Una nueva norma de la UIT permite el intercambio de
datos de salud
La aprobación supone un impulso acelerado en pro de las normas de cibersalud
Ginebra, 14 de marzo de 2014 – A raíz de los llamamientos en
favor de una mayor coordinación mundial de las normas que hacen posible la
cibersalud, la UIT ha culminado la aprobación de la primera fase de una
importante especificación que permite el intercambio de datos de salud
multimedios entre un proveedor de servicios de salud, una función de control y
el paciente.
La nueva norma permitirá a distintos sistemas de cibersalud intercambiar sin
dificultad datos de salud de los pacientes en configuraciones tanto de bajo
nivel de recursos como de alto nivel de recursos, lo que la hace ideal para las
aplicaciones en los países tanto desarrollados como en desarrollo.
Los expertos de cibersalud explican que la combinación de una definición
común y la conectividad entre los distintos sistemas -que van desde los
dispositivos personales de salud y de los puntos de atención sanitaria descritos
en la Recomendación UIT-T H.810 (véase el
comunicado de prensa) hasta toda una gama de centros de
gestión de la salud- proporcionará un interfuncionamiento sencillo, seguro y
flexible.
El Secretario General de la UIT, Hamadoun I. Touré, observó, "Además de las
cuestiones técnicas, las discusiones sobre la cibersalud abarcan aspectos
jurídicos, éticos, culturales, económicos y regionales. Hemos constatado una
mayor voluntad por parte de la comunidad de la cibersalud para implicarse con la
UIT a fin de propiciar una rápida puesta en marcha de estas tecnologías, que
tienen un papel tan valioso que desempeñar en la preparación de iniciativas de
salud a escala mundial".
Al frente de las labores para desarrollar la Recomendación UIT-T H.860,
Servicios multimedios de intercambio de datos de cibersalud: arquitectura,
servicios y diccionario de datos, estuvo el Miembro de la UIT
Platform Health, una
organización sin ánimo de lucro, que se basó en casos de referencia
implementados con éxito en diversos países de Oriente Medio, Asia y África.
Masahito Kawamori, Relator: "No hubiéramos podido lograr avances tan rápidos
sin las oportunidades de creación de redes y debate ofrecidas en los dos foros
de la OMS sobre normalización e interfuncionamiento de los datos de salud, en
los que la UIT participó activamente. La UIT-T H.860 también contribuirá a los
trabajos en curso del Grupo orgánico de la OMS sobre sistemas de salud e
innovación."
El esquema común de salud de la Recomendación UIT-T H.860 puede aplicarse a
una amplia gama de enfermedades (no transmisibles, transmisibles, materna/infantil,
trauma, etc.), intervenciones (preventiva, curativa, paliativa), y sistemas
informáticos de salud (desde los simples cuidados autónomos hasta los cuidados
integrados, los servicios en la web y las aplicaciones móviles).
Nota para los editores técnicos
En la norma UIT-T H.860 se fija:
- El esquema común de datos de salud (elaborado a partir de
normas de datos existentes como ICD-10, CPT-4/5, LOINC, SNOMED,
etc.)
- El marco de desarrollo en colaboración (Gobernanza)
- La arquitectura básica de servicio (que permite la seguridad
de los datos y la escalabilidad)
Si desea más información, puede comunicarse con:
Sanjay Acharya Jefa de Relaciones con los Medios e Información Pública,
UIT
|
Toby Johnson
Funcionario Principal de Comunicaciones
|
|