Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado de prensa

Comparte esta página

La UIT se incorporará a la reunión de Brasil sobre la gobernanza de Internet

El Secretario General Touré representará a las Naciones Unidas en el Comité Multisectorial de Alto Nivel

Ginebra, 20 de febrero de 2014 – La UIT participará en Brasil en 'Netmundial', la reunión multisectorial mundial sobre el futuro de la gobernanza de Internet, que se celebrará en Sao Paulo los días 23 y 24 de abril de 2014.

El Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, se incorporará al Comité Multisectorial de Alto Nivel (HLMC) como uno de los dos representantes de las Naciones Unidas, junto a Wu Hongbo, Secretario General Adjunto del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES).

Presidido por el Ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo Silva, el HLMC se encargará de supervisar la estrategia global de la reunión y de fomentar la implicación de la comunidad internacional. Integrado por 26 miembros, entre los que figuran dos representantes nombrados por el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, el Comité incluirá una representación de nivel Ministerial de 12 gobiernos y 12 miembros de la comunidad multisectorial (tres de la sociedad civil, tres del sector privado, tres de las instituciones académicas y tres de la comunidad técnica).

El Dr. Touré felicitó a la Presidenta de Brasil Dilma Rousseff por haber tomado la iniciativa de impulsar un diálogo abierto e integrador sobre los esfuerzos para garantizar la seguridad y la confianza en la Internet, a la que los países de todo el mundo ya reconocen como un recurso indispensable para el crecimiento y el desarrollo socioeconómico continuo.

"Asumo con agrado la responsabilidad de representar al Sistema de las Naciones Unidas en el HLMC, junto al Secretario General Adjunto Wu del DAES," declaró el Dr. Touré. "La actual sociedad de la información orientada al conocimiento se ha construido sobre la base del desarrollo y la expansión de Internet. Alabo la visión innovadora y la dedicación de todas las partes interesadas implicadas en la creación de este recurso extraordinario, que incluye a las comunidades técnica y docente y a la sociedad civil."

"La Internet de hoy es un bien público mundial, cuyo valor y utilidad sólo puede ampliarse y protegerse a través de la implicación y la buena voluntad de todas las partes interesadas," continuó el Dr. Touré. "A medida que se superponen nuestro mundo físico y el cibernético, existe una necesidad creciente de un diálogo de alto nivel que aborde los desafíos nacientes, incluida la necesidad de velar por que Internet siga siendo un espacio seguro en el que se sustenten los derechos humanos, el desarrollo económico, el imperio de la ley y la buena gobernanza."

En 2003 y 2005, la UIT colaboró junto a todo el Sistema de las Naciones Unidas, la comunidad empresarial y la sociedad civil, para organizar la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) de la Naciones Unidas en dos fases. Cada fase supuso la culminación de muchos meses de consultas y negociaciones entre hasta 20.000 participantes de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, las instituciones académicas y las organizaciones internacionales.

La CMSI, que fue la primera reunión verdaderamente abierta e integradora de las partes interesadas de todo el mundo para tratar de la política de las TIC, desembocó en una definición práctica negociada a nivel internacional del término 'gobernanza de Internet'. También logró garantizar un consenso internacional sobre una serie de principios generales para la gestión transparente y democrática de este recurso esencial a escala mundial. El décimo aniversario de la CMSI que se celebrará en breve supone un hito fundamental y brinda una oportunidad excepcional para que el mundo evalúe la situación de los principios de la CMSI y revise su implementación.

La UIT acoge con agrado los oportunos esfuerzos de Brasil para facilitar un diálogo mundial sobre estas importantes cuestiones, y espera que se celebren debates transparentes, abiertos, constructivos y pertinentes en los que participen todas las naciones y partes interesadas de los países en desarrollo y desarrollados, con miras a garantizar una Internet mejor y más segura para todos.

Para saber más sobre el proceso de la CMSI y el Foro de la CMSI: http://groups.itu.int/wsis-forum2012/Home.aspx

Puede encontrarse más información sobre el evento de Brasil en la dirección: www.netmundial.org

Para más información, puede comunicarse con:

Sarah Parkes
Jefa de Relaciones con los
Medios de Comunicación e
Información Pública de la UIT
tel +41 22 730 6135
tel +41 79 249 4861
tel pressinfo@itu.int 
 

Sobre la UIT...

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2025 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad