Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
La protección de la infancia en línea alcanza un nuevo nivel
La Presidenta de Costa Rica y el Secretario General de la UIT anuncian
una fase de actividades para esta Iniciativa
Ginebra, 17 de noviembre de 2010 - A través de una nueva fase de actividades concretas de la Iniciativa de Protección de la Infancia en Línea (PIeL) , se fomentará la instauración de centros PIeL a nivel nacional, campañas de sensibilización y foros comunitarios a fin de crear un entorno seguro para los jóvenes usuarios de Internet. Su Excelencia Doña Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica y Madrina de la PIeL, y el Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, anunciaron hoy la Iniciativa mundial PIeL durante una ceremonia que tuvo lugar en San José (Costa Rica). Esta Iniciativa servirá de marco para la coordinación de los esfuerzos desplegados actualmente en todo el mundo y para llevar a cabo una serie de actividades de formación y prevención en materia de seguridad.
La Iniciativa mundial PIeL se basará en directrices elaboradas por la UIT y otros asociados de la industria, la sociedad civil, los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas y otras partes interesadas. Tras este anuncio, la PIeL habrá concluido la fase de formulación de las citadas directrices y pasará a la de formulación de códigos de conducta para la industria; la creación de líneas directas nacionales; la elaboración de hojas de ruta y colecciones de herramientas a escala nacional; la formación para progenitores, tutores y educadores, y el aprovechamiento del poder que surge de la colaboración entre las múltiples partes interesadas a través de recursos como una plataforma en línea para compartir asesoramiento e información.
La Iniciativa mundial PIeL ofrecerá a los organismos reguladores las herramientas para poder aprovechar la experiencia de terceros al formular sus planes nacionales para la protección de la infancia en línea. Para la industria, fomentará la autorregulación para propiciar la participación plena y positiva en las comunidades en línea. Un objetivo fundamental será dotar a los progenitores de la necesaria comprensión de los riesgos que se plantean. Para los niños, la Iniciativa mundial tratará de crear un entorno seguro, sin reducir por ello los beneficios que ofrece el mundo en línea.
El Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, afirmó: "La PIeL ha obtenido un apoyo arrasador, y hoy anunciamos una nueva fase apasionante para pasar de la estrategia a la acción. Las directrices destinadas a los organismos reguladores, la industria, los padres y los propios niños han obtenido una excelente acogida, pero nos han pedido algo más. Bajo el patronazgo de Su Excelencia la Presidenta Chinchilla, me enorgullece presentar este llamamiento para la acción a la comunidad mundial. Internet es reflejo de la diversidad de los pueblos de todo el mundo, y sus numerosos beneficios incluyen el potencial de ofrecer verdaderas oportunidades de desarrollo. Sin embargo, en la marcha hacia la creación de unas economías del conocimiento, no debemos olvidarnos de los usuarios más vulnerables de Internet".
S.E. Doña Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica, declaró: "Es para mí un gran honor ser la madrina de la Protección de la Infancia en Línea y de esta nueva Iniciativa. Vivimos en un mundo que ofrece posibilidades maravillosas, muchas de ellas surgidas de la creación digital. Esta nueva Iniciativa fomentará una cultura de prudencia y una actitud cautelosa y práctica para seguir desarrollando el mundo digital. Los niños disponen de una capacidad asombrosa para dominar las computadoras desde una edad temprana, lo cual resulta para los padres sensacional y, al mismo tiempo, aterrador. Todo el mundo ha expresado la voluntad de proporcionar un entorno seguro y, con el anuncio efectuado hoy, estoy convencida de que atraeremos mayor apoyo y de que alcanzaremos nuestro objetivo".
Al dirigirse a los participantes en el evento, la Sra. Clotilde Fonseca, Ministra de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, llamó la atención sobre el lanzamiento del Plan Nacional de Seguridad en Línea y la constitución de la Comisión Nacional de Seguridad en Línea. Agregó: "Gracias a este esfuerzo se articularán y potenciarán las iniciativas que ya existían en el país y se abrirán líneas de coordinación, gestión de recursos y trabajo conjunto que nos permita llenar los vacíos existentes y poner en marcha nuevas iniciativas". La Sra. Fonseca también subrayó la importancia que tiene para Costa Rica la visita del Secretario General, Hamadoun Touré: "Éste es un signo claro de la importancia que se concede a la participación de Doña Laura como auspiciadora global de esta importante iniciativa".
En una carta conjunta firmada por el Secretario General de la UIT y la Presidenta de Costa Rica y dirigida a los miembros de la PIeL, los organismos de las Naciones Unidas, los gobiernos, la industria y la sociedad civil, se invita a sus destinatarios a contribuir a la implementación de los productos de la Iniciativa mundial sobre la PIeL.
La Iniciativa mundial sobre la PIeL permite utilizar todo el poder de la UIT y de las asociaciones de múltiples partes interesadas creadas a través de la Agenda sobre Ciberseguridad Global (GCA) de la UIT, así como la experiencia y los conocimientos técnicos especializados de todos los Sectores de la UIT, para propiciar el desarrollo de asociaciones locales e internacionales y de soluciones creativas. Esta Iniciativa reunirá a los miembros de otras iniciativas existentes, proporcionará orientación a las partes interesadas, cualquiera que sea su tamaño y configuración, en relación tanto con la capacitación como con la sensibilización, y fomentará la cooperación y la colaboración para una reflexión común entre todos los implicados en la prestación de servicios destinados a la infancia y la juventud.
La Iniciativa de Protección de la Infancia en Línea (PIeL) se anunció en noviembre de 2008, contando con el respaldo del Secretario General de las Naciones Unidas, que instó a todos los Estados a darle su apoyo. La PIeL reúne a asociados de todos los sectores de la comunidad internacional con el objetivo de crear una experiencia en línea segura y protegida para los niños de todo el mundo. En 2009, un grupo de múltiples partes interesadas constituido por miembros de la PIeL elaboró unas directrices PIeL para los niños, los padres, los gobiernos y la industria.
En el momento de presentarse la Iniciativa, se calculaba que había 1 500 millones de personas en línea. En los dos años transcurridos desde entonces, la UIT predice que, para finales de 2010, esta cifra alcanzará cerca de los 2 000 millones de personas, muchas de las cuales serán jóvenes.
Para mayor información, tenga a bien dirigirse a:
Sarah Parkes
Relaciones con los Medios de Comunicación, UIT
 |
+41 22 730 6039 |
 |
+41 79 599 1439 |
 |
pressinfo@itu.int |
|
Toby Johnson
Funcionario principal de Comunicaciones, UIT
 |
+41 22 730 5877 |
 |
+41 79 249 4868 |
 |
pressinfo@itu.int |
|
Sobre la UIT