Comprometida para conectar al mundo

Objectivo T.1

​​​​​​​​​​T.1: Desarrollar normas internacionales no discriminatorias (Recomendaciones UIT-T) de manera oportuna y fomentar la interoperatividad y una mejor calidad de funcionamiento de equipos, redes, servicios y aplicaciones

​Resultados
T.1-1: Mayor utilización de Recomendaciones UIT-T​
​T.1-2: Mejor conformidad con las Recomendaciones UIT-T​
T.1-3: Mejores normas sobre nuevos servicios y tecnologíass

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​390908_T.1s.png​​​​​​
Productos
T.1-1 Resoluciones, Recomendaciones y Opiniones de la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT)
T.1-2 Reuniones de consulta regionales de la AMNT
T.1-3 Asesoramiento y decisiones del Grupo Asesor de Normalización de las Telecomunicaciones (GANT)​ ​
T.1-4 Recomendaciones UIT-T y resultados conexos de las Comisiones de Estudio del UIT-T
T.1-5 Asistencia y cooperación generales del UIT-T
T.1-6 Base de datos de conformidad
T.1-7 Centros de prueba y eventos de interoperatividad​s
T.1-8 Desarrollo de series de prueba


T.1-1 Resoluciones, Recomendaciones y Opiniones de la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones ‎‎(AMNT)

Los progresos en el cumplimiento de las directivas de la AMNT se recogen en el Plan de Acción de la AMNT‑12. La cuarta edición del Plan de Acción se sometió a la reunión del 1 al 5 de febrero de 2016 del GANT en el Documento TD415

T.1-2 Reuniones de consulta regionales de la AMNT

Véase el calendario de las Reuniones Preparatorias Regionales del AMNT-16 en http://www.itu.int/en/ITU-T/wtsa16/prepmeet.

T.1-3 Asesoramiento y decisiones del Grupo Asesor de Normalización de las Telecomunicaciones (GANT)​

Por primera vez, el GANT creó una nueva Comisión de Estudio entre dos AMNT. En su reunión de junio de 2015, el GANT creó la nueva Comisión de Estudio 20 "IoT y sus aplicaciones, incluidas las ciudades y comunidades inteligentes".

T.1-4 Recomendaciones UIT-T y resultados conexos de las Comisiones de Estudio del UIT-T​

T1-4-F.JPG

Número de Recomendaciones, enmiendas, corrigendos y suplementos aprobados entre el 01/01/2000 y el 27/11/2015


Se publicaron más de 10 500 páginas de Recomendaciones UIT-T y Suplementos entre el 1 de mayo y mediados de diciembre de 2015, además de artículos técnicos, informes técnicos, boletines de explotación y productos de los Grupos Temáticos. En la Figura 2 se ilustra el número de textos producidos desde 2000 (al 27 de noviembre de 2015).

La Comisión de Estudio 13 del UIT-T (CE 13) creó el Grupo Temático del UIT-T sobre las IMT-2020 (FG IMT‑2020) el 1 de mayo de 2015 a fin de identificar las lagunas de normalización para el desarrollo "5G" de las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) para 2020 y años posteriores. El Grupo Temático se ha reunido cuatro veces desde junio de 2015 y presentó sus resultados en un Informe sobre las carencias de normalización a la reunión de noviembre/diciembre de 2015 de su grupo rector, la CE 13. El análisis de carencias se basa en los estudios sobre diversos temas técnicos de importancia relacionados con los aspectos de las IMT‑2020 que no atañen a las radiocomunicaciones. En su reunión de noviembre/diciembre, la CE 13 prorrogó el Grupo Temático hasta finales de 2016 y modificó su mandato (texto íntegro del comunicado de prensa):

1. Explorar demostraciones o prototipos con otros grupos, en particular la comunidad de ‎fuente abierta
2. Mejorar aspectos de la informatización de redes y la conexión en red centrada en la ‎información
3. Seguir perfeccionando y desarrollando la arquitectura de red IMT-2020
4. Seguir estudiando la convergencia fijo-móvil 
5. Seguir estudiando la segmentación de red para enlaces de conexión al núcleo de red y ‎conexiones frontales
6. Seguir definiendo nuevos modelos de tráfico y aspectos asociados de QoS y operaciones, ‎administración y gestión (OAM) aplicables a las redes IMT-2020

En su reunión de junio de 2015, el GANT creó una nueva Comisión de Estudio del UIT-T para abordar los requisitos de normalización de las tecnologías de Internet de las cosas (IoT), centrándose en primer lugar en las aplicaciones IoT en ciudades inteligentes. Es responsable de la elaboración de normas internacionales para permitir un desarrollo coordinado de tecnologías de IoT, incluidas las comunicaciones de máquina a máquina y las redes de sensores ubicuas. En su primera reunión, celebrada del 19 al 23 de octubre de 2015, la Comisión de Estudio 20 del UIT-T acordó su estructura, que se compone de seis Cuestiones y dos Grupos de Trabajo. La segunda reunión, que tuvo lugar en Singapur del 18 al 26 de enero de 2016, alcanzó la primera fase de aprobación de dos normas, "Requisitos comunes y capacidades de la gestión de dispositivos en la IoT" y "Requisitos de teléfonos inteligentes que actúan como nodos sumidero de aplicaciones y servicios IoT”. 

Los miembros de la UIT aprobaron una nueva norma para evaluar los impactos medioambientales de las ciudades atribuibles a las TIC (UIT-T L.1440, octubre de 2015). Este método internacionalmente acordado ofrece a las ciudades un medio uniforme de cuantificar el consumo energético de las TIC y sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). También ayuda a las ciudades a medir su éxito en la promoción de los ahorros energéticos y de emisiones que permiten las TIC.
  
El Grupo Temático Grupo Temático del UIT-T sobre Servicios financieros digitales (DFS) alcanzó el ecuador de su mandato en diciembre de 2015. El Grupo Temático, que está integrado por 60 organizaciones de unos 30 países, tiene por misión reducir la brecha entre los reguladores de los servicios de telecomunicaciones y financieros y los sectores público y privado. Representantes de todo el ecosistema de los servicios financieros digitales analizan pragmáticamente algunos de los mayores problemas que impiden actualmente que las personas que no tienen banco puedan utilizar servicios financieros digitales. (Texto íntegro del comunicado de prensa

En respuesta al llamamiento formulado por la reunión de directores técnicos del UIT-T celebrada en ITU Telecom en octubre de 2015, el UIT-T organizó el 1 de diciembre de 2015 un Taller sobre VoLTE/ViLTE (página web), dedicado a los problemas de interoperatividad e interconexión que impiden a los operadores establecer la itinerancia para los servicios VoLTE/ViLTE. El problema de la interconexión de VoLTE repercute en otros temas importantes del mandato del UIT-T, como la gestión del tráfico, la facturación, la interoperatividad de códigos, la QoS y la numeración. Los resultados del taller contribuirán a los trabajos de la CE11 y también de las CE3, CE16, CE12 y CE2.

El Grupo Temático sobre Aplicaciones aeronáuticas de la computación en la nube para la supervisión de datos de vuelo (FG AC) celebró su quinta y última reunión en Frankfurt (Alemania), a invitación de Deutsche Lufthansa, y presentó sus conclusiones a la reunión de febrero de 2016 del GANT. El Grupo Temático terminó cuatro productos:  En julio de 2015, los Miembros de la UIT enmendaron la Recomendación UIT-T G.9701 (G.fast). G.fast es una nueva norma de banda ancha de la UIT que permitirá accesos en banda ancha de hasta 1 Gbit/s a través de las líneas tradicionales de cobre, que siguen siendo una parte muy importante de la denominada red del "último kilómetro".

En noviembre de 2015, los Miembros de la UIT aprobaron la primera norma del UIT-T sobre grandes volúmenes de datos (Big Data), la Recomendación UIT-T Y.3600, "Grandes volúmenes de datos – requisitos, y capacidades basados en la computación en la nube". En la norma se destallan los requisitos, capacidades e hipótesis de utilización de los Big Data basados en la nube. Se describe cómo aprovechar los sistemas de computación en la nube para ofrecer servicios de Big Data y como ayudar a la industria para la gestión de grandes conjuntos de datos imposibles de transferir y analizar utilizando tecnologías tradicionales de gestión de datos. (Texto íntegro del comunicado de prensa
       
El UIT-T estudia numerosas contribuciones sobre el estudio de futuras tecnologías de codificación de vídeo. Para que el estudio sea más eficaz, se acordó crear un Equipo Mixto de Estudio de Vídeo (JVET) con MPEG. Esta actividad conjunta informal pasará a ser una colaboración formal cuando se hallen elementos suficientes para impulsar el desarrollo de un códec de vídeo significativamente mejor.
       
14 líderes de TIC y gestores estratégicos del UIT-T se reunieron en la séptima reunión anual de directores técnicos celebrada en Budapest (Hungría) el 11 de octubre de 2015. Los sistemas 5G, la interoperatividad de servicios en entornos híbridos fijo-móvil, incluida la IoT, la infraestructura de la información fiable y las soluciones de fuente abierta fueron temas centrales de los debates, que los participantes designaron como esferas de particular importancia estratégica.

El Director de la TSB presentó a la reunión de febrero de 2016 del GANT un cuadro de correspondencia entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el UIT-T. Si bien las TIC no son un objetivo de por sí, son un facilitador global fundamental para promover y alcanzar todos los ODS.

T.1-5 Asistencia y cooperación generales del UIT-T

Indicadores fundamentales de rendimiento de la UIT para las ciudades inteligentes y sostenibles: Dubái y Singapur van a participar en un proyecto piloto de dos años de duración destinado a evaluar la ‎viabilidad de indicadores fundamentales de rendimiento de la UIT para ciudades inteligentes y sostenibles. El proyecto piloto contribuirá a la normalización internacional de los indicadores por ‎la UIT y a la elaboración subsiguiente de un "Índice mundial de ciudades sostenibles inteligentes" ‎derivado de este conjunto de indicadores. La visión "Smart Nation" de Singapur tiene por objeto ‎enriquecer la vida de los ciudadanos capitalizando el potencial de las TIC para mejorar la ‎sostenibilidad medioambiental, la resistencia y el crecimiento socioeconómico equitativo.

Cables submarinos ecológicos para la supervisión de los océanos y el clima y para alerta en caso de Tsunami: El Grupo Especial Mixto (JTF) UIT/OMM/COI de la UNESCO sobre sistemas de cables submarinos ecológicos tiene por objetivo desarrollar una estrategia y una hoja de ruta para incorporar sensores para la vigilancia del cambio climático y de situaciones de peligro en repetidores de cables submarinos de telecomunicaciones con el fin de crear una red mundial de observación oceánica en tiempo real. El Grupo está desarrollando actualmente un Proyecto piloto sumergido en asociación con la industria y un observatorio de investigación del océano cableado.

Colaboración con otros organismos y foros/consorcios de normalización:

La UIT acogió la reunión de la Global Standards Collaboration (GSC-19): La 19ª reunión de Global Standards Collaboration (GSC) se concentró especialmente en los temas de comunicaciones esenciales, Internet de las cosas (IoT) e IMT-2020/5G, un evento de Alto Nivel que congrega a diez de los principales organismos de normalización de las TIC del mundo, y que fue acogido por la UIT en Ginebra, los días 15 y 16 de julio de 2015.

La UIT y MEF cooperan sobre normas para avanzar los servicios de conectividad a la carta: La UIT y MEF formalizaron un acuerdo para avanzar el desarrollo y el despliegue mundiales de los servicios de conectividad incipientes, concebidos para ser dinámicos, garantizados y organizados, además de los servicios normalizados CE 2.0 (Operador Ethernet). El acuerdo se centra en las oportunidades de crear normas mutuas que remitan a CE 2.0 y LSO (Organización de servicio durante su vida útil), la conformidad/certificación de normas y la educación mundial, así como la armonización de aspectos incipientes, tales como la confianza en la sociedad de la información, la organización y a virtualización, así como el acceso a la nube 5G. (Texto íntegro del comunicado de prensa)

La UIT y la Corporación de Investigación de Tecnología Aplicada de Georgia (GTARC) han firmado un MoU
: La GTARC es una organización sin ánimo de lucro del Instituto Tecnológico de Investigación de Georgia (El Instituto de Tecnología de Georgia es una Institución Académica Miembro de la UIT). Las dos partes realizarán campañas de sensibilización para normas IoT. (Texto íntegro del comunicado de prensa)

La UIT y la Association for Information Systems (AIS)
: La AIS es una asociación profesional sin ánimo de lucro para particulares y organizaciones que se dedican a la investigación, enseñanza, práctica y estudio de sistemas de información de todo el mundo. Las dos partes cooperarán sobre dificultades técnicas de la infraestructura y el ecosistema de las TIC que aportarán mayor certidumbre, confianza y predictibilidad a nuestras interacciones con la sociedad de la información.

Colaboración entre la CE 11 del UIT-T y TC INT del ETSI
: La UIT y el ETSA aprobaron un marco de colaboración entre la CE ‎‎11 y el TC INT del ETSI. Se detallan métodos de trabajo para organizar reuniones mixtas y ‎desarrollar normas técnicas armonizadas. Los temas de interés común son pruebas de conformidad SIP-IMS, medición de la velocidad de Internet, marco de interconexión entre redes basadas en VoLTE/ViLTE y requisitos y especificaciones de pruebas para el protocolo de señalización "DIAMETER" ‎que se utilizará en las redes IMS para la interconexión VoLTE/ViLTE. 


T.1-6 Base de datos de conformidade

La “Base de datos de la conformidad de productos TIC” pproporciona a la industria un medio de publicación de la conformidad de productos TIC con las Recomendaciones UIT-T. La UIT ha pedido a laboratorios de prueba que postulen para tener la oportunidad de ser la instalación preferida de la UIT para probar la compatibilidad de teléfonos móviles con sistemas telefónicos manos libres Bluetooth en automóviles. El postulante elegido probará la calidad de funcionamiento de teléfonos móviles con sistemas manos libres de automóviles a petición de los fabricantes de teléfonos móviles interesados en dar a conocer la conformidad de sus productos con las normas de la UIT en la base de datos de la conformidad de productos. Véanse aquí detalles pertinentes del proceso. En las pruebas de calidad de funcionamiento se aplicarán las pruebas de verificación de calidad de funcionamiento de la transmisión del Capítulo 12 de las Recomendaciones UIT-T P.1100 y P.1110, normas sobre comunicación en banda estrecha y banda ancha en vehículos motorizados. 

T.1-7 Centros de prueba y eventos de interoperatividad

7-8 de septiembre de 2015, Bangkok (Tailandia): 3er Evento conjunto APT/UIT sobre conformidad e Interoperabilidad, que realiza pruebas de servicio NGN de extremo a extremo, así como de IPTV (página web).

1-2 de diciembre de 2015, Ginebra: Taller conjunto UIT, CEI e ISO de la WSC sobre evaluación de conformidad (página web​).

Varios eventos periódicos de prueba de IPTV están planificados junto con el IPTV-GSI del UIT-T en Ginebra, a fin de ofrecer una plataforma continua para probar productos sobre la base de normas existentes y en elaboración del UIT-T sobre IPTV, a fin de atender rápidamente las necesidades crecientes del mercado. La última tuvo lugar los días 14 y 15 de octubre de 2015, con un nuevo elemento de prueba sobre accesibilidad IPTV conforme a la Recomendación UIT-T H.702.

T.1-8 Desarrollo de series de prueba

SIP-IMS: La Comisión de Estudio 11 del UIT-T aprobó un plan de trabajo sobre normalización de pruebas de conformidad para SIP-IMS y de metodologías para la comparación de productos (página web).

Cibersalud
: Expertos terminaron los trabajos sobre la segunda edición de las Directrices de diseño de Continua en UIT-T H.810. Las 13 Recomendaciones fueron aprobadas en noviembre de 2015. También se ha añadido un conjunto de cinco nuevas especificaciones de prueba para permitir pruebas de conformidad de las nuevas características de la segunda edición de UIT-T H.810.

El Comité de Dirección sobre Evaluaciones de Conformidad del UIT-T ha comenzado a elaborar directrices para el reconocimiento de laboratorios de prueba
La primera reunión del Comité de Dirección sobre Evaluaciones de Conformidad (CASC) tuvo lugar el 3 de diciembre de 2015. El CASC acordó desarrollar tres directrices para implementar el procedimiento de reconocimiento de laboratorios de prueba. El CASC fue establecido por la CE 11 en abril de 2015 tras la aprobación de una directriz sobre un procedimiento de reconocimiento de laboratorios de prueba, “Testing laboratories recognition procedure”, para la identificación de laboratorios de pruebas de conformidad competentes en materia de Recomendaciones del UIT-T. El principal objetivo de este grupo es establecer criterios, reglas y procedimientos para reconocer laboratorios de prueba con los conocimientos necesarios de las Recomendaciones del UIT-T y registrarlos en la Lista de laboratorios de pruebas reconocidos de la UIT. En las tres directrices también se detallarán mecanismos de colaboración con organismos de acreditación tales como la CEI y la ILAC. También se acordó una hoja de ruta. Véanse más detalles en la página web de la CASC del UIT-T.

Laboratorios de prueba para evaluar la calidad de funcionamiento de teléfonos móviles en sistemas manos libres de automóviles
: Véase la sección T.1-6.

​​ ​