Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado de prensa

Comparte esta página

El "milagro del móvil" sigue transformando la vida de las naciones más pobres del mundo

aunque la mayoría de habitantes de los PMA no está aún en línea

Estambul, 13 de mayo de 2011 - Las personas que viven en los países más pobres del mundo están aprovechando las ventajas del "milagro del móvil celular" ya que en los PMA el acceso a la conexión de datos simples y de voz ha aumentado, pasando, en promedio, del 1,2% a casi el 30% de la población en apenas diez años, según cifras anunciadas por la UIT en la IV Conferencia sobre los PMA que tuvo lugar esta semana.

Este marcado aumento de la conexión telefónica supera con creces los objetivos establecidos en el Programa de Acción de la III Conferencia sobre los PMA, celebrada en Bruselas, que instaba a alcanzar en esos países una densidad telefónica media del 5% en 2011.

La democratización y rápida difusión de la tecnología móvil celular que, en 2001, se consideraba aún un privilegio de los países ricos, ha transformado el panorama de las TIC en los 48 países menos adelantados designados por las Naciones Unidas en todo el mundo, puesto que ha dado conectividad a prácticamente 250 millones de sus habitantes.

También se dio a conocer en la Conferencia el análisis más reciente de la UIT sobre estrategias destinadas a fomentar la implantación de las TIC y aprovecharlas para acelerar el desarrollo en otros sectores económicos y sociales, en forma de dos nuevos Informes: ICTs and Telecommunications in Least Developed Countries (Las TIC y las telecomunicaciones en los países menos adelantados) y The Role of ICT in Advancing Growth in Least Developed Countries (El papel de las TIC en el aumento del crecimiento en los países menos adelantados).

Las cifras facilitadas por la UIT confirman que, aunque el número de líneas fijas apenas ha aumentado en los PMA durante el último decenio como índice de las tendencias mundiales, el acceso al servicio móvil se ha multiplicado, alcanzando en esos países tasas de crecimiento anual acumulativo del 42,6% en los últimos cinco años, en comparación con sólo el 7,1% en los países desarrollados.

En 2009, sólo un puñado de países menos adelantados (Myanmar, Kiribati, Eritrea y Etiopía) seguía manteniendo una densidad telefónica móvil inferior al objetivo del 5% fijado en la III Conferencia sobre los PMA, previéndose que esa cifra se reduciría aún más a mediados de 2010.

Pero hay todavía muy pocos usuarios de Internet en los PMA

En el decenio pasado también se observó un avance considerable en los PMA con respecto al acceso en línea de sus habitantes obteniéndose, en promedio, una implantación de Internet del 2,5% a finales de 2010, en comparación con menos del 0,3% registrado en 2001. Pero no es suficiente, según el Secretario General de la UIT, Dr. Hamadoun Touré, dado que está muy por debajo del objetivo del 10% estipulado en la III Conferencia de Bruselas.

"Me suelen preguntar si la penetración de Internet es verdaderamente tan prioritaria para personas que diariamente deben afrontar la falta de agua potable, el aumento de precios de los alimentos y una escasez crónica de atención de la salud", indicó el Dr. Touré. "Mi respuesta es un “sí” rotundo porque Internet, y en particular la banda ancha, es un medio extraordinario para difundir a gran escala la prestación eficaz de servicios vitales, como la atención de la salud y la educación. En ninguna parte es más importante que en países cuyos habitantes han sido crónicamente privados de esos servicios".

Con el fin de ayudar a los países a aprovechar mejor las TIC para impulsar el desarrollo, la UIT formuló cinco compromisos esenciales en la Conferencia, que se han incorporado en el Programa de Acción de Estambul para los PMA 2011-2020.

En resumen, son los siguientes:

  • medidas destinadas a aumentar la densidad telefónica media en los PMA a 25 líneas por cada 100 habitantes, y el número de conexiones a Internet, a 15 por cada 100 habitantes, antes de 2020;
  • un programa exhaustivo de creación de capacidades e integración digital;
  • estrategias para ayudar a los PMA a aprovechar al máximo la selección y utilización de nuevas tecnologías apropiadas, como la banda ancha, la radiodifusión digital y las redes de la próxima generación;
  • prestación de asistencia en relación con cuestiones de ciberseguridad y estrategias para la creación de confianza en las redes TIC;
  • colaboración para la creación y mantenimiento de circunstancias propicias para el desarrollo de los PMA mediante un entorno habilitador en materia de política y reglamentación.

 

Un mayor acceso a las TIC supone poner al alcance de millones de personas de los países en desarrollo servicios como la banca móvil, dotándolas de un nivel de poder financiero para administrar su vida que no habían nunca disfrutado antes.

"Hay muchas razones para ser optimistas", dijo el Dr. Touré. "Sólo en los últimos dos años hemos observado un aumento notable de la anchura de banda nacional e internacional en los países en desarrollo, un número importante de nuevos cables submarinos y nuevas tecnologías avanzadas que pueden contribuir a reducir la brecha digital a un costo razonable. Algunos de los países más desfavorecidos del mundo ya están mostrando lo que puede lograrse si se combinan correctamente voluntad política y alianzas público-privadas innovadoras".

La necesidad de destacar la importancia de la banda ancha, especialmente en el plano nacional, es el motivo principal por el que la UIT ha creado el año pasado la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Digital, en colaboración con la UNESCO.

La identificación de formas innovadoras para conectar las naciones más pobres a redes de alta velocidad será un objetivo de la próxima Cumbre Mundial sobre la banda ancha, de la UIT, que tendrá lugar en Ginebra en octubre del presente año, junto con la celebración del 40º aniversario de ITU Telecom.

Las copias de los Informes de la UIT, ICTs and Telecommunications in Least Developed Countries y The Role of ICT in Advancing Growth in Least Developed Countries, pueden descargarse gratuitamente en: www.itu.int/ITU-D/ldc/index.html.

Las fotos de la IV Conferencia sobre los PMA pueden teledescargase en: www.flickr.com/photos/itupictures/sets/72157626681155490/

Para mayor información, dirigirse a:

 

Cosmas Zavazava,
Jefe, Departamento de Proyectos e Iniciativas, Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones
UIT
tel +41 22 730 5447
mobile +41 79 249 4870
email cosmas.zavazava@itu.int 
Gary Fowlie
Jefe, Coordinador en Nueva York,
UIT,
tel +1 917 367 2992
mobile +1 917 679 5254
email gary.fowlie@itu.int

 

Sobre la UIT...

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2025 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad