Page 6 - Cuarto Simposio Mundial de Normalización 2022 - Conclusiones
P. 6

¿Cómo podemos hacer sostenible la transformación digital?




            El SMN-20,
            recordando  que  la  transformación  digital  desempeña  un  papel  indispensable  en  la  promoción  de  la
            sostenibilidad, la circularidad y la resiliencia,
             –     subraya la necesidad de que las normas internacionales permitan acelerar la transición hacia una
                   economía circular energéticamente eficiente, con cero neto en emisiones, en cumplimiento de los
                   ODS con arreglo a los límites mundiales establecidos y a la protección de la biodiversidad. Insta
                   también a la UIT a seguir reforzando la colaboración con otras organizaciones de normalización,
                   como la ISO, la CEI y otros organismos de las Naciones Unidas, como el PNUMA, la ONUDI, la OMM
                   y la CMNUCC, para lograr los objetivos fijados en el Acuerdo de París, el Pacto de Glasgow por el
                   Clima y la Agenda Conectar 2030 de la UIT;
             –     recomienda a la UIT que continúe el desarrollo de normas para apoyar la transición del sector de las
                   telecomunicaciones/TIC  hacia  una  economía  circular,  proporcionando  orientaciones  sobre  los
                   requisitos de los productos sostenibles a nivel mundial. En este contexto, la Recomendación UIT-T
                   L.1023 proporciona orientaciones útiles para diseñar y verificar la circularidad de los productos de
                   telecomunicaciones/TIC, habida cuenta del concepto de responsabilidad ampliada del productor;
             –     alienta al sector de las telecomunicaciones/TIC a que se comprometa con los objetivos de cero neto
                   priorizando la reducción de las emisiones de alcance 1, 2 y 3, en consonancia con la Recomendación
                   UIT-T L.1471, en particular haciendo hincapié en la reducción de las emisiones durante este decenio
                   decisivo, como se señala en la Recomendación UIT-T L.1470, y desarrollando soluciones que ayuden
                   a otros sectores a reducir sus huellas;

             –     destaca que normas como las de la  serie de Recomendaciones UIT-T L.1380 pueden facilitar el
                   ahorro de energía y reducir las emisiones de carbono al ofrecer orientaciones sobre cómo lograr la
                   energía inteligente para maximizar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables gracias
                   a la tecnología digital;
             –     anima a la UIT a que siga estableciendo objetivos y elaborando normas, trayectorias y bases de datos
                   en esos ámbitos, incluidas las consecuencias sobre la biodiversidad, a fin de sustentar con base
                   científica  una  evaluación  y  una  evolución  justas  de  las  repercusiones  medioambientales  de  las
                   telecomunicaciones/TIC, reforzando así sus efectos positivos y contrarrestando cualquier efecto
                   adverso; y

             –     subraya que las plataformas abiertas, como el Grupo Temático del UIT-T sobre eficiencia energética
                   para  la  inteligencia  artificial  y  otras  tecnologías  emergentes  (FG-AI4EE),  pueden  facilitar  la
                   transferencia  de  conocimientos  e  identificar  las  necesidades  de  normalización  para  mejorar  el
                   aspecto de sostenibilidad de la transformación digital.





















                                                            4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11