Centro de prensa • Comunicado |
|
Mujeres y niños se beneficiarán de nuevas recomendaciones para la mejora
de la
rendición de cuentas en salud
Ginebra, 3 de
mayo de 2011 – La Comisión de información y rendición de cuentas sobre la salud
maternoinfantil de las Naciones Unidas, reunida en Dar es Salaam (Tanzanía), ha
acordado hoy nuevas recomendaciones orientadas a garantizar un nivel de
responsabilización sin precedentes para salvar la vida de mujeres y niños en los
países en desarrollo. Estas nuevas orientaciones ayudarán a garantizar que los
compromisos se respeten y los recursos se inviertan con la máxima eficacia para
salvar vidas.
Las diez recomendaciones formuladas comprenden medidas específicas para:
A fin de comprender mejor la situación en
cada momento y la repercusión de los esfuerzos desplegados, la Comisión
recomienda que se vigilen los progresos realizados mediante indicadores
específicos, como por ejemplo el número de mujeres con acceso a atención
especializada durante el parto y el número de niños tratados por neumonía.
"Todos los asociados son mutuamente
responsables de las promesas que hacen y de las políticas y los programas de
salud que formulan y llevan a la práctica", dice Jakaya Kikwete, Presidente de
la República Unida de Tanzanía y copresidente de la Comisión junto con Stephen
Harper, Primer Ministro del Canadá. "El seguimiento de los recursos y los
resultados del gasto público en salud es fundamental para garantizar la
transparencia y la credibilidad y para cerciorarse de que los fondos que
indispensablemente se necesitan se dediquen a salvar la vida de mujeres y
niños."
Las recomendaciones, que son el resultado de
los detallados trabajos y conversaciones que durante más de cinco meses ha
llevado a término un grupo de alto nivel de líderes mundiales, fueron
presentadas al finalizar la segunda y última reunión de la Comisión. El objetivo
es mejorar la transparencia, garantizar la coherencia en la presentación de
informes y hacer un seguimiento más eficaz de los recursos dedicados a la salud
reproductiva y de la madre, el recién nacido y el niño.
"Con la conectividad que permiten los móviles
generalizados incluso en los países más pobres del mundo, las TIC brindan una
valiosa oportunidad para cerrar la brecha de desarrollo sanitario. Se pueden
usar también nuevas herramientas, como las redes sociales, para ofrecer espacios
de empoderamiento seguros a las mujeres a fin de obtener información sanitaria
precisa actualizada", dice el Dr. Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT y
covicepresidente de la Comisión.
"Sólo se obtienen resultados cuando se miden
los resultados. Disponer de una información sanitaria puntual, fiable y
accesible es fundamental para mejorar la salud maternoinfantil", señala la Dra.
Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud y
covicepresidenta de la Comisión. "Una de nuestras máximas prioridades debe ser
ayudar a los países a crear la capacidad necesaria para reunir esa información
sanitaria, de vital importancia."
El Secretario General de las Naciones Unidas,
Ban Ki-moon, encomendó a la Comisión el desarrollo de un mecanismo para que los
donantes rindan cuentas de sus promesas y los países asuman su responsabilidad
por la manera en que se gaste el dinero. La Comisión es un elemento clave de la
Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer y el Niño de las Naciones Unidas,
que aspira a salvar la vida a 16 millones de mujeres y niños menores de cinco
años para 2015, con el fin de contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo
del Milenio correspondientes.
La Comisión reconoce también que las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) serán cruciales para la
recopilación, el intercambio y el análisis de datos sanitarios.
El Informe Final de la Comisión se someterá
ahora al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y se presentará
en reuniones internacionales que se celebrarán próximamente, entre ellas la
Asamblea Mundial de la Salud, a finales de este mes en Ginebra, la Cumbre del G8
en Deauville (Francia) y diversas reuniones de las Naciones Unidas previstas
para septiembre en Nueva York.
Más información sobre la Comisión en:
www.everywomaneverychild.org
Si desea más información, diríjase a:
Sarah Parkes
Jefe de Relaciones con los Medios e Información
Pública, UIT
|
Christy Feig
Directora de Comunicaciones,
Organización Mundial de la Salud,
|
Marie-Agnes Heine
Comunicaciones, Comisión de Información y
Rendición
Organización Mundial de la Salud,
|
|
Sobre la UIT...