financiación en muchos mercados.
"En esta edición de Tendencias se analiza cómo los cambios que se producen en 
el ecosistema digital impactan a los consumidores privados, las empresas y la 
sociedad en general", declaró Brahima Sanou, Director de la Oficina de 
Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, que produce este informe anual. 
"En el informe se abordan cuestiones que abarcan el temario completo de la 
política de las TIC, y se ahonda en algunas cuestiones importantes pero 
difíciles."
El mundo se vuelve social
Según el informe, la proliferación de aplicaciones está convirtiendo a los 
consumidores en consumidores sociales digitales, comunicadores digitales y los 
principales factores del cambio en una transformación digital que se extiende 
por todo el sector de las TIC.
En enero de 2015, el número de cuentas activas en medios sociales superó los 
2.070 millones, de los cuales las cuentas sociales móviles activas representan 
81 por ciento. Los usuarios de medios sociales activos dedican una media de casi 
dos horas y 25 minutos al día a las plataformas sociales, y el impacto económico 
del tiempo dedicado a los medios sociales no ha pasado desapercibido entre 
distribuidores y anunciantes.
Ahora bien, mientras que la difuminación de las diferencias entre el mundo 
físico y el digital está creando nuevas oportunidades económicas, también 
plantea numerosas nuevas cuestiones sociales, y dificultades para los 
reguladores. El mayor surtido de dispositivos, servicios en línea y aplicaciones 
ofrece nuevas oportunidades a los consumidores, pero también suponen más riesgos 
de perder el control de la privacidad y la información personal. Es esencial 
identificar medidas de política y reglamentación dinámicas, además de soluciones 
e iniciativas de reglamentación colectivas e individuales, así como iniciativas 
encaminadas a informar y empoderar a los consumidores, para crear condiciones 
que estimulen las inversiones y la innovación y protejan al mismo tiempo los 
derechos de todos los usuarios en un mundo digital abierto, transparente e 
integrador.
Diluvio de datos
Cada hora de cada día se telecargan más de 100 millones de fotografías a 
Facebook, y cada segundo se telecarga una hora de vídeo a YouTube. Se estima que 
Google procesa bastante más de un petabyte de datos cada día, lo que equivale a 
100 veces los datos almacenados en la biblioteca más grande del mundo, la 
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Dada la disminución del coste de la informática (procesamiento y 
almacenamiento), y el aumento de la rapidez y facilidad con la que se 
transfieren datos, que corre parejas con procesadores cada vez más veloces, 
están proliferando aplicaciones que aprovechan los Big Data.
Ahora cuesta apenas un centavo almacenar datos cuyo almacenamiento costaba 
150.000 USD en 1970. Software avanzados que permiten obtener datos rápidamente, 
bases de datos de una nueva generación capaces de almacenar datos muy diversos y 
no estructurados, y tecnologías de sensores que mejoran rápidamente permiten 
capturar aún más aspectos de la existencia humana en formato digital, con 
precisión y por poco dinero.
En el informe se explican resumidamente ocho principios de utilización de Big 
Data y se reconoce su importancia como motor de innovación, pero también se 
advierte del posible inconveniente que puede representar el aumento espectacular 
de la compilación y el almacenamiento de datos, en particular datos personales, 
y se señala que los reguladores deberán comprender rápidamente las aplicaciones 
positivas y negativas para conservar la confianza de los consumidores.
Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones 2015 está disponible en 
papel, y en formatos PDF, libro electrónico y 'accesible en PDF'. Es la primera 
publicación del Quiosco de la UIT en formato accesible en PDF.
Nota para los medios de comunicación:
Los periodistas acreditados por la UIT pueden solicitar a
pressinfo@itu.int un ejemplar gratuito en PDF del informe Tendencias en las 
Reformas de Telecomunicaciones.
Para más información, diríjase a: