Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Comunicado de prensa
Los jóvenes fijan prioridades para la agenda
del desarrollo después de 2015
Cumbre Mundial de la Juventud BYND2015:
las TIC son la clave de nuestro futuro
San José de Costa
Rica, 11 de septiembre de 2013 – El viaje hacia el
futuro ha comenzado con las prioridades fijadas por la Cumbre Mundial de la
Juventud BYND2015 para el futuro que
queremos.
La Declaración de los
Jóvenes BYND2015 será entregada hoy a la Sra. Laura Chinchilla, Presidenta de
Costa Rica, quien este mismo mes llevará el mensaje colectivo de la juventud del
mundo a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La intención de los jóvenes reunidos en Costa Rica, y de los participantes a
distancia del mundo entero, es influenciar las prioridades de los dirigentes y
poderes públicos mundiales en las Naciones Unidas cuando fijen la agenda del
desarrollo sostenible después de 2015, y consolidar los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM).
Los jóvenes participantes en BYND2015 piden a los gobiernos que ideen medios más
flexibles, dinámicos y abiertos de gobernar para alcanzar a más personas que
actualmente. Insisten en que la clave de un buen paradigma para el desarrollo
será la innovación y piden sistemas educativos que no sólo impartan
conocimientos teóricos a los estudiantes, sino una mezcla práctica de las
capacidades atractivas, innovadoras y pertinentes necesarias para competir en la
economía digital mundial.
En lo que hace a la atención de salud, los participantes consideran que deberían
desarrollarse herramientas TIC que redefinan la atención de salud en el futuro,
con sistemas innovadores que conecten los pacientes con información sobre
servicios de salud, y mejoren la accesibilidad, asequibilidad y aceptabilidad.
La Cumbre, que se ha focalizado en un futuro sostenible, pide un mundo en el que
no debamos elegir entre calidad de vida y calidad del medio ambiente, y pide a
los gobiernos que utilicen herramientas TIC innovadoras para alerta,
información, preparación y recuperación en casos de catástrofes naturales.
También abogan por la inteligencia y la seguridad y piden una mayor
sensibilización para que nuestras comunidades en línea sean seguras y puedan
utilizar todas las herramientas, tecnologías e industrias que componen el mundo
en línea.
"Los jóvenes criados en un mundo de innovación tecnológica han demostrado en
BYND2015 que las TIC son el motor que nos ayudará a alcanzar futuros objetivos
de desarrollo sostenible", declaró Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT.
"Su dedicación en la Cumbre Mundial de la Juventud, los centenares que viajaron
a Costa Rica y los miles que se conectaron a distancia en todo el mundo,
garantiza su participación en las decisiones más importantes del siglo XXI. Al
fin y al cabo, los jóvenes de hoy heredarán el mundo de mañana y serán nuestros
dirigentes".
Por primera vez en una cumbre de las Naciones Unidas, jóvenes del mundo entero
han demostrado colectivamente que las TIC conectan a las personas como nunca se
había visto antes y que más allá de las barreras nacionales y culturales los
medios sociales pueden crear compromisos positivos para crear un mundo mejor.
Más de 600 jóvenes participantes de 68 países se han reunido en San José del 9
al 11 de septiembre de 2013 junto con más de 4000 otros jóvenes que participaron
virtualmente en los debates desde 50 centros de 30 países en talleres
organizados por ellos mismos. Se generaron más de 1000 ideas originales en la
plataforma de elaboración colectiva especialmente concebida donde la joven
comunidad votó unas 15000 veces y formuló más de 12000 comentarios. Decenas de
miles de personas participaron en la conversación a través de medios sociales y,
sólo en Twitter, fueron más de 16 millones. La conversación en línea se
desarrolló en 74 idiomas y la enseñanza, la salud y el acceso a las TIC fueron
los temas más debatidos.
Prueba fehaciente de que la integración digital es fundamental para crear una
sociedad de la información basada en el conocimiento es que muchos de los
jóvenes participantes en BYND2015 desde centrales distantes no están normalmente
conectados a Internet y no poseen un computador.
BYND2015 también reunió a más de 60 desarrolladores de software y especialistas
informáticos del mundo entero en un Hackathon de 24 horas para desmenuzar
los ODM y crear aplicaciones dedicadas a la salud, la enseñanza y el medio
ambiente que ayuden a definir y lograr un desarrollo sostenible. Expertos en
temas específicos y tecnología apoyaron este esfuerzo encaminado a generar
soluciones tecnológicas destinadas a afrontar retos mundiales.
Las deliberaciones de los jóvenes sobre temas que afectarán su futuro se
desarrollaron en presencia de la Sra. Patience Jonathan, Primera Dama de Nigeria
y defensora de la Protección de la Infancia en Línea de la UIT, el Sr. Nestor
Osario, Presidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
(ECOSOC), y el Sr. Ahmad Alhendawi, enviado especial del Secretario General de
las Naciones Unidas para la juventud.
El Sr. Alhendawi se comprometió a llevar el mensaje de los jóvenes a las
Naciones Unidas pero instó a los jóvenes a asumir ellos mismos la
responsabilidad de seguir haciendo escuchar su voz.
La Cumbre de la Juventud recibió un fuerte apoyo de Ooredoo, Claro e Intel,
importantes asociados de la UIT, y de muchos otros asociados que apoyaron
diversas sesiones y actividades así como la Fundación Telecentre.org, que
movilizó la comunidad de sus telecentros mundiales para participar activamente
en BYND2015.
"Ooredoo es un socio fundador de la Cumbre Mundial de la Juventud porque creemos
que apoyar las necesidades y aspiraciones de la próxima generación es un deber
esencial de las empresas de comunicaciones", declaró el Jeque Abdullah Bin
Mohammed Bin Saud Al Thani, Presidente de Ooredoo. "Las ideas y recomendaciones
del evento constituirán una importante contribución al crecimiento y desarrollo
de la humanidad en los próximos años".
Canales de
medios sociales:
www.itu.int/en/bynd2015/Pages/social-media.aspx
Si desea más información,
acuda a
www.itu.int/en/bynd2015/Pages/newsroom.aspx o diríjase a:
Sanjay Acharya
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública de la UIT
|
Caterina Elizondo
Lucci
Periodista, Oficina de Comunicación
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones
Costa Rica
 |
+506 8311 8725 |
|
|
Nota para los medios:
para acceder a material filmado de calidad
para la difusión y lotes de noticias,
sírvase registrarse en la sala de prensa de
vídeo de la UIT en la
dirección:
www.itu.int/en/newsroom/Pages/videos.aspx.
|
|
Sobre la UIT...