Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Según la UIT, en 2010 habrá 5 000 millones de abonos al servicio móvil en todo el mundo
Se prevé un fuerte crecimiento mundial de la telefonía móvil en la totalidad de las regiones y de los principales mercados
Barcelona, 15 de febrero de 2010 — Tras alcanzarse a finales
de 2009 cerca de 4 600 millones de abonos al servicio de telefonía móvil, la UIT
prevé que este número siga creciendo en 2010 hasta alcanzar los 5 000 millones,
como consecuencia del impulso de los servicios y aparatos avanzados en los
países desarrollados y de una mayor utilización de los servicios móviles de
salud y los servicios bancarios móviles en el mundo en desarrollo.
"Ni siquiera durante una crisis económica como esta hemos
asistido a una caída de la demanda de servicios de telecomunicaciones" afirma el
Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, "y confío en que seguiremos
asistiendo, en particular en 2010, a una rápida aceptación de los servicios de
telefonía móvil, con un número creciente de personas que accederán a Internet a
través del teléfono".
La UIT espera que el número mundial de abonos a la banda ancha
móvil supere los 1 000 millones en 2010, tras haber alcanzado los 600 millones
en 2009. Con las actuales tasas de crecimiento, es probable que, durante los
próximos cinco años, el acceso a la web por parte de personas que se desplazan
– a través de las computadoras portátiles y de aparatos de telefonía
inteligentes – supere el acceso a la red a través de computadoras de sobremesa.
"¡Es tanto lo que Incluso el más sencillo y más barato de los
teléfonos móviles puede hacer para mejorar la atención de la salud en el mundo
en desarrollo!" añade el Dr. Touré. "Ejemplos de ello son el envío de
recordatorios a los teléfonos de los pacientes para informarles de cuando tienen
una cita médica o necesitan una revisión prenatal. O la utilización de mensajes
SMS para cursar instrucciones respecto de dónde y cuándo ha de tomarse una
medicación compleja como los antirretrovirales o las vacunas. Es algo muy
sencillo, y permite ahorrar millones de dólares – y contribuye a mejorar e
incluso salvar la vida de millones de personas."
En lo que se refiere a la banca móvil, el rápido crecimiento
del número de abonos al servicio móvil significa que hay ahora mucha gente en
todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo, que dispone de un
abono a la telefonía móvil pero no de una cuenta bancaria – y los abonados
utilizan cada vez más sus teléfonos para realizar operaciones bancarias.
La UIT es la principal fuente de datos y estadísticas
comparables a nivel internacional en el ámbito de las TIC.
La División de
Información y Estadísticas de Mercado de la Oficina de Desarrollo de las
Telecomunicaciones (BDT) recopila, armoniza y difunde más de 100 indicadores de
telecomunicaciones y TIC de más de 200 economías de todo el mundo. Es posible
acceder a esta información en línea a través del
portal El ojo en las TIC, o
bien en forma de CD o en publicaciones impresas. La UIT publica periódicamente
informes analíticos que ilustran las últimas tendencias del sector. También
realiza el seguimiento de la brecha digital, y ha desarrollado herramientas de
referencia que son de uso generalizado, como por ejemplo el
Índice de Desarrollo
de las TIC (IDT).
Si desea más información, diríjase a:
Sarah Parkes
Responsable de Relaciones con los Medios UIT
 |
+41 22 730 6135 |
 |
+41 79 599 1439 |
 |
+41 22 730 5939 |
 |
pressinfo@itu.int |
|
Susan Teltscher
Jefa, División de Información y Estadísticas de Mercado
Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones UIT
 |
+41 22 730 5937 |
 |
susan.teltscher@itu.int |
|
Sobre la UIT