MYPEs El Salvador

Según la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) la definición de Mypes (Micros y Pequeñas Empresas) en El Salvador es la siguiente:

Pequeña Empresa como aquella unidad económica con personal ocupado, de 11 a 50 personas y con ingresos brutos anuales desde $121,320.41 hasta $1.212,438.43

En su última encuesta, CONAMYPE con el apoyo de gracias al  apoyo de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DYGESTIC), Banco Central de Reserva (BCR), con el respaldo FANTEL dio a conocer que existe 317,795 unidades económicas, entre micro, pequeñas empresas e incluyendo a emprendimientos. El estudio cubrió los catorce departamentos del país y un total de 155 municipios que incluyó las áreas urbanas como rurales, levantando aproximadamente 10 mil encuestas en un total de 828 segmentos censales e incluye resultados como los siguientes:

La propiedad de las MYPE según sexo es de 61.54% que corresponde a mujeres, un 38.44% a hombres y un 0.02 no respondió.

Los tres primeros departamentos con más MYPE son: San Salvador con 30.5%, La Libertad con 12.9% y Sonsonate con un 10.4%. Los departamentos con menos MYPE son San Vicente y Cabañas con 2.3%.

Por zonas geográficas, la zona del área metropolitana de San Salvador aglutina a 94,036 unidades (29.5)%), Zona Occidental con 77,433 (24.37%), Zona Central con 63,014 (19.83%), Zona Oriental con 58,501 (18.41%) y Zona Paracentral con 24,811 en un 7.81%.

En el tema de procesos de formalización, la investigación arroja que el 93.70% de las MYPE son personas naturales, un 5.77% tiene personería jurídica y un 0.37% está bajo la figura de Unión de Personas (UDP). Además con respecto al registro del IVA, el 74.78% no tiene, el 23.30% sí tiene y un 1.92% no respondió o no sabe.

Las actividades a las cuales se dedican las MYPE son: comercio con 51.80%, servicios 32.26%, industria 15.73%, construcción 0.28%, transporte 0.24%, maquila 0.04%, minas y canteras 0.01%.”