Page 4 - Cuarto Simposio Mundial de Normalización 2022 - Conclusiones
P. 4

Principales conclusiones del SMN-20



                          Información actualizada acerca de la Cooperación sobre Normas Mundiales en el
                          ámbito de la transformación digital sostenible para los ODS


            El SMN-20,

            reconociendo  que  la  Unión  Internacional  de  Telecomunicaciones  (UIT),  la  Organización  Internacional  de
            Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) desempeñan un papel destacado en la
            facilitación y armonización de los esfuerzos mundiales de normalización dirigidos a la transformación digital
            sostenible,

             –     pide  que  prosiga  la  colaboración  entre  las  organizaciones  internacionales  de  normalización,
                   incluidas la UIT, la CEI y la ISO, así como otras entidades de normalización como el ETSI, el IEEE, el
                   IETF, el W3C y el 3GPP (entre otras), para facilitar la transformación digital;
             –     trabaja  para  reducir  la  disparidad  entre  los  países  en  desarrollo  y  desarrollados  en  materia  de
                   normalización y para ampliar el despliegue tecnológico con miras a la consecución de la Agenda
                   2030 para el Desarrollo Sostenible; e
             –     insta  a  la  adopción  de  normas  internacionales  como  factor  clave  de  transformación  digital,
                   reconociendo que las normas internacionales pueden facilitar la progresiva digitalización de las
                   ciudades, las comunidades, las industrias y los sectores mediante la mejora de la productividad, la
                   seguridad, la eficiencia y la promoción de la interoperabilidad entre plataformas.



                          Diálogo  de  alto  nivel  sobre  el  aprovechamiento  de  todo  el  potencial  de
                          transformación digital para la consecución de los ODS, con normas internacionales


            El SMN-20,

            recordando  que  las  normas  internacionales  desempeñan  un  papel  fundamental  para  aprovechar  todo  el
            potencial de transformación digital, lograr los ODS y aplicar el Pacto de Glasgow por el Clima y el Acuerdo de
            París,

             –     proporciona una plataforma para los debates relacionados con las orientaciones concretas en el
                   ámbito  de  las  tecnologías y  la  digitalización,  la  transformación  digital  para  abordar  los  desafíos
                   mundiales existentes, en particular la desigualdad y la brecha digital. Las economías emergentes son
                   las más expuestas al riesgo de quedarse atrás;
             –     se apoya en las normas elaboradas por la UIT y otras organizaciones de normalización (por ejemplo,
                   la ISO, la CEI, así como otras entidades de normalización) para ayudar a forjar una visión compartida
                   de la transformación digital, que esté arraigada en los valores universales inherentes a los ODS. Esta
                   aspiración puede propiciarse si se abre el ámbito de la normalización a diversas partes interesadas
                   por sectores o regiones a fin de dar cabida a diferentes perspectivas y requisitos en el proceso de
                   transformación digital; y
             –     pide  que  la  UIT  desempeñe  un  papel  fundamental  junto  con  la  ISO  y  la  CEI,  y  que  contribuya
                   activamente,  por  ejemplo,  al  Consejo  de  Ingenieros para  la  Transición  Energética  (CEET)  con  el
                   objetivo  de  lograr  el  nivel  cero  neto  de  emisiones  para  2050  y  de  proporcionar  una  vía  de
                   descarbonización para el sector de las telecomunicaciones/TIC en respuesta a la decisión de António
                   Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, de crear un grupo de expertos para proponer
                   unas  normas  claras  a  fin  de  medir  y  analizar  los  compromisos  de  cero  neto  de  los  actores  no
                   estatales.


                                                            2
   1   2   3   4   5   6   7   8   9