Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado de prensa

Comparte esta página

El Foro de la CMSI de 2011 reúne a los gobiernos con las bases para revitalizar la agenda del desarrollo

Ginebra, 16 de mayo de 2011 – Los líderes mundiales se reúnen esta semana en Ginebra con el fin de elaborar estrategias que permitan aprovechar más eficazmente el potencial y alcance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en ámbitos esenciales tales como la sanidad y la educación.

Coorganizado por la UIT, la UNESCO, la UNCTAD y el PNUD, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (16-20 de mayo) constituye el evento mundial más grande de la comunidad de “las TIC para el desarrollo”, integrada por representantes de organismos de las Naciones Unidas, gobiernos, sociedad civil y de la industria de las TIC.

Entre los oradores invitados a la ceremonia de apertura de esta mañana se cuentan Ministros y Viceministros de los 17 países, a saber, Afganistán, Azerbaiyán, Bangladesh, Burundi, El Salvador, Finlandia, Gambia, Ghana, India, México, Montenegro, Omán, Filipinas, Polonia, Federación de Rusia, Serbia y Emiratos Árabes Unidos.

También realizaron intervenciones el Dr. Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT; el Sr. Supachai Panitchpakdi, Secretario General de la UNCTAD; el Sr. Juan Somavia, Director General de la OIT; el Sr. Janis Karklins, Subdirector de la UNESCO; el Sr. Mohamed Nasser Al Ghanim, Director General del Organismo Regulador de las Telecomunicaciones e Emiratos Árabes Unidos; el Sr. John Davis, Vicepresidente de Intel Corporation y Director General del Programa Intel World Ahead; y el Sr. Cyril Ritchie, Presidente de la Conferencia de ONG en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CoNGO)

El Foro de la CMSI de este año acogió a más de 70 parlamentarios y muchas otras personalidades del sector público. Se espera la asistencia de unos 1 000 representantes de 140 países durante la semana que dura el evento.

En su discurso de apertura, el Dr. Touré destacó la importancia de la banda ancha para el desarrollo socioeconómico en el plano nacional y declaró: “Creo que todos somos muy conscientes de lo cerca que estamos del plazo de 2015 para el cumplimiento de los objetivos de la CMSI y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hemos hecho extraordinarios progresos en lo que respecta a la conectividad, la creación de un entorno propicio y la ciberseguridad. El siguiente gran paso será lograr que se repita el 'milagro móvil' para Internet de banda ancha”.

Con ocasión de este Foro se celebrará la primera reunión del Grupo de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información, con la que se inicia el proceso de consulta destinado a realizar un examen general de la aplicación de los resultados de la CMSI. Las partes interesadas intercambiarán ideas acerca del plan de acción para el proceso de examen (CMSI+10), que tendrá lugar 10 años después de la conclusión de la Cumbre, como se recomienda en la Agenda de Túnez.

Además de examinar los progresos logrados en lo que concierne a los objetivos de la CMSI de 2015, este año el Foro de la CMSI fomentará el debate interactivo y el intercambio de información sobre muy diversos e importantes temas, tales como el desarrollo rural, el plurilingüismo, la sostenibilidad ambiental, la educación, la sanidad y la innovación.

Tras la ceremonia de apertura se celebró una reunión de alto nivel en torno al tema “Trabajando juntos hacia 2015”. A lo largo de la semana se mantendrán encumbrados debates sobre:

  • El derecho a la comunicación
  • La innovación para la integración digital
  • Las TIC en pro de los países menos adelantados
  • La instauración de confianza y seguridad en el ciberespacio

Aparte de la exposición, el Foro ofrece a los participantes muy diversas reuniones y actividades, en particular la Reunión de Facilitadores de Líneas de Acción de la CMSI, sesiones interactivas, talleres de país y temáticos, así como intercambio de conocimientos. En las tardes, las organizaciones participantes presentan sus nuevas publicaciones e informan al respecto. El programa del Foro también comprende el Foro Parlamentario y el Foro sobre la Gobernanza de Internet.

La Agenda de la CMSI es el resultado de un proceso de consulta abierto y exhaustivo en el que participan todas las partes interesadas. En el marco del proceso de este año, dividido en tres fases, se han recibido 150 contribuciones de 50 países.

La participación a distancia forma parte integrante del Foro de la CMSI de 2011. Cada sesión puede verse en la siguiente dirección: http://groups.itu.int/Default.aspx?tabid=1415 .

El programa de este año del Foro de la CMSI de 2011 se ha mejorado considerablemente gracias a la asociación estratégica y la contribución de Emiratos Árabes Unidos. El Foro cuenta con las contribuciones de Omán para la serie de talleres y de México para la interpretación en español.

En la sala de prensa (www.itu.int/net/pressoffice/wsis/index.aspx) o en el sitio web del evento http://groups.itu.int/wsis-forum2011/Home.aspx pueden consultarse vídeos, fotos, grabaciones en directo y en diferido y transcripciones de discursos.

Si desea más información, diríjase a:

Sarah Parkes
Jefa, Relaciones con los Medios de Comunicación e Información Pública
UIT
tel +41 22 730 6135
tel sarah.parkes@itu.int
Jaroslaw K. Ponder
Asesor de Estrategias y Políticas,
UIT,
tel +41 22 730 6065
tel jaroslaw.ponder@itu.int  
 

 

Sobre la UIT

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2025 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad