Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Comunicado de prensa
La Cumbre Mundial de la Juventud BYND2015
pone rumbo al futuro que queremos
La juventud mundial presta su voz para definir
una agenda de desarrollo sostenible
San José de Costa Rica, 9 de septiembre de
2013 – La Cumbre Mundial de la Juventud BYND2015
comenzó esta mañana con un diálogo intergeneracional sobre el futuro que nos
espera después de 2015. Los dirigentes mundiales están empezando a determinar
prioridades para el desarrollo sostenible en los próximos años, y los jóvenes de
todo el mundo se han reunido en San José de Costa Rica para compartir ideas
sobre cómo la tecnología puede impulsar el desarrollo socioeconómico. Su
objetivo es influenciar las prioridades de los dirigentes y poderes públicos
mundiales cuando determinen la agenda futura del desarrollo sostenible que se
fundamentará en los Objetivos de Desarrollo del Milenio después de 2015.
La Cumbre Mundial de la Juventud BYND2015, que tiene lugar en San José del 9 al
11 de septiembre de 2013, es una iniciativa de la UIT, organismo especializado
de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación,
y el Gobierno de Costa Rica.
Unos 500 participantes se han reunido en Costa Rica, pero más de 3.500 jóvenes
del mundo entero participan virtualmente en los debates desde 47 centrales o
talleres en 27 países utilizando una plataforma única de colaboración pública y
otros canales de medios sociales en los cuales pueden expresar activamente sus
ideas. Muchos de los jóvenes que participan a distancia no están conectados a
Internet y no poseen ordenador, prueba fehaciente de que la Cumbre habla
seriamente de la integración digital.
BYND2015 terminará el 11 de septiembre con la entrega de una declaración a la
Excma. Sra. Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica, que llevará el mensaje
colectivo de la juventud mundial a la Asamblea General de las Naciones Unidas
más adelante este mes. Anoche, la Presidenta Chinchilla, en un discurso ante los
jóvenes en la ceremonia de apertura en el Centro Nacional de Arte y Cultura de
San José, declaró que "sea cual sea su idioma, etnia o procedencia geográfica,
vienen a esta reunión hablando el mismo idioma. El idioma de esperanza de un
mundo más próspero, justo y libre, gracias a la incorporación de las TIC como
instrumento del cambio".
La Presidenta Chinchilla declaró que la Cumbre Mundial de la Juventud aportará
una contribución fundamental a la redefinición de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio de las Naciones Unidas después de 2015, y dijo a los participantes
que "cada uno de ustedes puede decirnos lo importante que es la contribución de
Internet y las TIC a la creación de un mundo más próspero y más justo, un mundo
de mayor libertad y responsabilidad. Ustedes tienen la iniciativa, tienen la
palabra. Nutrimos nuestras propuestas con sus recomendaciones. Les escuchamos".
El Sr. Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, dio la bienvenida
a los participantes, presentes físicamente y en línea, a la Cumbre Mundial de la
Juventud BYND2015 y declaró que "los jóvenes, quizá más que nadie, comprenden
cómo las TIC pueden cambiar la vida de las personas. En los últimos años, hemos
presenciado como las plataformas de medios sociales utilizadas por los jóvenes
pueden ayudar a divulgar ideas y generar voluntad de cambio".
El Sr. Ban, primer Secretario General de las Naciones Unidas que utiliza
plataformas de medios sociales tales como Weibo, Facebook y Twitter, dijo que
"las TIC desempeñan un papel fundamental en nuestros esfuerzos para alcanzar los
Objetivos de Desarrollo del Milenio y definir y perseguir una agenda de
desarrollo sostenible después de 2015. Nos ofrecen incontables posibilidades de
acelerar el progreso en la enseñanza, el empleo, la reducción de la pobreza, el
acceso a la atención sanitaria y la emancipación de las personas discapacitadas,
las mujeres y los jóvenes". El mensaje del Secretario General fue pronunciado
por su enviado especial para la juventud, Ahmad Alhendawi.
"En un mundo conectado, todos tenemos voz", declaró Hamadoun Touré, Secretario
General de la UIT, dirigiéndose a los jóvenes participantes en la inauguración
de BYND2015, "y, por consiguiente, depende de ustedes, los jóvenes delegados
aquí presentes, hacer avanzar el proceso y escuchar vuestra voz". Con respecto
al poder catalizador de las tecnologías digitales para configurar la agenda
mundial del desarrollo, el Dr. Touré señaló que "la Cumbre BYND2015 es una
vitrina del poder de la tecnología para conectar y emancipar a las personas y
reunirlas en torno a una causa común a fin de colaborar y crear soluciones para
el futuro".
La Sra. Patience Jonathan, Primera Dama de Nigeria, que fue nombrada
recientemente defensora de la Protección de la Infancia en Línea por el Dr.
Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT, ha fundado numerosos proyectos
filantrópicos y emancipadores para niños y mujeres. Dado que BYND2015 se enmarca
en la iniciativa Protección de la Infancia en Línea (PIeL) de la UIT, la Sra. Patience
destacó la importancia de garantizar una experiencia en línea segura y protegida
para todos los niños del mundo.
También estuvo presente en la ceremonia el Jeque Abdullah bin Mohammed bin Saud
Al Thani, Presidente de Ooredoo.
"Los jóvenes traerán consigo la promesa de un futuro mejor", señaló el Jeque
Abdullah. "Las ideas y aspiraciones de la joven generación ayudarán a resolver
los problemas actuales y crear las soluciones del futuro. Debemos examinar los
problemas sociales de la vida real y encontrar soluciones tecnológicas". El
Jeque Abdullah añadió "a menudo pienso que, como empresas y sociedades, debemos
escuchar mejor a los jóvenes y comprender sus deseos y necesidades".
Ooredoo, Intel y Claro patrocinan la Cumbre Mundial de la Juventud BYND2015 con
ayuda de unas 40 empresas. Han traído a centenares de jóvenes participantes a
Costa Rica, y su contribución ha sido inestimable. La Fundación Telecentre.org,
que tiene una red de más de 100.000 telecentros en todo el mundo, ha desempeñado
un papel fundamental en la movilización de la comunidad de telecentros para
participar activamente en BYND2015. Más de 900 ideas originales ya han recibido
unos 14.000 votos y 11.500 comentarios. Miles de personas contribuyen a través
de medios sociales, y por sí solo Twitter, por ejemplo, ha generado
15,6 millones de mensajes.
El Hackathon de BYND 2015 examinará cómo la utilización de aplicaciones y TIC
puede ayudar a definir futuros objetivos de desarrollo sostenibles para después
de 2015.
La Cumbre Mundial de la Juventud debatirá sobre el papel que los gobiernos, el
sector privado y las organizaciones internacionales deben desempeñar para apoyar
la innovación prestando especial atención a ámbitos esenciales tales como medio
ambiente, atención sanitaria y enseñanza, así como el empleo de los jóvenes y la
participación ciudadana. Los propios jóvenes han definido la agenda de la Cumbre
y la UIT, el gobierno de Costa Rica y los numerosos patrocinadores y asociados,
han actuado de facilitadores para establecer la plataforma de BYND2015.
Canales de medios
sociales:
http://www.itu.int/en/bynd2015/Pages/social-media.aspx
Si desea más información,
acuda a
www.itu.int/en/bynd2015/Pages/newsroom.aspx o diríjase a:
Sanjay Acharya
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública de la UIT
|
Caterina Elizondo
Lucci
Periodista, Oficina de Comunicación
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones
Costa Rica
 |
+506 8311 8725 |
|
|
Nota para los medios:
para acceder a material filmado de calidad
para la difusión y lotes de noticias,
sírvase registrarse en la sala de prensa de
vídeo de la UIT en la
dirección:
www.itu.int/en/newsroom/Pages/videos.aspx.
|
|
Sobre la UIT...