Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Un ejercicio técnico aumenta la capacidad de ciberseguridad en la Región
Árabe
La iniciativa ITU-IMPACT-Omán forma a 12 equipos de intervención
Ginebra, 24 de octubre de 2013 – El Centro Regional de
Ciberseguridad ITU-IMPACT de Muscat (Omán) llevó a cabo el segundo ejercicio
informático para la Región Árabe del 22 al 24 de octubre. Equipos encargados de
incidentes informáticos (CIRT) de 12 países, a saber, Bahrein, Egipto, Kuwait,
Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Sudán, Qatar, EAU, Arabia Saudita y Túnez,
participaron en ese ejercicio.
El foro regional comenzó con una serie de presentaciones sobre el Índice
Mundial de Ciberseguridad (GCI), la situación de la ciberseguridad, la
Protección de la Infancia en Línea, la seguridad móvil e investigaciones
forenses. Los talleres fueron organizados por el asociado estratégico del foro,
ABI Research, con ayuda de Bitdefender, Nuix, y The Cyber Guardian.
La cooperación regional e internacional es un elemento fundamental de la
mitigación de ciberamenazas. La UIT y su brazo armado en materia de
ciberseguridad, la Alianza Internacional Multilateral contra las Ciberamenazas
(IMPACT), organizó ese ejercicio de dos días de duración para fomentar la
comunicación entre CIRT nacionales de la región y mejorar su preparación y
capacidades para responder a ciberamenazas.
El ejercicio, llamado ALERT (Applied Learning for Emergency Response Teams),
se focalizó esencialmente en tratamiento y respuesta a incidentes, análisis de
software malignos, evaluación de vulnerabilidades, pruebas de penetración,
minería de datos, visualización, investigaciones forenses y software malignos
móviles.
"Debemos adoptar un comportamiento dinámico para fortalecer las capacidades
regionales de ciberseguridad", declaró Hamadoun I. Touré, Secretario General de
la UIT. "Este ejercicio informático para la Región Árabe es una respuesta
oportuna a recientes evoluciones observadas en la región, en la que el aumento
de la penetración de Internet está comprometido por aumentos de los ciberataques."
"La creación de riqueza y la gobernanza política, junto con las
infraestructuras fundamentales, están constantemente en peligro a causa de la
evolución incesante de las amenazas en el ciberespacio", declaró Datuk Mohd Noor
Amin, Presidente de IMPACT. "Los miembros de los CIRT, que son la primera línea
de defensa de los países contra las ciberamenazas, deben adquirir y poner al día
constantemente sus conocimientos y capacidades para ser eficaces. Este ejercicio
informático ha logrado sin duda impartir más conocimientos y experiencias en el
tratamiento de incidentes".
ITU-IMPACT reúne a expertos de entidades públicas, instituciones académicas y
empresas privadas para mejorar la capacidad de la comunidad mundial de afrontar
ciberamenazas. Junto con 146 países asociados y 38 asociados de empresas
privadas, instituciones académicas y organizaciones internacionales, ITU-IMPACT
es la mayor coalición del mundo sobre ciberseguridad. Trata de fortalecer las
medidas mundiales de ciberseguridad y ayudar a los países a elaborar estrategias
mundiales contra las ciberamenazas.
Si desea más información diríjase a:
Sanjay Acharya
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública de la UIT
|
Philip Victor
Director de Política y Cooperación Internacional
IMPACT
|
|
Sobre la UIT...
Sobre IMPACT
La Alianza Internacional Multilateral contra las Ciberamenazas (IMPACT) es el
brazo ejecutor en materia de ciberseguridad de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, el organismo especializado de las Naciones Unidas. Como
primera alianza global contra las ciberamenazas que cuenta con el respaldo de
las Naciones Unidas, IMPACT reúne a gobiernos, instituciones académicas y
expertos de la industria con el fin de mejorar las capacidades de la comunidad
mundial para hacer frente a las ciberamenazas. Con sede en Cyberjaya (Malasia),
IMPACT es el centro operativo de la agenda sobre ciberseguridad global (GCA) de
la UIT. IMPACT proporciona a los 193 Estados Miembros de la UIT acceso a
conocimientos técnicos especializados, instalaciones y recursos para responder a
las ciberamenazas de manera eficaz, y presta asistencia a los organismos de las
Naciones Unidas para la protección de sus infraestructuras de TIC. Para mayor
información, visite
www.impact-alliance.org