Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Nuevo estudio sobre la banda ancha a escala mundial:
resultan esenciales los planes nacionales y los mercados competitivos
Un nuevo informe muestra la primera correlación clara entre los planes
nacionales de banda ancha y el acceso de los ciudadanos a servicios asequibles
Ginebra, 1 de julio de 2013 – Los países con una visión
claramente definida del proceso de implantación de la banda ancha están
obteniendo resultados mucho mejores que los que adoptan un enfoque más liberal
del desarrollo de la banda ancha, según un nuevo informe conjunto que acaban de
publicar la UIT, la Comisión de la
Banda Ancha para el Desarrollo Digital y el fabricante de equipos de red
Cisco Systems.
De acuerdo con la nueva investigación emprendida por los analistas de la UIT
para Planning for Progress: Why National Broadband Plans Matter (Planificación
para el progreso: Por qué son importantes los planes nacionales de banda ancha),
los datos brutos indican que los países con un plan nacional de banda ancha
tienen una tasa media de penetración de la banda ancha fija un 8,7 por ciento
superior a la de los países que carecen de dicho plan. Una vez que se descuenta
la posible repercusión de factores como unos ingresos medios per cápita
superiores, la concentración del mercado y la urbanización, el estudio sugiere
que los países que cuentan con un plan se benefician de una tasa media de
penetración de la banda ancha fija un 2,5 por ciento superior a la de los países
que carecen de dicho plan – un importante margen de ventaja en una economía
mundial cada vez más interconectada.
En el servicio móvil, la repercusión puede ser incluso mayor – los países con
planes nacionales de banda ancha también presentan una tasa media de penetración
de la banda ancha móvil un 7,4 por ciento superior a la de los países carentes
de plan.
El informe concluye que la competencia en el mercado también desempeña un
papel importante a la hora de impulsar la penetración de la banda ancha. Los
mercados competitivos están asociados a unos niveles de penetración de la banda
ancha un 1,4 por ciento superior para la banda ancha fija, y hasta un 26,5 por
ciento superior en promedio para la banda ancha móvil.
"El mensaje de la Comisión de la Banda Ancha respecto del potencial de la
banda ancha para transformar todos y cada uno de los sectores económicos está
ganando cada vez más predicamento en todo el mundo", afirmó el Dr. Hamadoun I.
Touré, Secretario General de la UIT. "Los gobiernos se están dando cuenta de que
las redes de banda ancha resultan vitales no sólo para la competitividad
nacional, sino también para la educación, la atención de la salud, los servicios
públicos como el agua, la gestión medioambiental y toda una multitud de
servicios gubernamentales. La banda ancha es no sólo la clave para la
interacción humana, sino también para los sistemas de comunicación entre
máquinas sobre los que se asentará el mundo de mañana."
"Resulta evidente la importancia de los planes de banda ancha", afirmó el Dr.
Robert Pepper, Vicepresidente de Política Tecnológica Global de Cisco Systems.
"Los planes estimulan la adopción, aceleran el crecimiento económico y aumentan
la competitividad nacional. El papel de la política es definir una visión para
el desarrollo de la banda ancha y garantizar la igualdad de trato que permite
que prosperen las mejores ideas."
En el informe también se documenta el fuerte crecimiento reciente del número
de planes nacionales de banda ancha, con 134 planes en vigor a mediados de 2013.
Los planes pueden adoptar distintas formas (legislación, marcos políticos,
estrategia gubernamental y/o reglamentaciones), pero todos comparten un énfasis
común respecto del papel esencial de la banda ancha a la hora de sustentar la
competitividad nacional, tratan de ampliar la trascendencia nacional de las
redes de banda ancha e impulsan una mayor utilización de los servicios y
aplicaciones adaptados a la banda ancha.
El informe también afirma que es más probable que se hagan realidad todos los
beneficios económicos y sociales cuando existe una fuerte alianza entre el
gobierno y la industria, y cuando el gobierno se implica en un enfoque político
basado en las consultas y la participación de las principales partes interesadas.
Gráficos estadísticos que pueden descargarse:
1. Un papel creciente para el liderazgo político – países con planes nacionales de banda ancha (a escala mundial)

Fuente: UIT y Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital.
2. Situación de los países y los planes a mediados de 2013

Fuente: UIT y Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital.
3. ¿En qué se centran los planes? Cuestiones abordadas por las políticas de banda ancha (a escala mundial)

Fuente: UIT y Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital.
Puede consultarse un resumen ejecutivo de las conclusiones del informe en la dirección
www.broadbandcommission.org/documents/executivesummaryNBP2013.pdf
Descargue la versión completa del informe en la dirección:
www.broadbandcommission.org/documents/reportNBP2013.pdf
Para más información sobre la Comisión de la Banda Ancha, vea: www.broadbandcommission.org
Siga la Comisión de la Banda Ancha en Facebook: www.facebook.com/broadbandcommission
Siga la Comisión de la Banda Ancha en Twitter: www.itu.int/twitter
Nota a los medios de comunicación: Puede accederse a películas de calidad para la radiodifusión y paquetes de noticias en la sala de noticias en vídeo de la UIT. Inscríbase en www.itu.int/en/newsroom/Pages/videos.aspx.
Si desea más información, puede comunicarse con:
En la UIT:
Paul Conneally
Jefe de la División de Comunicación y Promoción de Asociaciones
|
En Cisco Systems:
Jennifer Dunn
Directora Principal de Relaciones Públicas, Cisco Systems
|
Sobre la UIT...