El recorrido de 20 años del proceso de la CMSI
CMSI
Sesión 115
Esta sesión se llevará a cabo como parte de la 2.ª edición del Foro Internacional Árabe sobre Cooperación y Desarrollo Digital 2025 (DCDF2.0), en Ammán (Jordania) el 23 de febrero de 2025, de 11:00 a 12:00 UTC+3 (hora local de Ammán)
El proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) ha resistido la prueba del tiempo y es sumamente pertinente en la era digital, ya que sigue estando a la vanguardia del aprovechamiento del poder de lo digital para el desarrollo sostenible. Actúa como mecanismo de coordinación de múltiples partes interesadas de las Naciones Unidas sobre temas digitales y tecnologías emergentes.
El proceso de la CMSI tiene una larga historia, que comenzó con la primera fase en Ginebra en 2003 y continuó a través de fases y revisiones subsiguientes. Su longevidad y continuidad proporcionan una plataforma estable y confiable para los debates en curso, la evaluación de los avances y la adaptación a los desafíos y oportunidades emergentes. Este compromiso a largo plazo garantiza que la CMSI siga siendo relevante y eficaz para abordar el cambiante panorama digital.
La próxima revisión de la CMSI+20 es fundamental para evaluar el progreso logrado desde la Cumbre, identificar brechas y recomendar acciones futuras más allá de 2025. A medida que nos acercamos al hito de la CMSI+20, la comunidad global tiene una oportunidad única de reflexionar sobre el progreso logrado y de dar forma activamente al futuro de la cooperación digital.
Este evento paralelo, “El recorrido de 20 años del proceso de la CMSI”, reunirá a los principales interesados de la región árabe y de otros lugares para intercambiar ideas, fomentar la colaboración y contribuir a una visión compartida sobre el futuro de la cooperación digital. A través de este diálogo, los participantes reflexionarán sobre el recorrido de la CMSI, analizarán los desafíos emergentes y explorarán las oportunidades para fortalecer la cooperación digital más allá de 2025.






-
C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
-
C2. Infraestructura de la información y la comunicación
-
C3. Acceso a la información y al conocimiento
-
C4. Creación de capacidades
-
C5. Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC
-
C6. Entorno habilitador
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Gobierno electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Negocios electrónicos
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Aprendizaje electrónico
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Cibersalud
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberempleo
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberecología
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberagricultura
-
C7. Aplicaciones de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida — Ciberciencia
-
C8. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
-
C9. Medios de comunicación
-
C10. Dimensiones éticas de la sociedad de la información
-
C11. Cooperación internacional y regional
-
Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible