Page 71 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
P. 71
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de
aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
4 Sistemas de Gestión RAEE: Desafíos, oportunidades y
lecciones aprendidas
Argentina ha avanzado en la consolidación
de un sistema de gestión sostenible de RAEE
basado en acciones, programas, proyectos y
actividades de fortalecimiento, capacitación,
consolidación y asistencia técnica, así como
en la ejecución e implementación de políticas
asociadas a su manejo.
Asimismo, la Ley 25.916 sobre Presupuestos
Mínimos de Protección Ambiental para la
Gestión Integral de Residuos Domiciliarios del
año 2004 ha marcado un hito en la estrategia
de la gestión integral de RAEE. Sin embargo,
la ausencia de su reglamentación llevó a
conflictos de interpretación con la Ley 24.051
de Residuos Peligrosos del año 1991, ampliamente reglamentada, en cuanto a si el generador
del residuo debía sujetarse a una u otra normativa y así clasificar al residuo como peligroso
o no peligroso. El 28 de noviembre de 2022, ya finalizado el análisis del presente trabajo, se
aprobó el decreto 779 que reglamenta la Ley 25.916.
La implementación de la Recomendación del UIT-T L.1031 en lo relativo a la elaboración de
los inventarios de RAEE ha permitido identificar desafíos y oportunidades para mejorar metas
y logros propuestos en las políticas nacionales, así como en los planes, la reglamentación de
normativa vigente, y las estrategias y objetivos internacionales conexos que contemplen las
regulaciones sobre REP en cada corriente de RAEE.
La experiencia de la implementación dejó lecciones aprendidas que pueden servir a otros
países que requieran o necesiten desarrollar sus sistemas nacionales de gestión de RAEE.
Asimismo, se identificaron oportunidades de mejora en el lenguaje y la adaptación de la
Recomendación UIT-T L.1031 a nivel nacional basado en la experiencia de su implementación
en Argentina.
4.1 Desafíos y Oportunidades
Argentina aún no cuenta con una legislación específica sobre RAEE ni con una definición legal
de los mismos. No obstante, “Las sustancias (por ejemplo, COP) y los componentes que se
encuentran en los RAEE están regulados como residuos peligrosos” (ver Monitoreo Regional
de los Residuos Electrónicos para América Latina, resultados de los 13 países participantes en
el Proyecto UNIDO-GEF 5554; 2022 UNU-VIE SCYCLE UNITAR FMAM ONUDI).
En la actualidad, se ha venido trabajando con distintas metodologías de inventarios, entre ellos,
el de UNU. Sin embargo, la información sobre las importaciones, exportaciones y producción
nacional de AEE no se realizaba de manera sistemática en Argentina, aun cuando existen
algunas fuentes de información oficial a nivel nacional en el Instituto Nacional de Estadística
(desde 2002), en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del actual Ministerio de
Economía y en la Dirección General de Aduanas. Así, resulta relevante el fortalecimiento del
46