![]() |
![]() |
|
||||||||
|
||||||||||
En este ejemplar encontrará:
1. La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones armoniza el Programa de Reforma de la Reglamentación con los objetivos de entorno habilitador de la CMSI La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones celebrada en Doha (Qatar) en marzo de 2006 reconoció el estrecho vínculo entre la reforma de la reglamentación y la consecución de los objetivos establecidos por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, de conectar a todas las aldeas del mundo a las TIC para 2015. El principal objetivo del nuevo programa de reforma de la reglamentación de la BDT es prestar asistencia para el desarrollo y puesta en práctica de un entorno habilitador que promueva un marco de reglamentación, jurídico y de política propicio, transparente, favorable a la competencia y previsible, en plena armonía con la Línea de Acción C6 de la CMSI,
El nuevo programa de reforma de la reglamentación se ha reconfigurado para abordar el entorno de reglamentación que exige la convergencia acelerada entre las tecnologías y los servicios, y el desarrollo de redes de la próxima generación (NGN). Este nuevo programa ha de crear instrumentos actualizados en el ámbito de la política, la legislación y la reglamentación, que serán útiles para los encargados de la adopción de decisiones, reguladores, responsables de la formulación de políticas, operadores y proveedores de servicios en materia de telecomunicaciones ITC. La CMSI aprobó la publicación anual de las Tendencias en las Reformas de las Telecomunicaciones y el juego de herramientas sobre Reglamentación elaborado conjuntamente por la UIT e InfoDev (véase www.ictregulationtoolkit.org/). Se asignó prioridad a la elaboración de material didáctico y cursos para el personal encargado de la reglamentación y de la formulación de políticas, a fin de que se mantengan informados de la rápida evolución en este sector. Se expresó un apoyo enérgico a los mecanismos de capacitación para mejorar la cooperación entre los reguladores de las telecomunicaciones, lo que incluye intercambios de personal (conocido como el Programa Tándem para Reguladores). Un aspecto esencial del programa es el suministro de plataformas en que los encargados nacionales de la formulación de políticas, autoridades reguladoras y organizaciones regionales de reglamentación puedan examinar cuestiones fundamentales y obtener contribuciones pertinentes de asociados competentes. Se destacó la conveniencia de mantener y ampliar el programa Intercambio Mundial para Reguladores (GREX), un conveniente foro interactivo en línea para que los reguladores compartan opiniones y experiencias sobre cuestiones importantes de reglamentación, a fin de atender las necesidades de los usuarios. Además, el Simposio Mundial para Organismos Reguladores se destacó en varias oportunidades durante la Conferencia, y se consideró uno de los grandes logros de la BDT, lo que generó un apoyo pleno a su prosecución. A estos efectos, la Conferencia aprobó una nueva Resolución sobre el Fortalecimiento de la Cooperación entre Reguladores de las Telecomunicaciones (véase Resolución 48). La Resolución reconoce que el éxito de la reforma de las telecomunicaciones dependerá especialmente del establecimiento e implementación de un marco de reglamentación y que, por consiguiente, es importante que los reguladores compartan información, especialmente cuando se trata de los reguladores ya establecidos y los recientemente creados. La Resolución
2. Tendencias en las reformas de las telecomunicaciones: Reglamentación en el mundo de la banda ancha
En la rueda de prensa inaugural de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones celebrada en Doha, Qatar en 2006, la UIT lanzó la séptima edición de Tendencias en las reformas de las telecomunicaciones.
Esta edición se publicó en un momento de notable transformación en el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones, alimentada por una combinación de novedades tecnológicas, de mercado, de política y de reglamentación. Entre los cambios pueden mencionarse un número sin precedentes de abonados a la telefonía, el auge de las redes
Hoy en día existen tecnologías de bajo costo que pueden promover el acceso en banda ancha y permitir a los países en desarrollo "saltarse" las tecnologías más antiguas para adentrarse directa y rápidamente en el futuro de la banda ancha. Muchas empresas están preparadas para comenzar a ofrecer servicios de band El Informe Tendencias en las reformas
3. Conteniendo la ola internacional de correo basura La lucha actual contra los mensajes electrónicos no solicitados o "correo basura" ha adoptado una estrategia multifacética que incluye medidas de legislación, soluciones técnicas, la educación del consumidor y la cooperación internacional. Las leyes contra el correo basura hasta la fecha no han logrado detener este fenómeno en todo el mundo. En muchos casos, estas leyes no han alcanzado en absoluto sus objetivos y no han tenido efectos perceptibles en los autores. Uno de los motivos es que la mayoría de las leyes contra el correo basura se dirigen a sancionar a los autores por sus malas acciones, en lugar de abordar la función esencial que desempeñan los proveedores de servicio Internet en la lucha contra el fenómeno. Las leyes contra el correo basura que apuntan a los autores necesitan considerables recursos de investigación y represión para producir algún efecto. Además, si bien muchos proveedores de servicios Internet están haciendo esfuerzos valerosos para combatir el correo basura, no todos ellos comparten los mismos incentivos para abordar la cuestión.
El Capítulo 7 del Informe recientemente publicado Tendencias en las reformas de las telecomunicaciones, 2006, preparado por John G. Palfrey, Director Ejecutivo del Berkman Center for Internet & Society, describe de qué manera los códigos de conducta eficaces para proveedores de servicio Internet podrían nivelar las condiciones de explotación para que todos los actores compartan la responsabilidad en la lucha contra el correo basura. El capítulo también aborda los elementos que podrían incluirse en un modelo de legislación para combatir el fenómeno, a fin de "ayudar a contener la ola de correo basura y reducir materialmente los costos que supone el correo basura para los proveedores de servicio Internet y los consumidores ¡Este capítulo puede bajarse de Internet gratuitamente! El uso de códigos de conducta eficaces fue una propuesta presentada por la RRU en la reunión de la Red de Reguladores Árabes celebrada en Abu Dhabi (véase infra) y el Simposio APEC TEL 33 sobre correo basura y amenazas conexas, celebrado en Calgary, Canadá, los días 23 y 24 de abril de 2006. La reunión APEC TEL congregó a la APEC, la Telecomunidad Asia?Pacífico (APT), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). El programa íntegro del simposio, así como los documentos presentados por los oradores, pueden consultarse en: www.apectel33.ca. La tercera reunión de la Red de Reguladores Árabes, celebrada del 18 al 20 de marzo de 2006 en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, incluyó un cursillo práctico organizado junto con la UIT e impartido el 19 de marzo, sobre el tema de los desafíos y oportunidades que presenta el tráfico vocal por Internet (VoIP). Durante el cursillo, la UIT compartió las prácticas recomendadas a nivel mundial resultantes de la edición de 2006 de las Tendencias en las reformas de las telecomunicaciones de la UIT. La última edición de las Tendencias incluyó un estudio exhaustivo de las prácticas de reglamentación de VoIP en todo el mundo, y documenta la tendencia mundial de liberalización de los servicios VoIP, al mismo tiempo que aborda cuestiones como el acceso a los servicios de emergencia, los recursos de numeración y las nuevas prácticas de interconexión. Además, la UIT destacó el material que contiene el Juego de herramientas sobre reglamentación de las TIC, elaborado conjuntamente por la UIT e infoDev, acerca de la interconexión entre las redes IP y RTPC. Uno de los autores de las Tendencias 2006, Russell Southwood, describió el auge de las técnicas de conexión entre pares y los centros de coordinación de VoIP, que permiten a las redes IP el tránsito e intercambio de tráfico internacional a través de disposiciones puramente comerciales y no sujetas a reglamentación. Argelia suministró información detallada sobre su reciente decisión de liberalizar los servicios VoIP. Aunque algunos participantes expresaron preocupación por el efecto de VoIP en los operadores de línea fija, la mayoría reconocieron que el auge de esta tecnología es inevitable, y ha de conducir a resultados positivos, tanto para los consumidores como para los operadores en su transición a redes de próxima generación. La UIT también presentó un nuevo enfoque en la lucha contra el correo basura a través de códigos de conducta eficaces para los proveedores de servicio Internet (véase "Conteniendo la ola internacional de correo basura" supra). Para tener acceso a las disertaciones, haga clic en http://www.ituarabic.org/ArabReg-Network-UAE/index.htm. En la reunión de la Red de Reguladores Árabes se examinaron y revisaron los progresos de diversos proyectos, entre ellos, diversas cuestiones relacionadas con prácticas armonizadas de interconexión y concesión de licencias, movilización de inversiones, creación de capacidad humana en los reguladores de la región e intercambio de experiencias. Otro proyecto fundamental se relaciona con los esfuerzos entre los reguladores para reducir las tasas de itinerancia móvil a fin de facilitar el movimiento transfronterizo de clientes entre los países árabes. 5. Conferencia virtual sobre los efectos de las nuevas tecnologías en las prácticas de reglamentación El 15 de marzo de 2006 la Unidad de la Reforma de la Reglamentación (RRU) organizó una conferencia virtual sobre los efectos de las nuevas tecnologías en las prácticas de reglamentación. La RRU invitó a una serie de reguladores, miembros de círculos académicos y profesionales de la tecnología de la información y las comunicaciones, a que identificaran los adelantos tecnológicos fundamentales que a su juicio afectaban las prácticas de reglamentación en vigor, a fin de aportar una contribución en el Módulo de nuevas tecnologías, del juego de herramientas sobre reglamentación de las TIC, elaborado conjuntamente por la UIT e infoDev.
En los países desarrollados, los operadores y proveedores de servicio del mundo de las telecomunicaciones y el IP compiten por el mismo acervo de clientes. Muchos proveedores de servicios se percatan
La contribución de los reguladores de los países en desarrollo, para asegurar que sus prácticas estimulen el espíritu de empresa y la innovación, es fundamental. Esos reguladores también pueden desarrollar mecanismos de compartición de infraestructura, favorables a la competencia, para mantener los costos de la prestación de servicios a un nivel bajo. A medida que se consolidan las redes IP, en los países desarrollados y en desarrollo los reguladores están examinando nuevamente las disposiciones tradicionales de interconexión, con la aparición de la comunicación VoIP entre pares y los acuerdos de "interconexión" puramente comerciales como los centros de coordinación. El auge de la convergencia propicia la simplificación de las prácticas de concesión de licencias. Al mismo tiempo, la consolidación de los servicios inalámbricos en banda ancha y el desarrollo de radios y antenas "inteligentes" repercute en las prácticas vigentes de gestión del espectro, muchas de la cuales fueron concebidas para tecnologías de radiocomunicaciones de una era anterior. Los reguladores actualmente apuntan a un espectro no sujeto a licencias, la comercialización del espectro y prácticas de gestión del espectro más flexibles que promuevan, en lugar de obstaculizar, la innovación y las nuevas tecnologías. La inteligencia en las redes se desplaza a los extremos y da resultados mixtos, algunos satisfactorios y otros no. Por el lado positivo, los usuarios finales pueden tener acceso a una gama cada vez mayor de aplicaciones. Análogamente, los pequeños y microempresarios puede convertirse fácilmente en proveedores de red de servicios, y competir directamente con los operadores tradicionales de telecomunicaciones. El efecto negativo de la inteligencia en el otro extremo es la preocupación cada vez mayor que causan el correo basura y otras amenazas a la ciberseguridad. La migración de redes basadas en IP a redes de próxima generación puede ofrecer una mayor seguridad de redes y protección de la infraestructura. Al mismo tiempo, sin embargo, las redes de próxima generación pueden crear nuevos atascos para la competencia y llevar a una integración vertical que requiera la intervención de la autoridad reguladora. A medida que los adelantos tecnológicos incrementan el número de usuarios de las TIC, se prevé que se intensifique la presión en los recursos de nombre, dirección e identificación, con lo cual cobrarán mayor importancia las políticas y prácticas de gobernanza de Internet. La protección de los datos y la vida privada del consumidor será más importante, no sólo por el número creciente de usuarios, sino también debido al incremento de las aplicaciones que reaccionan a los cambios de ubicación (location-aware applications). (Acceso a la grabación de la conferencia virtual y a las disertaciones) 6. La Comisión Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) y la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMAO) se orientan hacia una armonización del mercado de las TIC Con el apoyo de la UIT y la Comisión Europea (CE), los países de la CEDEAO y de la UEMAO han tomado medidas para armonizar el mercado de las TIC. En septiembre de 2005, durante la reunión de la Asamblea de Reguladores de África Occidental, los reguladores de la región acordaron un conjunto de directrices sobre política, interconexión, concesión de licencias, gestión del espectro, numeración y acceso universal en materia de TIC. Estas directrices actualmente se han transformado en decisiones y se presentarán y aprobarán en la sexta reunión de Ministros encargados de las telecomunicaciones y las TIC, en Abuja (Nigeria) el 11 de mayo de 2006. Puede obtenerse más información en:
http://www.itu.int/ITU-D/treg/Events/Seminars/ITU-EC-Project/index.html
Para mantenerse a la par de la rápida evolución que afecta a los reguladores y encargados de la formulación de políticas de todo el mundo, la RRU ha añadido un Blog a su sitio web, para captar las últimas noticias procedentes de las autoridades de reglamentación y de política: véase TREG Blog.
|
Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Es propiedad © UIT 2007 Reservados todos los derechos Contacto público : BDT Web Support Actualizado el 2006-05-31 |