Page 53 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 53
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
– Presentar la metodología desarrollada en el proyecto UIT-T y la importancia de los datos
a recolectar con los instrumentos de recolección de información.
– Presentar las dos encuestas a los gestores y a los importadores.
Se invitaron a otras partes interesadas como el CEGIRE, el MICITT, los Coordinadores nacional
y regional del Proyecto ONUDI-FMAM y organismos internacionales relacionados con el tema.
Su participación en la agenda de trabajo estuvo en consonancia con su grado de vinculación
con el proyecto y con la gestión de RAEE en el país.
El resultado principal del taller fue dar a conocer las encuestas y aclarar dudas, conocer los
puntos de contacto en las empresas para enviar las encuestas, y dar seguimiento al proceso
de aplicación.
3�5�3 Plataforma para la aplicación de las encuestas
El método que se seleccione para realizar las encuestas es relevante para su éxito. Un factor que
tuvo mucho peso en el caso de Costa Rica fue la pandemia Covid-19. Las restricciones sanitarias
y los cierres obligatorios de actividades económicas pesaron en la selección del método de
realización, el tiempo de elaboración y la cantidad de participantes.
En este ejercicio se utilizó una plataforma en línea, que permite obtener la información en
forma digital para su posterior procesamiento. Esta herramienta también es versátil para
elaborar preguntas de selección múltiple y en forma de matrices de múltiples entradas, aspecto
importante para el tipo de encuesta que se elaboró. Se concedieron 15 días naturales para
responder, que posteriormente se ampliaron siete días. Para garantizar una mayor cantidad
de respuestas se hizo un estrecho seguimiento mediante llamadas telefónicas y el envío de
correos electrónicos a gestores e importadores.
3�5�4 Evaluación de los resultados de las encuestas
Las encuestas realizadas a los importadores y gestores seleccionados permitieron obtener
información para evaluar el sistema de gestión nacional, a la vez que se obtuvieron datos para
elaborar el flujo de materiales y su balance de masa.
A continuación, se presentan los resultados principales de cada grupo. Las respuestas recibidas
de los importadores representaron el 28 % de los encuestados; sin embargo, es importante
resaltar que los nueve importadores que respondieron son mayoristas y se encuentran
dentro de las empresas que acumulan el 80 % de importaciones en alguno de los trazadores
seleccionados en el estudio, según el principio de Pareto.
Como resultado del análisis de las bases de datos del Ministerio de Salud y del seguimiento
del proceso de realización de la encuesta, se encontró que hay empresas o personas inscritas
como gestores de RAEE ante el Ministerio de Salud que no realizan este tipo de actividad.
Otros gestores únicamente realizan recolección o acopio de RAEE, a pesar de estar inscritos
para desarrollar procesos como el desensamble, la recuperación y el tratamiento.
3.5.4.1 Análisis e interpretación de la encuesta dirigida a importadores de AEE
Los importadores que respondieron la encuesta se ubican en la Gran Área Metropolitana
(GAM). En la Figura 21 se presenta la ubicación de los importadores y gestores que participaron
en la encuesta.
29