Page 64 - Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en América Latina: Situación actual y perspectivas
P. 64

Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en
                                          América Latina: Situación actual y perspectivas



                   regional e internacional, junto con el aprendizaje continuo, seguirán siendo factores esenciales
                   para cerrar las brechas existentes y avanzar hacia una gestión sostenible de los RAEE.

                   Asimismo, el proyecto logró establecer una red de apoyo entre las instituciones rectoras
                   de los países participantes, que ha permitido el intercambio de experiencias e información
                   sobre las mejores prácticas disponibles en los países, lo cual debe potenciarse para continuar
                   desarrollando sinergias regionales que permitan trabajar estos temas de manera conjunta.
                   La plataforma colaborativa lograda con el proyecto PREAL también debe seguir organizando
                   eventos regionales e internacionales de capacitación y concientización.

                   Con base en estos avances, el siguiente paso es transformar la experiencia acumulada en
                   acciones concretas. A continuación, se propone una serie de recomendaciones dirigidas a los
                   países de América Latina, tendientes a fortalecer sus sistemas nacionales para la gestión de
                   RAEE y avanzar hacia un modelo más sostenible y circular.

                   •    Políticas y regulaciones:

                        1.  Dar continuidad al desarrollo, fortalecimiento y revisión periódica de políticas públicas
                           y regulaciones nacionales.
                        2.  Promover el consumo sostenible de AEE para reducir la generación de RAEE.

                        3.  Impulsar un enfoque circular en la fabricación de AEE, así como la reparación y el
                           reacondicionamiento de equipos.
                        4.  Controlar las importaciones de AEE con regulaciones similares a la Restricción de
                           Sustancias Peligrosas (RoHS).
                        5.  Fortalecer e implementar los esquemas de REP, desde su incorporación en la
                           legislación nacional hasta su aplicación efectiva.

                   •    Estándares técnicos:

                        1.  Desarrollar e implementar estándares nacionales, regionales e internacionales, que
                           promuevan la economía circular en la región.
                        2.  Establecer estándares técnicos nacionales que protejan la salud y el medio ambiente, y
                           velen por la seguridad ocupacional de las personas expuestas en las diferentes etapas
                           de la gestión de RAEE.

                   •    Datos e indicadores:
                        1.  Consolidar sistemas de recolección y sistematización de datos

                        2.  Establecer mecanismos de control para las importaciones de AEE, usando códigos
                           armonizados globalmente
                        3.  Generar indicadores clave de rendimiento que permiten la auto evaluación de la
                           gestión integral de RAEE
                   •    Cadena de Valor:

                        1.  Ampliar el alcance de los sistemas nacionales para la gestión de RAEE a toda la cadena
                           de valor: productores, distribuidores, comercializadores, consumidores y usuarios
                           finales, con roles y responsabilidades claramente definidos.

                   •    Instituciones Académicas:
                        1.  Reconocer a las Instituciones Académicas como actores estratégicos para la formación
                           de capital humano, investigación, innovación y desarrollo.






                                                           55
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69