La UIT publica los datos sobre las TIC de 2015
Las estadísticas confirman la revolución de las TIC de los últimos 15 años
Ginebra, 26 de mayo de 2015 –
Los nuevos datos publicados por la UIT indican que en los
últimos 15 años las tecnologías de la información y la comunicación(TIC) han
experimentado un crecimiento sin precedentes, ofreciendo ingentes oportunidades
de desarrollo socioeconómico.
Los nuevos datos muestran la evolución de las TIC y las diferencias en
conectividad desde el año 2000, cuando los líderes mundiales establecieron los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas.
Hoy en día, hay más de 7 000 millones de abonados a la telefonía móvil en el
mundo, cifra que el año 2000 era de 748 millones. A escala mundial, 3 200
millones de personas utilizan Internet, de los cuales 2 000 millones viven en
países en desarrollo.
"Además de mostrar el rápido progreso tecnológico logrado hasta la fecha,
estos nuevos datos ayudan a identificar a los que han quedado a la zaga de la
economía digital, que tan rápido evoluciona. así como los ámbitos que requieren
mayor inversión en TIC", declaró el Secretario General, Sr. Houlin Zhao, en la
conferencia de prensa de hoy para la presentación del informe
Foro de la CMSI de 2015 en Ginebra.
"Las TIC desempeñarán un papel más significativo en la era posterior a 2015 y
en el futuro cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a medida que
el mundo evoluciona cada vez más rápido hacia una sociedad digital", declaró el
Sr. Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las
Telecomunicaciones de la UIT. "Nuestra misión es conectar a todos y crear una
sociedad de la información realmente integradora, para lo cual necesitamos
disponer de datos y estadísticas de elevada calidad que nos permitan cuantificar
el progreso."
La penetración de usuarios Internet se multiplicó por siete desde el
año 2000
Entre 2000 y 2015 la penetración de Internet se ha multiplicado casi por
siete, pasando de 6,5 al 43 por ciento de la población mundial.
Proporción de hogares con acceso a Internet aumentó del 18 por ciento en 2005
al 46 por ciento en 2015.
Los datos de la UIT también indican que en el mundo en desarrollo sigue
habiendo 4 000 millones de personas sin acceso a Internet. De los casi 1 000
millones de personas que viven en países menos adelantados (PMA), 851 millones
no utilizan Internet.
La cobertura 3G de banda ancha se expande rápidamente
La banda ancha móvil es el segmento de mercado más dinámico, con una
penetración móvil de banda ancha que asciende a 47 por ciento en 2015, 12 veces
más que en 2007. En 2015, el 69 por ciento de la población mundial tiene
cobertura en banda ancha móvil 3G, cifra que en 2011 era del 45 por ciento.
También se ha producido una rápida expansión de la banda ancha móvil 3G en
zonas rurales; y la UIT estima que a finales de 2015 el 29 por ciento de los
3 400 millones de personas que habitan en zonas rurales tendrán cobertura en
banda ancha móvil 3G. De los 4 000 millones de personas que viven en zonas
urbanas, el 89 por ciento tiene acceso a la banda ancha móvil 3G.
La banda ancha fija crece a un ritmo más pausado
La banda ancha fija crece a un ritmo más lento, a saber, un siete por ciento
anual en los últimos tres años. Si bien los precios de los servicios de banda
ancha fija han disminuido considerablemente entre 2008 y 2011 en los países en
desarrollo, desde entonces se han quedado estancados e incluso han aumentado
ligeramente en los PMA.
La banda ancha es ahora asequible en muchos países
Las cifras indican que la banda ancha es ahora asequible en 111 países, donde
el coste de un plan de banda ancha básico (fijo o móvil) es inferior al cinco
por ciento del producto nacional bruto (PNB) per cápita, cumpliendo así el
objetivo fijado por la
Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital. El coste
medio mundial del plan de banda ancha fijo, medido en PPP$ (o la paridad del
poder adquisitivo en $), es 1,7 veces mayor que el coste medio de un plan de
banda ancha móvil comparable.
Lea el informe completo en
este enlace.
Consulte los vídeos más recientes sobre la CMSI en
este enlace.
Estadísticas de la UIT
Las estadísticas de la UIT son conocidas por proporcionar los datos más
fiables e imparciales sobre la situación del sector de las TIC a escala mundial.
Son muy utilizadas en todo el planeta por los más importantes organismos
intergubernamentales, instituciones financieras y analistas del sector privado.
Las estadísticas de la UIT más reciente se pueden consultar en:
www.itu.int/en/ITU-D/statistics
Siga toda la acción y participe en las conversaciones del Foro de la CMSI de
este año en Twitter: #WSIS.
Siga a la UIT en Facebook:
www.itu.int/facebook
Para más información, diríjase a: