La Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT abre sus puertas a los líderes
de la "industria más dinámica del mundo"
La Presidenta coreana, Geun-hye Park, se une al Secretario General
de la UIT, Dr. Hamadoun I. Touré, y da la bienvenida
a 3.000 delegados internacionales paraa tres semanas
de intensos debates sobre el futuro del sector mundial de las TIC
Busán, 20 de octubre de 2014 – La 19ª Conferencia de
Plenipotenciarios de la UIT abre hoy sus puertas a más de 3.000 delegados y casi
600 medios de comunicación locales e internacionales en una de las ciudades más
conectadas del mundo. La República de Corea, en su calidad de país anfitrión,
promete ofrecer las instalaciones de conferencia más avanzadas en términos
tecnológicos que se hayan utilizado jamás para un evento de las Naciones Unidas
dedicado a la celebración de un tratado.
Este acontecimiento, organizado por el Ministerio de Ciencias, TIC y
Planificación Futura (MSIP) de la República de Corea, tendrá lugar en el Centro
de Exposiciones y Congresos de Busán (BEXCO) del 20 de octubre al 7 de noviembre.
La República de Corea, ampliamente reconocida como el país más conectado del
mundo, ha
encabezado la clasificación del Índice de Desarrollo de las TIC de la
UIT durante los últimos cuatro años consecutivos.
La Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT – la cual debe su nombre a los
plenos poderes para la celebración de tratados internacionales que se confiere a
los jefes de las delegaciones de los gobiernos participantes – es la reunión de
responsables de la formulación de políticas del sector de la información y la
comunicación (TIC) más importante del mundo.
La Conferencia de este año, conocida comúnmente como PP-14, da la bienvenida
a participantes procedentes de unos 175 Estados Miembros de la UIT, Miembros de
Sector y organizaciones invitadas en calidad de observadoras, incluidos más de
104 ministros, 35 viceministros y 67 embajadores.
Este evento se celebra cada cuatro años para determinar la orientación
estratégica de la UIT y elaborar políticas y recomendaciones que atiendan a las
necesidades cambiantes de los Miembros de la Unión.
El orden del día de este año incluye asuntos como la inclusión digital y el
despliegue de la banda ancha, la intensificación de la cooperación internacional
en materia de desarrollo de las TIC, y nuevas estrategias para incentivar e
intensificar la participación de los Miembros y las partes interesadas. Por
primera vez, la Conferencia tratará de alcanzar un acuerdo internacional
relativo al establecimiento de nuevos objetivos y metas mundiales para el
desarrollo de las TIC en un nuevo marco denominado "Conectar 2020".
Se ha nombrado Presidente de la Conferencia al Viceministro de Ciencias, TIC
y Planificación Futura, Wonki Min, quien ha desempeñado una función destacada en
la elaboración de políticas de TIC y cuenta con más de 25 años de experiencia en
la formulación de la exitosa estrategia de desarrollo de las TIC de Corea. Su
nombramiento se confirmará de manera oficial durante la Sesión Plenaria de
apertura de esta tarde.
Al dirigirse a los delegados durante la ceremonia de apertura de esta mañana,
el Secretario General de la UIT, Dr. Hamadoun I. Touré, señaló que, desde que
asumió su cargo en enero de 2007, el número de abonos a la telefonía móvil se ha
multiplicado por más de 2, pasando de 2.700 millones a 6.900 millones. Durante
ese mismo período, el número de usuarios de Internet se ha incrementado de 1.200
millones a 2.900 millones, aproximadamente.
"No se trata de conectarse por el placer de conectarse, sino del progreso
real de la humanidad", declaró el Dr. Touré, al recordar a los delegados la
necesidad de tomar decisiones audaces que ayuden a conectar a los miles de
millones de personas que aún carecen de conexión. "En entornos ultraconectados
como el de Busán, es extremadamente fácil olvidar que, para la mayor parte de la
población mundial, los teléfonos básicos e inteligentes y los ordenadores con
conexión a Internet representan un salvavidas, no un lujo. La conectividad
mejora la sanidad, la educación, el empleo, el sistema bancario y la gobernanza;
por consiguiente, espero que, en el transcurso de las próximas tres semanas, se
tomen el tiempo necesario para soñar, imaginar, innovar, y crear un futuro
brillante y a largo plazo para la sector de las TIC".
En su discurso de apertura ante los delegados, la Presidenta Park afirmó:
"Las telecomunicaciones y las TIC han tenido un efecto catalizador en el rápido
desarrollo de Internet y las comunicaciones móviles... Hemos llegado a un punto
de inflexión en la revolución digital hiperconectada – una revolución
caracterizada por una conexión mayor, más inteligente y más rápida. La
Presidenta Park dijo que acogía con agrado la celebración de la PP-14 porque la
UIT era el "principal órgano mundial rector para las telecomunicaciones y las
TIC", un "elemento fundamental de la cooperación internacional que ha realizado
importantes contribuciones para mejorar las economías y los niveles de vida de
sus 193 Estados Miembros mediante la elaboración de normas tecnológicas en
materia de telecomunicaciones, y la gestión del espectro de frecuencias
radioeléctricas y las órbitas de satélite".
El Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-Moon, que también es
de nacionalidad coreana, se sumó al evento a través de un mensaje de vídeo y
dijo a los delegados congregados que "los teléfonos móviles han conectado a las
personas como nunca. Las redes de banda ancha han permitido que la información
sea accesible, y han contribuido a reducir la brecha digital, sobre todo para
las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad. En resumen, las TIC
son algunas de las claves para lograr el desarrollo sostenible. Ahora que
estamos definiendo una nueva agenda para el desarrollo y luchando por llegar a
un nuevo acuerdo sobre el cambio climático, sigamos trabajando juntos para
aprovechar las grandes posibilidades que ofrece la tecnología para crear un
futuro accesible y sostenible para todos."
Entre los delegados de alto nivel que asistieron a la ceremonia de apertura
de esta mañana figuraron el Ministro de Ciencias, TIC y Planificación Futura de
la República de Corea, Yanghee Choi y el Alcalde de Busán, Byung-soo Suh.
"Estamos a punto de entrar en una era de la hiperconectividad en la que las
actividades y las conexiones transfronterizas son más dinámicas que nunca. En un
mundo así, el desarrollo de las TIC ya no es una cuestión que ha de tratarse a
nivel nacional. Y el hecho es que todavía muchas personas tienen un acceso a la
banda ancha y a las TIC escaso o inexistente… Aguardamos con entusiasmo que en
la PP-14 no sólo se examine el desarrollo tecnológico e industrial, sino que
también se aborde de manera colectiva el tema de la expansión de la
infraestructura en los países en desarrollo y la creación de un entorno propicio
para la utilización segura y racional de las TIC", dijo el Sr. Choi.
El Sr. Suh, alcalde de Busán, recordó a los delegados que la UIT "tiene un
vínculo especial con Busán", al haber elegido a su ciudad para acoger la
conferencia ITU Telecom 2004 hace casi exactamente 10 años. Ayer, en vísperas de
la ceremonia de apertura de la Conferencia, presidió un acto simbólico en el
parque de Bexco (Busán), durante el cual se plantó un árbol con el fin de
conmemorar este acontecimiento histórico y simbolizar el continuo crecimiento de
la industria TIC en Corea y la posición de Busán como núcleo de actividad
internacional. "Hoy en día, las TIC se han convertido en una parte intrínseca de
nuestra vida… Todo, desde la industria a la enseñanza, desde los hogares a
muchos más lugares, converge junto con las tecnologías de la información y la
comunicación hacia la creación de nuevos valores. El mundo se está transformando
en una sociedad en la que las personas, las cosas y los datos pueden estar
conectados entre sí en todo momento y desde cualquier lugar. A pesar de ello,
debemos recordar que sigue habiendo personas que no se benefician de estas
tecnologías avanzadas. Considero que la Conferencia de Plenipotenciarios de la
UIT debería ofrecer una visión política que permita reducir la brecha digital y
ayude a los desfavorecidos", declaró.
El segmento de alto nivel de la ceremonia de apertura de la PP-14 concluyó
con una actuación especial de danza tradicional coreana de la Compañía Nacional
de Danza de Corea.
ORDEN DEL DÍA Y ELECCIONES
Una de las principales labores de la PP-14 consistirá en definir los Planes
Estratégico y Financiero de la UIT para el período comprendido entre 2016 y
2020, en virtud de los cuales se proporcionarán los recursos necesarios para
alcanzar los objetivos y resultados establecidos por los Miembros.
A finales de la primera semana, la Conferencia elegirá a los
cinco altos ejecutivos de la Unión – el Secretario General,
el Vicesecretario General y los Directores de las Oficinas de Radiocomunicación,
de Normalización de las Telecomunicaciones y de Desarrollo de las
Telecomunicaciones – y otros órganos de gobierno de la Unión, tales como el
Consejo y la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT.
El actual Vicesecretario General, Houlin Zhao, ingeniero de
telecomunicaciones respetado con más de 30 años de experiencia en el entorno
internacional y de nacionalidad china, será nombrado Secretario General de la
UIT.
Cinco candidatos se disputan el puesto de Vicesecretario General y tres
candidatos compiten por el cargo de Director de la Oficina de Normalización de
las Telecomunicaciones de la UIT. Los actuales Directores de la Oficina de
Radiocomunicaciones y de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones se
han presentado candidatos sin oponentes para un segundo mandato.
Existen 20 candidatos para los 12 puestos de la Junta del Reglamento de
Radiocomunicaciones y 60 países candidatos para los 48 puestos en el Consejo de
la UIT, el órgano encargado de supervisar el funcionamiento de la Unión entre
las Conferencias de Plenipotenciarios cuatrienales.
Las
elecciones comenzarán la mañana del 23 de octubre.
Para obtener la
lista íntegra de los candidatos y sus perfiles, sírvase
consultar:
https://itunews.itu.int/en/5237-Elección-UIT-top-executives.note.aspx
EVENTOS ESPECIALES
Como complemento de los debates de la PP-14, la República de Corea, en
calidad de país anfitrión, también ha previsto un amplio programa de eventos
paralelos centrados en las tecnologías destinados a los delegados y los medios
de comunicación, incluido un Foro 5G, una exposición sobre las tecnologías de
accesibilidad encaminadas a ayudar a las personas con discapacidad, una
exposición sobre la cibersalud, una exposición sobre la computación en la nube y
otra sobre los grandes volúmenes de datos (Big Data), y el Festival anual de
Ciencia y Creatividad de Corea.
Además, la Conferencia de este año incluirá una serie de eventos y programas
paralelos organizados por la UIT, tales como los premios GEM-TECH, mediante los
cuales se reconoce una labor excepcional en el ámbito de la promoción de la
igualdad de género a través de las TIC; cinco
sesiones sobre temas de actualidad del evento paralelo "Conectar 2020",
en las que se celebrarán debates entre expertos procedentes de gobiernos y
empresas, el inicio de la conmemoración del 150º aniversario de la UIT y un
programa de Jóvenes Líderes de Política de las TIC.
El programa de eventos paralelos de la UIT arrancará el 28 de octubre a las
09.30 KST con los
premios
GEM-TECH, que se otorgarán a siete proyectos ganadores y modelos de conducta
de todo el mundo, junto con la entrega de cinco premios especiales Global
Achiever Awards. Para consultar la lista íntegra de los finalistas, pulse
aquí. Tras la ceremonia de entrega de premios, se celebrará un
Diálogo de Alto Nivel entre las 13.00 y las 14.00 horas KST, que girará en torno
a la cuestión del género y las TIC, su importancia y su situación actual. Entre
los ponentes confirmados figuran el Sr. Omobola Johnson, Ministro de
Comunicaciones de Nigeria; el Sr. Engida Getachew, Director General Adjunto de
la UNESCO; la Embajadora Pamela Hamamoto, Representante Permanente de los
Estados Unidos ante las Naciones Unidas en Ginebra; y destacados defensores
internacionales especialistas en cuestiones de género de la industria privada y
la sociedad civil. La jornada dedicada al género concluirá con una cena de gala
privada en el marco de los premios GEM-TECH, en el prestigioso centro de
conferencias "Nurimaru" de APEC en Busán.
A partir del día siguiente, el
programa de mesas redondas del evento "Conectar 2020" de la UIT
comprenderá una serie de debates sobre temas de actualidad con ponentes de alto
nivel que girarán en torno a las cuestiones fundamentales del Plan Estratégico
de la UIT – crecimiento, inclusión, sostenibilidad, innovación y supervisión:
29 de octubre, 13.00-14.00 – ¿Con qué tecnologías se
conectarán los próximos 1 500 millones de usuarios?
30 de octubre, 13.00-14.00 – ¿Es posible lograr la plena
integración digital en 2020?
31 de octubre, 13.00-14.00 – Garantizar los beneficios a
largo plazo del desarrollo: Gestionar el crecimiento de forma sostenible.
3 de noviembre, 13.00-14.00 – Hacer frente a los retos
emergentes en materia de innovación en los mercados emergentes basados en las
TIC.
4 de noviembre, 13.00-14.00 – Crear un sólido marco de
supervisión para la agenda mundial de las TIC.
Para conmemorar el 150º aniversario de la fundación de la UIT en París en
1865, la Unión aprovechará también la PP-14 para lanzar oficialmente su campaña
"UIT150", con presentaciones sobre los planes de la UIT para celebrar su
aniversario a partir de enero, junto con un avance del programa de las
celebraciones nacionales previstas por los Miembros de la UIT.
Por último, el programa de Jóvenes Líderes de Política de las TIC (YIPL) –
otra de las novedades de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT – tiene
por objeto desarrollar las capacidades en materia de formulación de políticas de
los futuros profesionales de las TIC, a través de una serie de sesiones
informales encaminadas a "conocer a los líderes", en las que participarán
expertos delegados de la PP y especialistas del sector privado. Se ha invitado a
las delegaciones nacionales de la PP-14 a designar a dos de sus miembros jóvenes
(de menos de 35 años) para que participen en el programa. Al mismo tiempo, la
ciudad de Busán está financiando la participación de 35 delegados de países
menos adelantados, con el fin de garantizar la máxima integración mundial.
Todos los debates de los eventos paralelos se difundirán por la web –
para seguir los debates a distancia, pulse
aquí.
Siga @ITU y el hashtag #Plenipot14 para obtener la información más
actualizada. Acceda a los canales de medios sociales:
www.itu.int/pp14/social to access all
PP-14.
Las imágenes de la Conferencia pueden descargarse en
www.itu.int/pp14/photos.
Para consultar los vídeos de la Conferencia, diríjase a
www.itu.int/pp14/video.
Los medios de difusión pueden descargar vídeos de calidad HD en la
Sala de prensa virtual de vídeo de la PP-14 en
http://www.itu.int/en/videos/Pages/default.aspx.
Siga @ITU y el hashtag #Plenipot14 para obtener la información más
actualizada. Canales de medios sociales:
www.itu.int/pp14/social
social to access all PP-14.
Las imágenes de la Conferencia pueden descargarse en
www.itu.int/pp14/photos.
Para consultar el material vídeo de la Conferencia, diríjase a
http://www.itu.int/pp14/videos.
Los medios de difusión pueden descargar vídeos de calidad HD en la
Sala de prensa virtual de vídeo de la PP-14 en
http://www.itu.int/en/videos/Pages/default.aspx.
Siga la difusión de la Conferencia por la web en
www.itu.int/pp14/webcast.
Una gran variedad de documentos de referencia están disponibles en la
Sala de prensa de la PP-14.
Para obtener más información sobre la Conferencia de
Plenipotenciarios anterior de la UIT (PP-10), sírvase consultar la
Sala de prensa de la PP-10.
Para una información más completa, póngase en contacto con el equipo
situado en Corea:
Acreditación de los medios de comunicación: |
Otras consultas relativas a los medios de
comunicación: |
Soraya ABINO QUINTANA
|
Sarah PARKES
Jefa, Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
|
Pour les journalistes de langue coréenne:
Hayoung
KIM
Coordinador de los medios de comunicación coreanos, MSIP
 |
+82
10 8710 7393 |
|
|
Facebook:
www.itu.int/facebook
Twitter:
www.itu.int/twitter hashtag: #Plenipot14
Sobre la UIT...