Serie de sesiones de alto nivel (HLS) del Consejo 2008
Ginebra, 12-13 de noviembre de 2008
|
|
Página Principal |
|
Programa |
|
Cambio
Climático |
|
Ciberseguridad |
|
Declaraciones |
|
Vídeos |
|
|
Sesiones sobre Cambio Climático |

|
-
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden encabezar la lucha contra el cambio climático reduciendo sus efectos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
La creciente utilización de las TIC contribuye al recalentamiento mundial, a causa por ejemplo de los miles de millones de teléfonos móviles que se cargan durante la noche.
-
Las TIC también son una parte esencial de la solución, ya que permiten vigilar el cambio climático, reducir sus consecuencias y adaptarse a él
-
Los trabajos del
Grupo Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (IPCC) muestran que las emisiones de gases
de efecto invernadero han aumentado un 70 por ciento desde 1970.
Más información
sobre Cambio Climático y TIC...
|
|
|
Sesión 1, 12 de noviembre, 11:15-12:30
La lucha contra el cambio climático a través de las TIC |
En esta sesión se ofrecerá una visión general de la función
desempeñada por las TIC en el contexto más amplio de los esfuerzos
llevados a cabo por los países desarrollados para aplicar el
Protocolo de Kyoto y por el conjunto de los países para
comprometerse a alcanzar unas metas de reducción como parte del Plan
de Acción de Bali y de las negociaciones celebradas en el marco de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC).El problema del cambio climático preocupa a toda la humanidad y,
para solucionarlo, todo el mundo debe aportar su granito de arena,
incluido el sector de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC). Si bien se estima que las TIC son responsables
del 2,5% de las emisiones totales de gases con efecto invernadero,
este porcentaje seguirá aumentando, ya que la utilización de dichas
tecnologías aumenta a un ritmo más rápido que el de la economía en
general.
Aunque las TIC son una de las causas del problema del calentamiento
del planeta, también pueden ser parte de su solución, por ejemplo
mediante la promoción de tecnologías que desplacen las emisiones de
carbono. Así, en lugar de viajar, las telecomunicaciones permiten
trabajar en casa o participar en conferencias.
Las TIC también desempeñan una función de crucial importancia en el
seguimiento de los cambios climáticos, al ayudar a determinar las
nuevas pautas meteorológicas y el alcance del calentamiento del
planeta.
|
Sesión 4, 13 de noviembre, 09:30-10:45
Adaptación al cambio climático: La función de las telecomunicaciones de
emergencia |
|
En esta sesión se examinará la manera en que las TIC pueden ayudar a
adaptarse a los nuevos desafíos medioambientales.El cambio climático mundial, incluida la subida del nivel del mar,
junto con el rápido crecimiento de la población y la urbanización a
nivel mundial, han contribuido a agravar e incrementar las
catástrofes naturales o provocadas por el hombre.
Las TIC, en particular los sistemas de comunicación inalámbricos y
por satélite, los sistemas de teledetección y el uso de imágenes de
satélite, pueden ser de vital importancia, ya que permiten enviar
avisos de catástrofes inminentes. Durante las primeras horas y los
primeros días posteriores a una catástrofe, que son los más
decisivos, estos sistemas permiten valorar la importancia de los
daños y ubicar a los supervivientes, además de facilitar la
comunicación de los equipos de ayuda humanitaria, por ejemplo con
los hospitales locales y el personal paramédico.
|
|
|