Page 37 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 37
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
Figura 9 - Situación de RAEE al 2020
2.4 Oportunidades identificadas para la implementación de las
Recomendaciones UIT-T L.1031 y UIT-T L.1032
En las secciones previas se expuso sobre el sistema nacional de gestión de RAEE en Costa
Rica y algunos de sus logros. El país ha desarrollado desde 2010 un marco legal jurídico
robusto sólido que promueve el aprovechamiento de residuos, incluyendo los RAEE. Este ha
evolucionado según las necesidades del país y las tendencias y requerimientos mundiales. Los
instrumentos con los que se cuenta dentro del marco de gestión de RAEE hacen que éste sea
un sistema sólido y dinámico. Contempla principios relevantes para la gestión sostenible de
RAEE como lo es la REP, así como planes y estrategias nacionales para llevar a cabo la correcta
gestión de estos residuos.
A pesar del avance en la materia, el país debe hacer frente a desafíos importantes para continuar
avanzando en la gestión sostenible de RAEE y la adopción de modelos de economía circular.
Uno de esos desafíos es desarrollar un inventario de RAEE en categorías específicas,
identificando el rol de cada uno de los actores y el flujo de materiales entre ellos. El inventario
permite a los países definir el contexto para desarrollar y evaluar su sistema de gestión de RAEE
mediante indicadores fundamentales de rendimiento y metas de recuperación en las diferentes
categorías. Esto permite establecer responsabilidades y alcances dentro de los sistemas de
gestión nacional.
El Gobierno de Costa Rica decidió implementar la Recomendación UIT-T L.1031, que establece
los pasos para elaborar un inventario exhaustivo como una de las tres etapas para alcanzar las
metas de sostenibilidad fijada en la Agenda Conectar 2030. En el caso específico de Costa Rica,
la información servirá para complementar el inventario elaborado en el 2019 por la UNU para
el Observatorio Mundial de los Residuos Electrónicos – 2020: Cantidades, flujos y potencial de
la economía circular, estableciendo flujos y balances de materiales entre actores de la cadena
de valor para categorías que se seleccionaron. Con base en la información que se obtenga de
este ejercicio, el país junto con las partes interesadas podrá desarrollar acciones que permitan
mejorar el SINAGIRE y establecer medidas para avanzar con el sector de los RAEE en modelos
de economía circular. También se tendrá información para proponer un indicador país sobre
RAEE dentro del marco del ODS 12.5 "De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación
de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización".
13