La reunión preparatoria finaliza el Informe a la Conferencia 
Mundial de Radiocomunicaciones de 2015
El acceso al espectro y a los recursos orbitales, cuestión prioritaria del 
orden del día
Ginebra, 2 de abril de 2015 – La segunda Reunión 
Preparatoria de la Conferencia (RPC15-2) 
para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2015 (CMR-15) 
examinó diversos asuntos relacionados con el espectro que afectan al futuro 
desarrollo de las radiocomunicaciones, posibilitando la convergencia y la 
coordinación de todos los servicios de radiocomunicaciones. La RPC15-2 terminó 
hoy, después de casi dos semanas de reunión, con la adopción del Informe a la 
CMR-15, que trata de los aspectos técnicos, operativos y reglamentarios que han 
de tomar en consideración los Estados Miembros de la UIT al preparar sus 
propuestas para la Conferencia.
Asistieron a la Reunión más de 1.250 participantes de 105 Estados Miembros de 
la UIT.
Las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones tienen el mandato de 
examinar y revisar el 
Reglamento de Radiocomunicaciones, el tratado internacional que 
rige la utilización de los recursos del espectro de frecuencias radioeléctricas 
y de la órbita de satélites. Las decisiones de la CMR-15 garantizarán que estos 
recursos se utilicen de la mejor forma posible y en el interés de todos los 
usuarios, con repercusiones mundiales tanto para legisladores como para la 
industria.
La CMR-15 tendrá lugar en Ginebra, del 2 al 27 de noviembre de 2015.
La RPC15-2 ha llegado a un consenso sobre la forma de abordar muchos de los 
temas del orden del día de la CMR-15, por ejemplo, con la implementación de los 
sistemas aviónicos de comunicaciones inalámbricas internas, la utilización de 
tecnologías digitales para una utilización más eficiente de las frecuencias 
existentes para comunicaciones a bordo y funciones esenciales de barcos en aguas 
restringidas o la disponibilidad sostenible de la banda de 5 GHz para los 
enlaces de conexión con los sistemas en órbita no geoestacionaria (OSG) del 
servicio móvil por satélite.
La RPC15-2 también ha examinado otros problemas complejos y controvertidos 
relativos a los servicios de radiocomunicaciones espaciales y terrenales – desde 
los sistemas de banda estrecha para la navegación y las comunicaciones móviles 
aeronáuticas, hasta los sistemas de acceso inalámbrico de banda ancha – así como 
la utilización en el futuro de una amplia gama de bandas de frecuencias 
atribuidas por el Reglamento 
de Radiocomunicaciones. Se ha llegado a un acuerdo sobre la 
descripción de las posibles opciones para estos temas, que habrá de considerar 
la CMR-15.
El Sr. Aboubakar Zourmba, Presidente de la RPC-15 declaró que "Gracias al 
magnífico espíritu de cooperación y coordinación de las actividades que todos 
hemos demostrado durante estas dos últimas semanas, hemos podido aprobar por 
consenso el Informe de la RPC a la CMR-15".
El Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, manifestó su satisfacción 
por el consenso alcanzado al finalizar el Informe refundido a la CMR-15. "La 
gestión mundial del espectro de radiofrecuencias y de las órbitas de satélite es 
fundamental para ampliar el alcance de las tecnologías de la información y la 
comunicación a todos los rincones del planeta. El consenso alcanzado en el 
Informe a la CMR-15 preparado por la RPC15-2 en estas dos últimas semanas 
demuestra la importancia que los Miembros de la UIT conceden a este proceso."
El Sr. François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la 
UIT, declaró que "Los resultados de esta reunión suponen un importante avance en 
los preparativos para la CMR-15, el evento cardinal para el progreso de las 
radiocomunicaciones que tendrá lugar el mes de noviembre de este año. Se han 
logrado considerables progresos en la consecución de resultados satisfactorios 
en la CMR-15, sobre todo en lo que respecta al acceso a la banda ancha, los 
sistemas de satélite y la supervisión del cambio climático."
Si desea más información, sírvase comunicarse con: