Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado de prensa

Comparte esta página

Bahrein da la bienvenida a los principales responsables de
políticas tecnológicas del mundo para una importante reunión
de las Naciones Unidas sobre reglamentación

Expertos mundiales debaten las mejores maneras de estimular el
crecimiento de los servicios digitales

Manama, Bahrein, 3 de junio de 2014 – Bahrein dio hoy la bienvenida a más de 650 delegados internacionales de alto nivel de organismos reguladores de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de todo el mundo, los cuales van a pasar la semana debatiendo las oportunidades y los desafíos que conlleva el cada vez más interconectado entorno digital del mañana.

Tratándose de la mayor reunión especializada de responsables políticos de las TIC, el  Simposio Mundial para Organismos Reguladores (GSR) de la UIT tiene como finalidad estimular el debate, compartir conocimientos e intercambiar prácticas óptimas entre los reguladores, los líderes de la industria, los analistas de las políticas gubernamentales y otras partes interesadas clave de las TIC.

Con el Gobierno de Bahrein como anfitrión, y bajo el patrocinio del Primer Ministro S.A.R. el Príncipe Khalifa bin Salman Al-Khalifa, el evento se celebra en el Gulf Hotel Bahrain del 3 al 5 de junio. Los debates se centrarán en torno al tema "Aprovechar el potencial del mundo digital", y abarcarán temas clave como los grandes volúmenes de datos (Big Data); la autonomía del consumidor; las estrategias para estimular la competencia en el mercado de las TIC y responder a la demanda creciente de capacidad de red; los modelos de negocio digital incipientes como los OTT y los servicios de nube; y las tendencias innovadoras en la gestión del espectro radioeléctrico.

El Organismo Regulador de las Telecomunicaciones (TRA) de Bahrein se ha asociado a la UIT para acoger el Simposio, que está presidido oficialmente por el Presidente del TRA, el Dr. Mohammed Ahmed Alamer. Durante la sesión de apertura de esta mañana se dio la bienvenida a un gran número de distinguidos invitados como S.A. el Jeque Alí bin Khalifa Al-Khalifa, Viceprimer Ministro de Bahrein, S.E. el Jeque Fawaz Bin Mohamed bin Khalifa Al Khalifa, Ministro de Estado para Asuntos de Telecomunicaciones, y el Secretario General de la UIT, el Dr. Hamadoun I. Touré.

En su discurso de apertura a los delegados del GSR-14, el Dr. Touré afirmó que el ecosistema digital ha redefinido las fronteras del negocio y sentado las bases para lograr una multitud de ideas frescas e innovadoras. Preguntó a los presentes: "En este nuevo panorama empresarial, ¿cómo asegurarse de que tanto los consumidores como las empresas saquen partido de las oportunidades que conlleva vivir en una sociedad digital? ¿Cómo responder a su necesidad de un ecosistema seguro, fiable y digno de confianza, al tiempo que se fomenta un clima propicio para la inversión que garantice que podremos financiar la implantación de las infraestructuras del mañana?".

El debate de apertura del Simposio, que trató de la Redefinición de responsabilidades en un mundo basado en los datos, contó con intervenciones de prestigiosos oradores entre los que figuraron Mohammed Alamer del TRA; Bocar Ba, Director Ejecutivo del Samena Telecommunications Council; Magdalena Gaj, Presidenta de la Oficina de las Comunicaciones Electrónicas de Polonia y Presidenta del GSR-13; Gabrielle Gauthey, Presidenta, Sector Gubernamental Mundial, Alcatel-Lucent; y Lin Mombo, Presidente del Consejo Regulador de la Autorité de Régulation des Communications Eléctroniques et des Postes (ARCEP) de Gabón. El debate fue moderado por Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (BDT), que se encarga cada año de organizar el Simposio como un servicio prestado a los miembros de los sectores público y privado de la UIT.

El Sr. Sanou declaró que "En la actualidad, los usuarios tienen que resolver con frecuencia creciente las nuevas dificultades que se plantean con las nuevas tecnologías, los nuevos dispositivos, y los nuevos servicios y aplicaciones en línea que afectan al comportamiento del consumidor. En un entorno mundializado, interconectado y cada vez más complejo, la educación y la autonomía del consumidor son factores esenciales para que los usuarios puedan beneficiarse plenamente del potencial del mundo digital".

El Simposio de este año se celebra coincidiendo con un espectacular proceso de transición en el sector de las TIC. Los fuertes incrementos de los flujos de datos resultantes del rápido desarrollo de los nuevos servicios y aplicaciones como la computación en la nube, unidos a la existencia de unas redes de TIC ubicuas y siempre conectadas, están representando un desafío para los enfoques de regulación tradicionales.

En su discurso de apertura, el Presidente del GSR-14 Mohammed Alamer afirmó: "Nos hemos reunido aquí para estudiar la manera de garantizar que toda la gama de beneficios que ofrece el mundo digital llegue a todos los ciudadanos de manera documentada, flexible y segura. Ello sólo puede lograrse a través de una regulación eficaz e inteligente orientada a dotar de autonomía a los consumidores, redefinir las responsabilidades y crear las condiciones para que prospere la economía basada en la información. Aquí, en Bahrein, somos muy partidarios de la reglamentación ‘poco invasiva’, con una dinámica de mercado que configure la industria de las telecomunicaciones y la competencia en su seno."

El GSR-14 prosigue hasta el jueves 5 de junio, y culminará con una serie de Directrices de prácticas óptimas reglamentarias. Los resultados de la reunión también se incorporarán al informe anual de la UIT sobre la reglamentación, Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones.

Lo esencial de la aportación de la industria se obtiene a través del Diálogo mundial entre los organismos reguladores y el sector (GRID), en el que participantes de los sectores tanto público como privado tienen la oportunidad de debatir acerca de los desafíos más apremiantes, tales como el de encontrar la mejor manera de responder al crecimiento exponencial de la demanda de capacidad y a la conectividad de alta velocidad.

Además, una reunión especial de Jefes de reglamentación del sector privado, que se celebra justo antes de la apertura del GSR, está destinada a facilitar la discusión y el intercambio de información entre las empresas de servicios y tecnologías de telecomunicaciones, y enmarca el debate que tendrá lugar durante el propio Simposio.

El Programa previo al evento del 2 de junio se abrió con un Taller de la UIT sobre Espacios en blanco y acceso dinámico al espectro que se centró en las oportunidades y desafíos vinculados a los nuevos enfoques de la gestión del espectro.

La UIT también acogió una reunión especial de asociaciones de reguladores, en la que los delegados tuvieron la oportunidad de debatir, intercambiar información y construir puentes a fin de promover una cooperación mejor y más activa entre las asociaciones de reguladores de todo el mundo.

Además, el programa incluyó un seminario específico sobre el tema "Espectro de los satélites de comunicaciones: Evaluar las necesidades de los usuarios para la conectividad", coorganizado por el Foro Mundial VSAT y la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (ITSO).

Puede consultarse aquí una serie de Documentos para la discusión sobre los principales temas del GSR.

La Información de base, incluidos los discursos de los participantes de alto nivel y las estadísticas clave sobre la banda ancha puede consultarse en la Sala de Prensa del GSR-14 en la dirección www.itu.int/en/newsroom/gsr-14/Pages/default.aspx.

Descargue fotos del GSR-14: www.flickr.com/photos/itupictures/collections/72157631420351334/

Vea las vídeoentrevistas del GSR-14 Watch: www.youtube.com/user/itutelecommunication

Siga el evento por Twitter en: #GSR14.

Si desea más información, visite la Página de Acceso al GSR-14 o comuníquese con:

Sarah Parkes
Jefa de Relaciones con los Medios e Información, UIT
tel +973 33 646 849 (hasta el 5 de junio, inclusive )
telephone +41 22 730 6135 (Oficina de Ginebra)
tel sarah.parkes@itu.int
Jeoff Barraclough
R3 / Consultora de Comunicaciones Estratégicas
tel +973 3882 4839
tel jeoff@r-3.me  
Monica Albertini
Funcionaria de comunicaciones, Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT
tel +973 33 642 674 (hasta el 5 de junio, inclusive )
tel monica.albertini@itu.int  
TRA Bahrain:
Mohamed Ali Al Khalifa
RP principal y Especialista de los medios
tel +973 17 520 079
tel malkhalifa@tra.org.bh

Síganos por Facebook: www.itu.int/facebook

Sobre la UIT...

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2025 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad