| Centro de prensa • Aviso a la Prensa |  | 
            
            
            
Los organismos de las Naciones Unidas promueven la tecnología espacial en las comunicaciones de emergencia
Soluciones encaminadas a fomentar la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos
Ginebra, el 11 de marzo de 2010
| Qué: | Tecnología espacial en las comunicaciones de emergencia: Sesión especial de la reunión interinstitucional de las Naciones Unidas sobre las actividades relativas al espacio ultraterrestre | 
| Cuándo: | Viernes 12 de marzo de 2010, a las 14.30 CET | 
| Dónde: | UIT, Ginebra, Suiza | 
| Motivo: | Reforzar la cooperación entre los organismos de las Naciones Unidas para facilitar las comunicaciones en situaciones de emergencia y catástrofes naturales.  La Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT alienta a las Administraciones, las autoridades nacionales de reglamentación y los organismos encargados de las operaciones de socorro a utilizar la nueva base de datos sobre "Radiocomunicaciones de emergencia y operaciones de socorro en situaciones de catástrofe". | 
| Quién: | Organizada por la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) y celebrada en Ginebra gracias a la amable invitación de la UIT, la reunión interinstitucional sobre las actividades relativas al espacio ultraterrestre examinará con los Estados Miembros y organismos de las Naciones Unidas los importantes avances en materia de espacio relacionados con las comunicaciones de emergencia en situaciones de catástrofe natural. | 
 :
Para obtener más información sobre la reunión interinstitucional de las Naciones Unidas sobre las actividades relativas al espacio ultraterrestre y su sesión informal abierta, puede consultarse www.uncosa.unvienna.org/uncosa/index.html
La Resolución 647 (CMR-07) de la UIT sobre frecuencias/bandas de frecuencias relativas a servicios terrenales y espaciales para "radiocomunicaciones de emergencia y operaciones de socorro en caso de catástrofe" puede consultarse en:
www.itu.int/ITU-R/index.asp?category=information&rlink=res647&lang=en
La base de datos de los servicios espaciales en situaciones de emergencia puede consultarse en: www.itu.int/ITU-R/space/res647/index.asp
Las frecuencias/bandas de frecuencias disponibles para ser utilizadas en casos de emergencia y en operaciones de socorro en situaciones de catástrofe, y/o procedimientos operativos normalizados y prácticas pertinentes de gestión del espectro nacional pueden consultarse en:
 www.itu.int/net/itu-r/terrestrial/res647/default.aspx
 :
Si desea más información, puede comunicarse con:
| Sanjay Acharya Jefe, Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
 
 
|  | +41 22 730 5046 |  
|  | +41 79 249 4861 |  
|  | sanjay.acharya@itu.int |  | Jamshid Gaziyev Funcionario de programas asociado 
Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre
 Centro Internacional de Viena
 PO Box 500
 1400 Vienna, Austria
 
 
|  | +431 26060-4958 |  
|  | +41 79 249 4868 |  
|  | jamshid.gaziyev@unoosa.org |  | 
 
Sobre la UIT
 
Sobre la UNOOSA
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) aplica las decisiones adoptadas por la Asamblea General y la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos y sus dos Subcomisiones, la Subcomisión de Asuntos Científicos y Técnicos y la Subcomisión de Asuntos Jurídicos. La Oficina se encarga de promover la cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y de ayudar a los países en desarrollo en la utilización de la ciencia y tecnología espaciales.
La labor de la UNOOSA incluye la aplicación de la plataforma mundial para la gestión de catástrofes (ONU-SPIDER), el fomento del sistema mundial de búsqueda y salvamento (COSPAS-SARSAT), el examen de las cuestiones de interfuncionamiento y compatibilidad de los sistemas mundiales de navegación por satélite a través del Comité Internacional sobre los sistemas mundiales de navegación por satélite (ICG), así como la supervisión del conjunto mundial de instrumentos destinados al estudio de la meteorología espacial y el profundo impacto del Sol sobre la Tierra.
La Oficina asume las responsabilidades del Secretario General en lo que concierne al derecho internacional del espacio, incluido el mantenimiento del Registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre, que sirve de depositario central de la información proporcionada por los Estados Miembros y las organizaciones internacionales con respecto a sus satélites.  Como parte de su función de promoción, la Oficina organiza cursos sobre política y legislación espacial y está elaborando un programa sobre legislación espacial. Asimismo, la Oficina prepara y distribuye informes, estudios y publicaciones sobre diversos ámbitos de la ciencia y tecnología espaciales y sus aplicaciones, así como sobre legislación espacial internacional.
Con sede en Viena (Austria), la UNOOSA mantiene su página web en
 www.unoosa.org