Red de Cibervoluntarios: Alianza Global para la Adopción Digital Inclusiva
Fundación Cibervoluntarios
Sesión 217
Únase al movimiento para promover la inclusión digital en las comunidades locales
¿Te gustaría unirte a una red internacional dedicada a reducir la brecha digital a nivel local? Te invitamos a descubrir la Red Cibervoluntarios, una iniciativa de la Fundación Cibervoluntarios que conecta a organizaciones sociales de todo el mundo para promover una transformación digital inclusiva y colaborativa con impacto real.
En este seminario participativo, presentaremos esta innovadora alianza, basada en la cogobernanza, la colaboración y la acción ciudadana. Ya conecta y equipa a entidades en Latinoamérica y Europa, y próximamente se expandirá a todos los continentes. A través de proyectos coordinados, la red promueve el desarrollo de habilidades digitales que tienen un impacto real en el acceso a derechos, empleo, educación y participación. Además, fomenta el voluntariado tecnológico como pilar del cambio y la participación ciudadana.
¿Formas parte de una organización, institución o colectivo social que trabaja por la inclusión digital? Ven a conocer el modelo, compartir ideas y trabajar para formar parte de una red que aspira a llegar a 25 países y a un millón de personas para 2027.
¡Ven a participar y conéctate con una comunidad que está impulsando la transformación digital desde abajo hacia arriba!
Contexto y relación con el proceso de la CMSI:
La transformación digital global ha generado oportunidades extraordinarias, pero también ha profundizado las desigualdades existentes. Desde 2001, la Fundación Cibervoluntarios trabaja para democratizar el acceso a la tecnología, especialmente entre las comunidades vulnerables. A través de un modelo basado en la acción local y el voluntariado tecnológico, ha empoderado a la ciudadanía promoviendo las habilidades digitales y la inclusión desde la base.
La Red de Cibervoluntarios es el siguiente paso: una estructura colaborativa que conecta a organizaciones de base de todo el mundo para construir respuestas más sólidas y adaptadas a las necesidades locales ante la exclusión digital. En lugar de imponer un modelo único, la Red fomenta el aprendizaje mutuo, la cocreación y la innovación adaptada a cada contexto.
La Red se basa en iniciativas exitosas y premiadas como:
- Empodera.org (Premio WSIS 2016): Una plataforma global que conecta la tecnología cívica y las iniciativas de innovación social, promoviendo el uso ético y centrado en el ciudadano de la tecnología.
Innovadoras TIC (Premio WSIS 2021): Proyecto que identifica, capacita y destaca a mujeres líderes en innovación tecnológica y social, promoviendo la igualdad de género en el ámbito digital.
- Programas de Alfabetización Digital: Talleres personalizados para personas mayores, jóvenes, migrantes y mujeres para desarrollar habilidades digitales funcionales y transformadoras.
- Modelo de Voluntariado Tecnológico: Una metodología escalable de formación digital, coordinada a través de una red de voluntarios que actúan como agentes de cambio locales.
Visión para la CMSI hacia 2025:
La Red se alinea directamente con las Líneas de Acción de la CMSI: promover el acceso al conocimiento (C3), el aprendizaje permanente (C4) y la inclusión digital en el empleo y la educación (C7). También apoya la diversidad cultural (C8), la ética digital (C10) y la colaboración internacional (C11).
De cara al futuro, la Red Cibervoluntarios seguirá expandiéndose como un mecanismo global para el desarrollo digital sostenible, empoderando a los actores locales y contribuyendo a una sociedad digital justa, inclusiva y participativa alineada con la visión de la CMSI y los ODS.

-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
La sesión de la Red de Cibervoluntarios se alinea directamente con varias líneas de acción de la CMSI al presentar una red de colaboración internacional que promueve la inclusión digital a través de un enfoque práctico, territorial y socialmente impactante.
C3. Acceso a la información y al conocimiento: La red proporciona acceso equitativo a la tecnología y al conocimiento digital ofreciendo actividades de capacitación gratuitas, oportunidades de voluntariado tecnológico y contenido localmente relevante, reduciendo así la brecha digital.
C4. Desarrollo de Capacidades: La Red Cibervoluntarios está diseñada para fortalecer las habilidades digitales de grupos vulnerables al empoderar a individuos y organizaciones con herramientas y metodologías probadas para liderar procesos de transformación digital.
C7. Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida — E-learning: La red promueve el aprendizaje digital a través de talleres presenciales y en línea, contenidos educativos alineados con el marco DigComp 2.2 y formación continua adaptada a diferentes niveles de conocimiento.
C7. Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida — E-empleo: La red mejora las competencias digitales de desempleados, autónomos y emprendedores para facilitar su inclusión en el mercado laboral y la creación de nuevas oportunidades económicas en contextos locales.
C8. Diversidad e identidad cultural, diversidad lingüística y contenido local: La red respeta y promueve la diversidad cultural y lingüística. Permite a cada organización local adaptar el contenido formativo a sus necesidades y desarrollar su propio contenido digital.
C10. Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información: La Red de Cibervoluntarios promueve el uso ético, justo y responsable de la tecnología, basándose en los principios de soberanía ciudadana digital, equidad, participación y respeto a los derechos digitales. La red también promueve la alfabetización mediática y la prevención de la desinformación y el discurso de odio.
C11. Cooperación internacional y regional: El proyecto se basa en la cooperación activa entre organizaciones de diferentes países para fomentar alianzas regionales e internacionales y ampliar iniciativas de transformación digital inclusivas desde el nivel local al global.
-
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
-
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
-
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
-
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
-
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
-
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
La sesión de la Red Cibervoluntarios se alinea directamente con varios ODS clave. Presenta una red internacional que promueve la transformación digital como medio para reducir las desigualdades e impulsar la educación, el empleo, la equidad y la cooperación global.
ODS 1: Fin de la pobreza: La adquisición de habilidades digitales mejora el acceso a las oportunidades económicas, los recursos sociales y los servicios públicos, especialmente en las comunidades vulnerables.
ODS 4: Educación de Calidad: La Red Cibervoluntarios promueve el aprendizaje continuo y accesible ofreciendo formación gratuita en competencias digitales básicas y avanzadas a personas de todas las edades y orígenes.
ODS 5 – Igualdad de género: La red incluye enfoques específicos para empoderar a mujeres y niñas en el entorno digital facilitando su acceso a la tecnología, la educación y el emprendimiento desde una perspectiva de género.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: La red promueve el emprendimiento, el trabajo decente y el desarrollo económico local a través de la innovación social mejorando la empleabilidad mediante la capacitación digital.
ODS 10: Reducción de las desigualdades: La Red Cibervoluntarios colabora con organizaciones locales para adaptar las intervenciones a contextos específicos, combatiendo las brechas digitales territoriales, sociales y generacionales.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: La inclusión digital fortalece la participación ciudadana, la transparencia y el ejercicio de los derechos digitales, todos ellos fundamentales para una sociedad más justa e igualitaria.
ODS 17 — Alianzas para lograr los Objetivos: El modelo de la Red Cibervoluntarios se basa en la construcción de alianzas internacionales, horizontales y de múltiples partes interesadas para promover la cooperación y lograr un desarrollo digital justo y sostenible.
Cibervoluntarios Network: https://www.cibervoluntarios.org/en/about-us/cibervoluntariosnetwork
Web of Fundación Cibervoluntarios: https://www.cibervoluntarios.org/en
Linkedin Fundación Cibervoluntarios: https://www.linkedin.com/company/cibervoluntarios
Youtube Cibervoluntarios: https://www.youtube.com/user/cibervoluntarios