Rio+20 reconoce el papel esencial de las TIC y las redes de
banda ancha para el desarrollo sostenible
La Conferencia de las Naciones Unidas también
pide mejores sistemas de alerta temprana y observación de la Tierra
Ginebra, 22 de junio de 2012 – Rio+20, la Conferencia de
2012 de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, ha reconocido en su
documento final el papel fundamental de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en la aceleración del cumplimiento de los compromisos de
desarrollo sostenible.
Los Estados Miembros de las Naciones Unidas han aprobado el documento final
de Río+20 en el cual se definen los principios fundamentales que orientarán a la
comunidad internacional en los próximos años para avanzar la agenda de
desarrollo sostenible.
La Conferencia de 2012 las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, en la
que se ha contemplado "El
futuro que deseamos", ha señalado en particular las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar la
circulación de información entre los gobiernos y el público en general, promover
el intercambio de conocimientos, la cooperación y la creación de capacidades
para los tres pilares del desarrollo sostenible, a saber, el crecimiento
económico, la integración social y la sostenibilidad medioambiental.
Los Estados Miembros han reafirmado su compromiso con la Cumbre Mundial de la
Sociedad de la Información de 2005, y también han declarado que "las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) está facilitando la circulación de
información entre los gobiernos y el público general. A este respecto, es
esencial obrar por un acceso mejorado a las TIC, y especialmente los servicios y
redes de banda ancha, y reducir la brecha digital, así como reconocer la
contribución de la cooperación internacional" para mejorar los servicios
agrícolas y mejorar la infraestructura de comunicación, especialmente en los
Países Menos Adelantados y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).
También se reconoció la necesidad de cooperar y compartir sistemas de alerta
temprana de organizaciones competentes, así como la importancia de las
tecnologías de topografía y observación y las políticas de desarrollo sostenible.
"Es muy positivo que la Conferencia Río+20 haya reconocido que las
tecnologías de la información y la comunicación son instrumentos fundamentales
del desarrollo sostenible", declaró el Dr. Hamadoun Touré, Secretario General de
la UIT. "Las TIC son instrumentos únicos, económicos, integradores e inocuos
para el medio ambiente que propician el crecimiento verde y crean empleos,
promueven el progreso social y garantizan la protección medioambiental y el
futuro sostenible que deseamos".
La Conferencia invitó a la comunidad internacional, y en particular al
sistema de las Naciones Unidas, a incorporar el desarrollo sostenible en sus
programas e iniciativas, invitó a todos los interesados a ayudar a los países en
desarrollo a lograr un desarrollo sostenible mediante políticas económicas
ecológicas y pidió una mayor coherencia y coordinación en todo el sistema de las
Naciones Unidas.
El acuerdo es fruto de los esfuerzos colectivos iniciados en 2011 y basados
en el legado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo (la Cumbre de la Tierra). El Grupo de las Naciones Unidas sobre la
Sociedad de la Información (UNGIS), el Ministro de Comunicaciones de Brasil y
varios otros asociados de los sectores público y privado y la sociedad civil
recalcaron el papel esencial de las TIC y las redes de banda ancha. Juntos
reafirmaron el mensaje de que las TIC son motores globales del desarrollo
sostenible.
Nota a los editores: El documento final de Río+20 se puede
consultar
aquí.
Si desea más información, vea
www.itu.int/themes/climate/events/rioplus20/17J_ITUevent.html
o comuníquese con:
Sanjay Acharya,
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
|
Gary Fowlie (en Río de Janeiro)
Jefe, Oficina de enlace de la UIT ante las Naciones Unidas
|
|
Sobre la UIT...