Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
La fiabilidad de las TIC es clave para el desarrollo socioeconómico de los
pequeños Estados insulares en desarrollo
La reunión de la UIT en Dubái se centra en la conectividad para los pequeños
Estados insulares en desarrollo
Dubái, 29 de marzo de 2014 – Con ocasión de un foro
celebrado hoy en Dubái, la UIT presentó su proyecto de satélite para conectar a
los Estados insulares del Pacífico y se debatió la manera de repetir la
experiencia en otras regiones, específicamente para los pequeños Estados
insulares en desarrollo, llamados PEID, que se enfrentan a numerosos desafíos
debido a sus características y vulnerabilidades peculiares en el camino al
desarrollo sostenible.
El objetivo del proyecto de satélite es proporcionar conectividad a Internet
a las comunidades que residen en islas remotas. La finalidad es desarrollar una
capacidad de comunicaciones por satélite de bajo coste, fiable y diversa para el
desarrollo socioeconómico de la región de las Islas del Pacífico. Para obtener
la máxima rentabilidad de la inversión, se aprovecharán los mismos recursos e
infraestructuras de telecomunicaciones/TIC para las telecomunicaciones de
emergencia, a fin de garantizar la protección pública cuando se produzca una
catástrofe.
El foro sobre el tema "Conectividad para los pequeños Estados insulares en
desarrollo" se celebró en vísperas de la Conferencia Mundial de Desarrollo de
las Telecomunicaciones de la UIT, que abre sus puertas en Dubái el día 30 de
marzo y celebrará sus sesiones hasta el 10 de abril.
"Las catástrofes naturales son más frecuentes", afirmó el Secretario General
de la UIT Hamadoun I. Touré. "Resulta esencial que las islas y zonas rurales
alejadas estén conectadas a las TIC de modo que tengan acceso a la información
meteorológica de alerta temprana y puedan comunicarse con las autoridades, las
agencias humanitarias, las comunidades afectadas y los primeros auxilios cuando
se produzca una catástrofe."
"Las auténticas asociaciones duraderas son importantes para la UIT a la hora
de prestar asistencia a los pequeños Estados insulares en desarrollo para lograr
el desarrollo social y económico sostenible a través de la utilización de las
telecomunicaciones y las TIC con el fin de colmar la brecha digital", destacó el
Sr. Brahima Sanou, Director del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones
de la UIT.
Unas telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) fiables son indispensables para promover el desarrollo socioeconómico
duradero de los PEID. La asistencia prestada bilateralmente o a través de
organizaciones internacionales garantizará el funcionamiento eficaz del sector
de las telecomunicaciones y las infraestructuras de TIC en estos países.
Con el fin de prestar apoyo a los PEID en sus esfuerzos por integrarse
plenamente en la economía mundial, la UIT sigue estudiando la situación de las
TIC y abordando los ámbitos esenciales que requieren la adopción de medidas
concretas.
"La Asamblea General de las Naciones Unidas designó 2014 como Año
Internacional de los pequeños Estados insulares en desarrollo", explicó Sanou. "Esto
supone una verdadera oportunidad para abordar la creciente degradación
medioambiental y marginalización social y económica en estos países."
Los delegados llamaron la atención sobre la Tercera Conferencia Internacional
para los PEID, que se celebrará en Apia (Samoa) en septiembre de 2014, y que
ofrecerá otra oportunidad para centrarse en la conectividad de la región a las
TIC.
La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT-14) se
centrará en las prioridades de desarrollo y las estrategias de crecimiento para
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), al tiempo que
destacará el tema: La banda ancha para el desarrollo sostenible. Ello resulta
esencial para el futuro crecimiento de las TIC, especialmente en las economías
emergentes y en desarrollo, y allá donde se abran nuevas oportunidades de
negocio para la industria de las TIC, que está creciendo con rapidez. El
resultado de la Conferencia –el Plan de Acción de Dubái– definirá el programa de
trabajo en lo que atañe al desarrollo de las telecomunicaciones y las TIC para
los próximos cuatro años.
Acreditación de los medios:
Los medios deben acreditarse obligatoriamente para la CMDT-14. Sírvase
consultar:
www.itu.int/en/newsroom/wtdc-14/Pages/media-accreditation.aspx.
Si desea más información, puede comunicarse con:
Sanjay Acharya
Jefe de Relaciones con los
Medios e Información Pública de la UIT
|
Monica Albertini
Responsable de
Comunicaciones,
Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones
|
|
Sobre la UIT...