Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Hoja de ruta para el desarrollo mundial de las telecomunicaciones y las TIC
La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT
acuerda el Plan de Acción de Hyderabad
Hyderabad (India), 4 de junio de 2010 - En el Plan de Acción de Hyderabad adoptado hoy por la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT se resume una hoja de ruta destinada a fomentar el desarrollo mundial de los servicios y redes de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) durante el próximo ciclo cuadrienal. Se reconoce que la instalación de redes de la próxima generación (NGN), un mayor acceso a los servicios de banda ancha, las tecnologías inalámbricas e Internet son catalizadores que permitirán alcanzar objetivos de desarrollo más generales.
Según la Declaración de Hyderabad: "El acceso generalizado a las telecomunicaciones/TIC es fundamental para el desarrollo, económico, social y cultural mundial y para la creación de una sociedad de la información mundial. Ese acceso ofrece nuevas oportunidades de interacción entre las personas, de divulgación de conocimientos y experiencias, y de transformación de la vida cotidiana, además de contribuir a la consecución de los objetivos mundiales de desarrollo."
La India acoge al evento mundial sobre telecomunicaciones y TIC en Hyderabad
La quinta Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT 10), que se reunió del 24 de mayo al 4 de junio en el Centro de Congresos Internacional del Hotel Novotel de Hyderabad (India), recibió a 924 participantes, incluidos 758 delegados gubernamentales de 138 países y 6 representantes de Palestina, 88 representantes de 28 empresas de los sectores público y privado, 16 representantes de entidades de 7 países relacionadas con las telecomunicaciones, y 56 representantes de 25 organizaciones regionales e internacionales. Además, 240 periodistas cubrieron el evento.
El Sr. P.J. Thomas, Secretario del Departamento de Telecomunicaciones del Gobierno de la India, fue elegido Presidente de la Conferencia. Declaró que "Nunca insistiremos bastante en el papel cada vez más importante que desempeñan las TIC en nuestras vidas. Habida cuenta de las más recientes evoluciones tecnológicas de la TIC, la Declaración de Hyderabad adoptada por la CMDT-10 desempeñará una función esencial en el desarrollo del sector de las TIC en todo el mundo y, en particular, en los países en desarrollo."
Los legisladores y reguladores se comprometieron a promover un acceso asequible a las telecomunicaciones y las TIC, a fin de fomentar un desarrollo sostenible en todo el mundo, prestando particular atención a los países menos adelantados (PMA) y los países con necesidades especiales. También se mencionaron las nuevas oportunidades que ofrece la utilización generalizada de las TIC para mejorar los servicios de cibergobierno, tales como la atención sanitaria y la enseñanza, y acelerar la tendencia a mitigar la pobreza y crear empleos, en particular en los sectores de población pobres y marginados, incluidas las mujeres, los niños, los pueblos indígenas y las personas con discapacidad.
El Plan de Acción de Hyderabad es un vasto conjunto de medidas para la promoción del desarrollo equitativo y sostenible de los servicios y redes de telecomunicaciones y TIC en todo el mundo. Los cinco Programas que se han definido son los siguientes:
- Desarrollo de la infraestructura y la tecnología de la información y la comunicación.
- Ciberseguridad, aplicaciones TIC y cuestiones relacionadas con las redes IP.
- Entorno propicio.
- Creación de capacidades e integración digital.
- Países menos adelantados, países con necesidades especiales, telecomunicaciones de emergencia y adaptación al cambio climático.
"La telefonía móvil ha crecido de manera espectacular y, ahora que nos estamos aproximando a los 5 000 millones de abonados móviles antes del final de este año, se considera que es la tecnología que se ha adoptado más rápidamente en la historia de la humanidad", declaró el Dr. Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT, en el discurso que pronunció en la ceremonia de clausura de la CMDT 10. "Ahora bien, la brecha digital permanece, especialmente en el acceso a los servicios de banda ancha y a Internet. Los gobiernos y el sector privado deben atacar esta brecha de la banda ancha con carácter prioritario a fin de que podamos aprovechar plenamente la capacidad de las TIC para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio." El Dr. Touré lanzó a principios de este año la iniciativa "Fomentar la banda ancha", que tiene por objeto asegurar que por lo menos la mitad de la población mundial disponga de un acceso en línea antes de 2015.
La obtención de un acceso equitativo y asequible a Internet es una iniciativa esencial de la UIT que tiene por objeto crear una sociedad de la información basada en el conocimiento y ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG). Varios oradores importantes de todo el mundo, que se dirigieron a la ceremonia de apertura de la CMDT 10, refrendaron la intención de acelerar la instalación de la banda ancha. El Dr. Hessa Al Jaber, Secretario General del Consejo Supremo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ictQATAR) y Presidente de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2006 (CMDT 06) en Doha (Qatar) declaró que "Nos hemos comprometido a crear una red ubicua de banda ancha y alta velocidad. El objetivo no es prepararnos para competir en la actual economía mundial, sino asegurar una prestación eficaz en línea de servicios de atención sanitaria y de enseñanza, y servicios públicos. Unas conexiones asequibles, rápidas y fiables también estimulan considerablemente la inversión en nuevas empresas."
La CMDT 10 define el ritmo del desarrollo de las TIC
"Esta importantísima Conferencia, que ha mostrado un auténtico espíritu de colaboración entre los Estados Miembros, ha logrado un consenso sobre numerosos temas importantes", declaró el Sr. Sami Al Basheer Al Morshid, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Las decisiones que hemos tomado aquí en Hyderabad nos dan una visión convincente del futuro y un Plan de Acción para los próximos cuatro años, además de sentar las bases del desarrollo de las TIC en todo el mundo durante los próximos años."
El Plan de Acción de Hyderabad adoptado por la CDMT 10 es la culminación de varias reuniones preparatorias regionales que se celebraron en Kuala Lumpur (Malasia) para Asia y el Pacífico, Kampala (Uganda) para África, Santa Marta (Colombia) para América, Minsk (Belarús) para la CEI, Andorra La Vella para Europa y Damasco (Siria) para los Estados Árabes. Esas reuniones definieron de manera resumida iniciativas para cada región, basadas en las categorías concertadas entre todos los interesados y prioridades específicas para cada región, como por ejemplo:
- Desarrollo de infraestructuras de banda ancha.
- Transición de la radiodifusión analógica a la digital y gestión del espectro.
- Política de armonización y marcos normativos para fomentar un entorno propicio.
- Reducción de los costes de acceso a Internet.
- Creación de capacidades humanas e institucionales.
- Fortalecimiento de la ciberseguridad y creación de confianza en la utilización de las TIC.
- Telecomunicaciones de emergencia.
- Las TIC: una solución para luchar contra el cambio climático.
- Aplicaciones TIC para el desarrollo económico y social, como por ejemplo la cibersanidad.
- Mejorar la interconectividad regional.
- Lograr el acceso universal.
Un Plan Estratégico para un ciclo cuadrienal
En el Plan Estratégico de la UIT para el desarrollo de las telecomunicaciones/TIC se tienen en cuenta las 28 iniciativas regionales y se estudian de manera pormenorizada los cambios ocasionados por las redes de telecomunicaciones de alta velocidad, el aumento de la convergencia de aplicaciones y servicios, el acceso instantáneo a la información y el conocimiento, y el hecho de que, en los próximos años, se prevé una aceleración de los avances en la utilización de tecnologías móviles como plataforma de la innovación.
Transición a la radiodifusión digital
La transición de la radiodifusión analógica a la digital es también una evolución esencial que facilita la divulgación de información y libera espectro. Los nuevos servicios de telecomunicaciones y TIC, tales como las radiocomunicaciones por satélite, ayudarán a conectar las comunidades rurales y aisladas y a atender a las necesidades de las comunidades indígenas. Si bien los servicios de radiodifusión digital sonora y de televisión por satélite se han generalizado en todo el mundo, la radiodifusión terrenal digital de televisión y sonido se está convirtiendo en una prioridad mundial. Las redes de banda ancha inalámbricas y las redes de la próxima generación (NGN) propician la utilización generalizada de telecomunicaciones y TIC asequibles y accesibles. El Plan Estratégico dará una gran prioridad a la ayuda que se ha de proporcionar a administradores, reguladores, organismos de radiodifusión y otros interesados para introducir la radiodifusión digital y ayudar a los países en desarrollo a gestionar el espectro.
Fortalecimiento de la ciberseguridad
Los legisladores, que recomiendan recurrir a prácticas idóneas para establecer marcos reglamentarios y legislativos que promuevan la competencia y fomenten las inversiones, esperan que esas reformas conduzcan a un acceso generalizado a las telecomunicaciones y las TIC. Ahora bien, la utilización creciente de aplicaciones TIC, la popularidad de las redes sociales y la emergencia de la "Internet de las cosas" ofrecen servicios útiles e innovadores a los usuarios pero dificultan la creación de confianza y el mantenimiento de la privacidad, e impiden ofrecer garantías de fiabilidad y seguridad de las telecomunicaciones y las TIC. La Agenda sobre Ciberseguridad Global de la UIT, en la que se tiene en cuenta el carácter mundial y transnacional de las ciberamenazas, trata de la coordinación y la cooperación internacionales para crear confianza en la utilización de las TIC.
La CMDT ha adoptado medidas para ayudar a los países en desarrollo a afrontar el problema de la ciberseguridad, que se ha vuelto aún más acuciante con las conexiones de banda ancha. Se llevarán a cabo estudios sobre el fortalecimiento de la ciberseguridad en los países en desarrollo y, en particular, temas relacionados con la utilización de las telecomunicaciones/TIC y la protección de jóvenes y niños en el ciberespacio. Se ha pedido a la UIT que elabore un posible Memorándum de Entendimiento (MoU) entre los Estados Miembros para fortalecer la ciberseguridad y luchar contra las ciberamenazas.
Recursos Internet
Un acceso abierto y equitativo a los recursos esenciales de Internet y las cuestiones de política pública relacionadas con Internet, incluida su gobernanza, se han convertido en cuestiones fundamentales para los 191 Estados Miembros de la UIT al aumentar la migración hacia las redes basadas en el IP. Además de facilitar el diálogo sobre cuestiones de política pública internacional relativas a Internet, la UIT ayudará también a los países en desarrollo a migrar de las redes IPv4 a las IPv6 de la próxima generación, a fin de que todos los países puedan disponer de la infraestructura de banda ancha necesaria para admitir ciberaplicaciones avanzadas de sanidad, enseñanza, gobierno y comercio.
TIC ecológicas
Las telecomunicaciones y las TIC son parte de la solución para luchar contra el cambio climático, que es una de las mayores amenazas que debe afrontar la comunidad mundial. Al tiempo que contribuyen a vigilar el cambio climático, mitigarlo y adaptarse a sus efectos nocivos, las "TIC ecológicas" y las tecnologías inocuas para el medio ambiente ayudan además a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las consecuencias del cambio climático y del aumento del nivel de los océanos son particularmente preocupantes para los países menos adelantados (PMA) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).
Telecomunicaciones de emergencia
Las telecomunicaciones y las TIC también desempeñan un papel fundamental en la detección, alerta temprana, preparación, respuesta y restablecimiento en casos de catástrofe. En la Declaración de Hyderabad se pide a las Administraciones que apoyen políticas y estrategias que faciliten la utilización de las telecomunicaciones/TIC y, en particular, las radiocomunicaciones, en la gestión de catástrofes. Las TIC pueden salvar vidas y ayudar a reducir las consecuencias de las catástrofes naturales que podrían impedir un desarrollo sostenible. La UIT ha desempeñado un papel protagonista en el restablecimiento de las telecomunicaciones en zonas azotadas por catástrofes de todo el mundo y fue una de las primeras en responder después del devastador terremoto que se produzco en Haití hacía varias semanas.
Las TIC para alcanzar objetivos de desarrollo más generales
Durante la CMDT 10 de Hyderabad se celebraron también varios eventos destinados a llamar la atención sobre el papel catalizador que desempeñan las TIC en la consecución de objetivos de desarrollo más generales.
- Una sesión sobre "cibersalud" destinada a mejorar la capacidad de los países para elaborar o actualizar Planes Estratégicos nacionales de cibersalud.
- Se abordó la transición de la radiodifusión analógica a digital, así como las tendencias en las reformas de política y reglamentación.
- El 25 de mayo se publicó el Informe de la UIT sobre Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones/TIC 2010, que contiene un estudio a medio camino de los avances realizados en la creación de una sociedad mundial de la información antes de 2015.
- Ministros de TIC y altos funcionarios de varios países participaron en una Mesa Redonda dedicada a la iniciativa estrella de la UIT, "Conectar una escuela, conectar una comunidad" destinada a promover el acceso de banda ancha en las escuelas.
- En una sesión sobre la "Academia de la UIT" se efectuó una demostración de un nuevo portal que ofrece oportunidades de enseñanza y desarrollo de las TIC con los máximos niveles de calidad posibles.
Tras la Mesa Redonda ministerial sobre Conectar una escuela, conectar una comunidad y la sesión sobre la Academia de la UIT, se recibieron varias promesas de apoyo.
Compromisos para el desarrollo de las TIC en todo el mundo
Francia
El Sr. Jérôme Bonnafont, Embajador de Francia en la India, anunció una donación de 500 000 Euros para proyectos "Conectar una escuela, conectar una comunidad" que ofrecen conectividad y equipos de banda ancha a diez escuelas en tres países subsaharianos.
Intel Corporation
Intel Corporation declaró que proyectaba ofrecer ordenadores portátiles y el apoyo correspondiente al proyecto financiado por Francia. También declaró tener la intención de proporcionar 90 ordenadores portátiles Intel Classmate y hasta 10 000 licencias gratuitas para sendos ejemplares de su software pedagógico Intel® PC Basics para escuelas y sus comunidades, incluidas pequeñas empresas, que participan en proyectos Conectar una escuela, conectar una comunidad que se llevarán a cabo en los tres países subsaharianos, y a compartir sus conocimientos en la incorporación de las TIC en las aulas. El acuerdo fue firmado por el Sr. John Davies, Administrador General del Programa Intel World Ahead.
Portugal
El Gobierno de Portugal se comprometió a facilitar ordenadores portátiles y a participar en la creación de capacidades y la implementación de proyectos correspondientes en 10 países, una escuela por país. El Sr. Paulo Campos, Viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones, anunció que, junto con esos ordenadores portátiles, Portugal ofrecerá software y contenido didáctico, una pizarra inteligente en cada aula para ciberenseñanza interactiva, y módems inalámbricos junto con un servidor de escuela.
Microsoft
Microsoft Corporation se comprometió a facilitar licencias informáticas para Microsoft Windows y Microsoft Office por un coste nominal y ofrecer apoyo adicional a las escuelas conectadas. Además, Microsoft ha ofrecido su nueva solución Windows Multipoint Server 2010 para reducir el coste tecnológico del proyecto.
Vihaan Networks Limited (VNL) IndiaA
El Sr. Rajiv Mehrotra, Presidente y PDG de VNL India, anunció que la infraestructura de telecomunicaciones rurales alimentada por energía solar "World GSM" de VNL se extenderá a escuelas rurales y comunidades en el sur de Asia. Esta contribución tiene por objeto facilitar la telefonía móvil y la conectividad de banda ancha inalámbrica para el acceso Internet en regiones recónditas e inaccesibles del país donde el tendido eléctrico es errático o inexistente.
Türk Telekomünikasyon
A fin de apoyar la Academia de la UIT, una plataforma web que ofrece un punto de acceso único para todas las actividades de capacitación de la UIT, Türk Telekomünikasyon A.S. del Grupo Türk Telecom, se comprometió a convertirse en un Centro de Excelencia y Asociado de la UIT para ofrecer oportunidades de capacitación sobre las TIC en las regiones de África, Asia Occidental y la CEI. Este compromiso fue anunciado por Paul Doany, PDG del Türk Telecom Group.
Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite
El Sr. José Toscano, Director General de la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (ITSO), anunció una nueva asociación con la UIT destinada a impartir capacitación en comunicaciones por satélite a través de la Academia de la UIT y sus Centros de Excelencia. La ITSO compartirá sus conocimientos en la elaboración e impartición de capacitación profesional sobre satélites mediante dos cursos sobre comunicaciones por satélite. El primero está destinado a legisladores y reguladores y el segundo a otros interesados tales como operadores de comunicaciones.
Australia
A fin de apoyar las Iniciativas Regionales de Asia Pacífico sobre Telecomunicaciones, el Departamento de Banda Ancha, Comunicaciones y Economía Digital (DBCDE) del Gobierno australiano anunció una contribución de 591 000 CHF. El proyecto se centrará en política de telecomunicaciones/TIC y cooperación en materia de reglamentación, desarrollo de comunicaciones/infraestructuras rurales, planificación de las NGN, comunicaciones en caso de catástrofe/emergencia, radiodifusión digital y necesidades particulares de las Islas del Pacífico y pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) en materia de telecomunicaciones/TIC. El DBCDE colaborará con la UIT y proporcionará a los Estados Miembros de la Región Asia Pacífico una asistencia especializada en telecomunicaciones, como por ejemplo la organización de cursillos de capacitación y talleres y la adopción de medidas específicas para los países, en respuesta a necesidades TIC especiales. El acuerdo fue firmado por la Sra. Philippa Spence.
Estudio de televisión de la CMDT 10
En la dirección siguiente pueden consultarse noticias en vídeo y entrevistas televisadas: www.youtube.com/view_play_list?p=7781A8B8C8518352
Si desea más información acuda a www.itu.int/ITU-D/conferences/wtdc/2010/index-es.html o diríjase a:
Sanjay Acharya
Jefe, Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
 |
+41 22 730 5046 |
 |
+41 79 249 4861 |
 |
sanjay.acharya@itu.int |
|
Sobre la UIT