Page 65 - Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en América Latina: Situación actual y perspectivas
P. 65
Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en
América Latina: Situación actual y perspectivas
2. Favorecer la articulación de acciones que fortalezcan las capacidades del personal
técnico y profesional en actores clave.
3. Promover la participación de las Instituciones Académicas en plataformas
internacionales, llevando la perspectiva de los países y supliendo, en algunos casos,
las limitaciones de personal de los gobiernos.
4. Impulsar su presencia en organismos que desarrollan estándares internacionales,
como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
• Comunicación y sensibilización:
1. Desarrollar campañas de sensibilización junto a productores, distribuidores,
gestores de RAEE, Instituciones Académicas, gobiernos locales, ONG y organismos
internacionales.
2. Fortalecer la cultura circular y sostenible necesaria para una gestión responsable de
los RAEE.
En el marco del Proyecto PREAL se contó también con la participación de organismos
internacionales que apoyaron actividades específicas como los Centros Regionales del
Convenio de Basilea de Argentina, Panamá y Uruguay, la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Instituto de las Naciones Unidas
para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), el Foro de Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (WEEE Forum), el Instituto Suizo de Investigación de Materiales (EMPA),
la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias del Vida (Universidad BOKU), la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), la Universidad de Naciones Unidas (UNU-
VIE SCYCLE) y la Plataforma RELAC. Esta colaboración debe continuar y ampliarse, para facilitar
el intercambio de mejores prácticas y garantizar que las voces de los países de la región sean
escuchadas en el plano internacional.
La cooperación regional e internacional, junto con el aprendizaje continuo, son pilares
esenciales para cerrar las brechas existentes en la gestión de RAEE. Sin embargo, aún queda
mucho por hacer. A medida que avanza la tecnología, aumenta también la generación de AEE
y, en consecuencia, de RAEE. Fortalecer las bases y consolidar los pilares de la gestión de RAEE
no solo permitirá reducir la huella ambiental, sino que también contribuirá a la transición hacia
una economía circular y al cumplimiento de los objetivos globales de sostenibilidad.
56

