Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
La UIT introduce una iniciativa de normas para la red eléctrica inteligente
La tecnología aportará la eficiencia y flexibilidad tan necesarias en la distribución de electricidad
Ginebra, 12 de mayo de 2010 - Algunas de las empresas del sector de las TIC más grandes del mundo han encargado a un nuevo grupo de la UIT que determine las normas que se necesitan para lograr nuevos avances mundiales en la red eléctrica inteligente, que permitirá que la red eléctrica actual se beneficie de la tecnología digital.
En octubre de 2009, en una reunión de altos ejecutivos del sector celebrada en Ginebra, una serie de Directores Técnicos principales pidieron a la UIT que acelerara la labor en la esfera de la red eléctrica inteligente y, en enero de 2010, en una reunión del Grupo Asesor de Normalización de las Telecomunicaciones (GANT), un grupo más amplio de Miembros de la UIT acordaron impulsar los trabajos en esta esfera.
El Sr. Malcolm Johnson, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones, dijo que, "si bien hace tiempo que este tema se viene tratando en las Comisiones de Estudio de la UIT, se necesita la participación de una comunidad más amplia", y añadió que, "en este caso, el Grupo Temático permite el acceso a todas las partes interesadas y, en particular, a un componente esencial de la ecuación de la red eléctrica inteligente, a saber, las propias compañías eléctricas".
El Sr. Les Brown (Lantiq), quien presidirá el nuevo Grupo Temático, añadió que, "gracias a esta excelente iniciativa, la UIT aglutina a todos los actores en un foro donde pueden crear auténticas especificaciones mundiales para la red de utilidades del mañana orientadas al servicio. La red eléctrica inteligente constituye una aportación dinámica para las redes de energía actuales que posibilitará la prestación de servicios personalizables a gran escala; para asegurar una implantación eficiente a nivel mundial, es imprescindible contar con normas de carácter mundial".
La red eléctrica inteligente comprende soluciones basadas en las tecnologías de telecomunicaciones actuales y futuras con miras a la dirección y control, la medición y la tarificación. El nuevo Grupo Temático de la UIT tratará de determinar esos requisitos y satisfacer las correspondientes necesidades en materia de normas. Además, la noción de que los principios de la red eléctrica inteligente tal vez fueran aplicables para el propio sistema de telecomunicaciones podría ser un tema de debate.
Según un estudio realizado por ABI Research, el número de metros de red eléctrica inteligente en todo el mundo pasará de 76 millones en 2009 a alrededor de 212 millones en 2014.
Muchos gobiernos han destinado a las redes eléctricas inteligentes partes importantes de sus paquetes de estímulo. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Ley de reinversión y recuperación ha asignado 4 500 millones USD a inversiones en la red eléctrica inteligente. En Europa, el Parlamento Europeo ha aprobado un acuerdo concertado por las Instituciones de la UE en relación con un conjunto de disposiciones legislativas dirigidas a liberalizar los mercados energéticos, entre las que cabe destacar directivas relativas a la electricidad y el gas, y que exigen a los Estados miembros de la UE "garantizar la utilización de sistemas de contador inteligente".
El Grupo Temático sobre la red eléctrica inteligente examinará las actuales iniciativas nacionales en materia de normas y estudiará si es posible adoptarlas a nivel internacional, y también realizará un análisis de deficiencias a fin de determinar nuevos requisitos de normalización para su posterior examen en las Comisiones de Estudio competentes de la UIT. Esta fase exploratoria será relativamente breve antes de que comience la propia labor de elaboración de las normas necesarias para apoyar la implantación mundial de las tecnologías de red eléctrica inteligente.
En la esfera de las redes eléctricas inteligentes, los expertos de la UIT ya han acordado especificaciones para los productos de red eléctrica inteligente destinados a las redes domésticas. Las especificaciones incorporan un perfil de "baja complejidad" que permitirá que varios fabricantes desarrollen productos que ofrecen el bajo consumo de energía, bajo costo, rendimiento, fiabilidad y seguridad que se necesita para las aplicaciones de red eléctrica inteligente y otras aplicaciones de baja velocidad binaria.
Los miembros de HomeGrid Forum, órgano independiente creado con objeto de promover la norma del UIT-T destinada a las redes domésticas, G.hn, son participantes activos de distintas iniciativas mundiales de normalización dirigidas a las redes eléctricas inteligentes, incluidos el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST), el Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE), la ISO/Comisión Electrotécnica Internacional y SAE. En 2009 HomeGrid Forum organizó un grupo de iniciativas sobre red eléctrica inteligente, que contribuirá a que el mercado de redes eléctricas inteligentes y las aplicaciones domésticas de gestión energética puedan disponer de diversos dispositivos basados en G.hn.
El Sr. George Arnold, Coordinador Nacional para la Compatibilidad de la red eléctrica inteligente en el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) de Estados Unidos señaló: "Reconocemos la importancia de las normas internacionales para el éxito de la red eléctrica inteligente -por consiguiente, esperamos con gran interés la coordinación con este Grupo Temático respecto de la definición del alcance de la labor del UIT-T en relación con la red eléctrica inteligente".
Para mayor información, tenga a bien dirigirse a:
Sarah Parkes
Relaciones con los Medios de Comunicación, UIT
 |
+41 22 730 6135 |
 |
+41 79 599 1439 |
 |
pressoffice@itu.int |
|
Toby Johnson
Funcionario Principal de Comunicaciones, UIT
 |
+41 22 730 5877 |
 |
+41 79 249 4868 |
 |
toby.johnson@itu.int |
|
Sobre la UIT