Page 72 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
P. 72

Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de
                           aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina



                   acceso a las fuentes de información sobre los RAEE y de los sistemas de Datos Abiertos, lo
                   que permitiría identificar todas las fuentes de información que tengan validez suficiente, sea
                   primaria o secundaria, para la elaboración del inventario, los flujos y los balances de materiales.

                   Entre las oportunidades, se identificó la de reforzar la capacidad de gestión de RAEE a través
                   del establecimiento de inventarios y bases de datos específicos que proporcionen puntos
                   de referencia para identificar las carencias en la gestión y otras estadísticas fundamentales.
                   Asimismo, la de avanzar en el desarrollo de modelos y regulaciones de esquemas de REP.

                   A partir del año 2023 y teniendo en cuenta la aprobación del Decreto 779, surge la oportunidad
                   y el desafío de desarrollar programas específicos para los RAEE, como así también el
                   establecimiento de incentivos que promuevan la integración sistemática de los aspectos
                   ambientales en el diseño de los bienes y productos (ecodiseño).


                   Además, sería oportuno trabajar con el INDEC en la realización de Censos sectoriales que
                   permitan obtener datos en un tiempo menor que 10 años, periodo en que se realizan los
                   Censos generales en Argentina.


                   4.2  Lecciones aprendidas: Recomendaciones para los países para
                          desarrollar un sistema de gestión sostenible de RAEE

                   Las contribuciones más importantes para el avance del desarrollo de un plan de gestión en el
                   marco del proyecto son las siguientes:
                   •    Se identificaron metodologías que serán la base del desarrollo de un inventario nacional
                        de RAEE.
                   •    Como resultado de este proyecto, se podrá avanzar en la reducción de residuos y en
                        establecer metas específicas.
                   •    Avanzar en el modelo de circularidad para el país requiere de una hoja de ruta estratégica
                        definida por el gobierno que alinee a todos los actores, tanto públicos como privados,
                        que tenga en cuenta la importancia de la generación de datos para el reporte, y su
                        publicación para avanzar en el marco de metas globales 2030.
                   •    La promoción de la economía circular para los AEE debe ir acompañada del desarrollo
                        del modelo de gestión empresarial y de la información de los diferentes actores de la
                        cadena de valor.
                   •    La política pública necesita tener en cuenta no solo los actores formales, sino las
                        contribuciones de los actores informales al sistema, y movilizar su formalización.
                   •    Reconocer los servicios que la cadena tiene y que están fuera del esquema del modelo
                        de negocio, propiciando fugas del sistema.

                   Por otro lado, se ha tenido que vencer dificultades que servirán de enseñanzas para futuros
                   proyectos tales como:

                   •    Dilatación de tiempo en la ejecución del proyecto por la crisis sanitaria, cambio de
                        gobierno y de reestructuración de los Estados o por cambio de Coordinadores del
                        proyecto.
                   •    Demoras burocráticas en los procesos administrativos.
                   •    Dificultad para realizar una investigación más detallada debido a la identificación de
                        actores relevantes que elaboren la información adecuada.
                   •    La implementación de la Etapa 1 de la Recomendación permitió concluir que no se
                        dispone información necesaria para poder avanzar en las siguientes etapas






                                                            47
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77