La Cumbre de la UIT Conectar los Estados Árabes pone la banda ancha 
en cabeza de la agenda política de la región
Los delegados estudiarán principalmente la "integración 
digital" en toda la región
Ginebra, 25 de enero de 2012 – Durante los últimos 12 meses, 
la primavera árabe ha provocado cambios políticos sin precedente en toda la 
región. El derecho a comunicar se reconoce y afirma cada vez más, y ahora es 
necesario completarlo con oportunidades de enseñanza y empleo a fin de que así 
contribuya al desarrollo de la economía y la riqueza de la región.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son los motores que 
concretizarán esas oportunidades. La Cumbre de la UIT Conectar los Estados 
Árabes, que se celebrará en Doha (Qatar) del 5 al 7 de marzo, reunirá a grandes 
dirigentes políticos y expertos en TIC de la región y de otras regiones que 
elaborarán estrategias para orientar el despliegue de la banda ancha y movilizar 
los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios para reducir la brecha 
digital en todos los países del mundo árabe.
El mundo árabe, que es actualmente uno de los mercados más dinámicos del 
mundo para los servicios TIC, también es una región de marcados contrastes. 
Mientras que países como Arabia Saudita, Omán y Kuwait tienen algunas de las 
penetraciones móviles celulares más elevadas del mundo, otros están muy por 
debajo de las medidas mundiales.
Por otra parte, la penetración media de la banda ancha fija es de apenas 2,2% 
en los Estados Árabes en general, en comparación con 6,2% en la región de Asia y 
el Pacífico, 15,5% en la región de América y 25,8% en Europa.
"El mundo árabe está ahora en cabeza de las políticas de desarrollo basadas 
en las TIC, pero todavía queda mucho camino hasta que todos los habitantes de la 
región dispongan del tipo de acceso que necesitan para que siga funcionando el 
motor del crecimiento. La Cumbre Conectar los Estados Árabes ofrece la 
plataforma de alto nivel necesaria para debatir y definir las políticas a largo 
plazo que acelerarán aún más el crecimiento", declaró el Dr. Hamadoun Touré, 
Secretario General de la UIT.
Gracias a la participación de Jefes de Estado, Jefes de Gobierno, Ministros 
de las TIC y grandes dirigentes de empresas, la Cumbre aspira a afrontar 
concretamente las dificultades de conectividad que impiden que algunos países 
cosechen todos los beneficios de las TIC. Ofrece un lugar exclusivo en el que 
dirigentes de los sectores público y privado y organismos internacionales y 
regionales de financiación y desarrollo pueden establecer contactos directos y 
forjar nuevas iniciativas y asociaciones.
La Cumbre, acogida por el Estado de Qatar bajo el alto patrocinio de Su 
Alteza el Sheikh
Hamad bin 
Khalifa Al Thani, Emir de Qatar, ofrecerá varios paneles y mesas redondas de 
debates de alto nivel en los que se abordarán cuatro temas principales: 
ciberseguridad (crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC), 
acceso e infraestructuras (redes de acceso de banda ancha, radiodifusión digital 
y software de fuente abierta), contenido digital (plurilingüismo) e
innovación en las TIC.
Se espera que el programa de tres días de duración sirva de tribuna para 
anunciar varios importantes compromisos de conectividad de los gobiernos, las 
empresas y del sector académico. También reunirá a asociados y donantes que 
desean participar en la realización de nuevos proyectos TIC destinados a los 
países árabes que ayudarán a acelerar aún más el despliegue de redes, 
aplicaciones y servicios.
"La Cumbre Conectar los Estados Árabes ofrece a los Estados Árabes una 
importante oportunidad de colaborar para mejorar el desarrollo de las TIC en 
nuestra región, y Qatar se congratula de recibir este importante evento. El 
mundo árabe debe aprovechar las TIC para promover las oportunidades comerciales, 
ayudar a los emprendedores, propiciar la innovación y emancipar a diversos 
grupos sociales", declaró el Dr. Hessa Al-Jaber, Secretario General del Consejo 
Supremo de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Qatar (ictQATAR).
Acreditación de los medios de comunicación
Los periodistas y analistas que deseen asistir a la Cumbre de la UIT de 
Conectar los Estados Árabes deben estar acreditados oficialmente.
Para solicitar su acreditación o si desea más información, acuda a
www.itu.int/net/newsroom/connect/arab/2012/index.aspx
Los trámites de acreditación terminan oficialmente a las 17.00 CET del 28 de 
febrero. No se tramitarán acreditaciones in situ y no se permitirá el 
acceso al lugar de celebración sin la tarjeta de identificación del evento.
Los periodistas y analistas que se acreditaron para ITU Telecom, la AR-2012 o 
la CMR-2012 no necesitan volver a presentar sus credenciales para la 
acreditación, pero siguen teniendo que inscribirse en la dirección:
www.itu.int/net/newsroom/connect/arab/2012/accreditation/procedure.aspx
Vea un videomensaje del Secretario General de la UIT, el Dr. Hamadoun 
Touré: 
www.itu.int/ITU-D/connect/arabstates/ 
Si desea más información sobre el evento, diríjase a:
Sarah Parkes, 
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT  
 | 
Zakaria Fawzi 
ictQATAR 
 | 
| 
 Información sobre la acreditación de los medios de comunicación: 
 | 
| Soraya Abino Quintana
 | 
| 
  | 
Sobre ictQATAR
El Consejo Supremo de tecnologías de la información y la comunicación (ictQATAR) 
conecta a la gente a las tecnologías que enriquecen sus vidas, impulsan el 
desarrollo económico e inspiran confianza en el futuro. ictQATAR asume dos 
responsabilidades de gran importancia: como organismo regulador justo e 
independiente del país para el mercado de las telecomunicaciones, y como el 
organismo gubernamental que fomenta las tecnologías innovadoras en beneficio de 
quienes viven y trabajan en Qatar. 
www.ictqatar.qa
Facebook: 
www.facebook.com/ictQATAR
Twitter: 
www.twitter.com/ictqatar
Sobre la UIT...